Revista Opinión

…bienvenida la ingobernabilidad

Publicado el 20 septiembre 2016 por Msnoferini

Ya llevamos nueve meses con el gobierno del estado en funciones, desde las elecciones del 20 de diciembre de 2011, y lejos de verse cumplidos los negros presagios de algunos agoreros, para los que la falta de gobierno podía suponer poco menos que las siete plagas de Egipto, vemos que cada día sigue saliendo el sol, los trabajadores españoles no hemos visto empeorada nuestra ya de por sí paupérrima situación laboral, los servicios públicos siguen funcionando gracias a la buena labor de cientos de miles de trabajadores públicos, nuestra indicadores económicos siguen a la alza, la justicia sigue funcionando, y de paso evidenciando día sí y día también las miserias del partido en el gobierno, y en definitiva parece ser de que las cosas funcionan algo mejor de lo habitual.

Recordando el antecedente del país más cercano que vivió una situación parecida a la española, Bélgica, no creo que los cerca de dos años que estuvieron sin gobierno les fuera  tan mal. Es más, cuando la opción es tener un gobierno débil en minoría con una oposición a degüello capaz de paralizarlo todo o no tener más que un gobierno en funciones haciendo de invitado de piedra sin la capacidad de imponer nada, muchos nos quedamos con la segunda opción.

¿No son acaso muchas las filosofías, teorías económicas y regímenes políticos que apuestan por gobiernos totalmente exentos de poder y capacidad de decidir por nosotros? Desde el libertarismo, para el cual los gobiernos deben principalmente procurar salvaguardar nuestros derechos y libertades y poco más, pasando por todas esas teorías liberalistas, precursoras del capitalismo, no son pocas las teorías y filosofías que promueven el reducir los poderes de los gobiernos y gobernantes como la mejor forma para poder garantizar nuestras libertades.

A buen seguro que no somos pocos los que vemos la falta de un gobierno electo con plenas capacidades de decisión como una buena oportunidad de dejar constancia de lo sobrevalorado que está el denominado poder ejecutivo y como a final de cuentas la verdadera labor que asegura el buen funcionamiento del poder ejecutivo no se realiza desde la Moncloa o desde los consejos de ministros sino desde unas estructuras públicas que afortunadamente en este país, gracias a esos  en ocasiones tan denostados funcionarios públicos, funcionan perfectamente, a pesar de la torpeza de nuestros gobernantes y políticos.

Simplemente pensar de que en cuanto se consiga formar un gobierno con plena capacidad ejecutiva y con un número de escaños en parlamento y senado como para tener el control del poder legislativo, y de rebote el judicial –no olvidemos la deficiente separación de poderes que tenemos en este país (pensemos como prueba de ello quien elige a los miembros del Consejo General del Poder Judicial, Fiscalía, Tribunal Constitucional)-, y más si ese gobierno lo encabeza el PP, nos esperan más políticas encaminadas a la austeridad, pues así se lo mandan desde la Unión Europea y desde los grandes organismos económicos –que ha fin de cuentas son los con su usurpación de funciones controlan nuestras políticas, economía y de rebote nuestras vidas-, y con ello el desmantelamiento de los servicios públicos, congelaciones salariales y toda una serie de leyes encaminadas a favorecer a los de siempre en detrimento de trabajadores y de la empobrecida clase media.

Por todo ello bienvenida la ingobernabilidad; a falta de un gobierno progresista capaz de cambiar la concepción del estado y de garantizar nuestros derechos más  fundamentales, que aun quedando recogidos en nuestra actual constitución  desgraciadamente no se están cumpliendo (desde la libertad de expresión, a derechos tan básicos como la vivienda, educación y sanidad pública, un sistema tributario justo, prestaciones y pensiones, así como el empleo y la calidad de este.).

MSNoferini

ahorremonos-los-gobiernos


…bienvenida la ingobernabilidad

Volver a la Portada de Logo Paperblog