Revista Cultura y Ocio

Bilogía Ley de vida - Sergio Sola Ponce

Publicado el 22 febrero 2017 por Tomas
"Ley Natural" (2015), y "Ley Humana" (2016), conforman la bilogía "Ley de Vida", escrita por el valenciano Sergio Sola Ponce y publicada por LxL Editorial.
Bilogía Ley de vida - Sergio Sola Ponce
Puesto que forman un conjunto, las veremos en la misma reseña. "Ley Natural" es la primera novela de Sergio Sola, que ya había escrito varios relatos antes, pues comenzó su andadura literaria mientras estudiaba la carrera de Ingeniería Forestal. En conjunto con "Ley Humana" forman un thriller con componentes de intriga y Ciencia-Ficción en la línea de los best sellers de autores como Michael Chrichton con sus techno-thrillers o Robin Cook con sus historias de médicos, epidemias e infecciones masivas.
Ley Natural
Sinopsis: ¿Qué tienen en común unas muertes inexplicables, un anciano enfermo de Alzheimer y una tribu perdida en el Amazonas?
En el año 2.015, el ser humano se enfrenta a un monstruo que él mismo ha creado y que está a punto de destruirle. La aparición de una célula terrorista que pretende destruir la ciudad de Los Ángeles siembra el caos y la incertidumbre en todo el país. Por otro lado, Jimmy Rogers, un joven universitario descubrirá la verdadera forma de ser de las personas y eso le hará plantearse cuestiones morales sobre la manera de vivir que tenemos. Se verá envuelto en una serie de acontecimientos que harán que cambie su forma de ver el mundo. Lo que Jimmy desconoce es que quizá ese monstruo no sea el verdadero enemigo de la humanidad. 
Ley Natural, una historia de intriga donde el lector se encontrará con varias historias en apariencia sin conexión, pero que acabarán uniéndose dando lugar a un final inesperado. 
Bilogía Ley de vida - Sergio Sola Ponce
En la primera novela, ambientada en los Estados Unidos durante nuestra época, asistiremos, a modo de introducción a la trama, a la muerte repentina de varias personas de mediana edad, sin relación alguna entre ellas y todas con una buen estado de salud. A continuación tendremos dos líneas de acción paralelas, que terminarán confluyendo:
Por una parte conocemos al protagonista, Jimmy Rogers, cuando tiene apenas diecisiete años. Jimmy es un joven superdotado, tímido y con escasas habilidades sociales, que estudia el primer año de Universidad, donde se aburre soberanamente. La única persona con la que se siente a gusto es el profesor Summers, una eminencia en biología que investiga una cura para una enfermedad degenerativa similar al Alzheimer.
Jimmy y el profesor Rogers se verán implicados en una alerta de terrorismo biológico, la trama central de la novela: un extraño virus desconocido que mata de forma fulminante a las personas de más de 45 años, y que obliga a desalojar los edificios públicos más grandes de Los Ángeles.
Por otra parte tenemos a dos antropólogos, el británico Peter Sawch y el boliviano José Méndez, estudian la tribu de los mohetu, la última existente que nunca ha tenido contacto con nuestra civilización. Pero realizarán un hallazgo inesperado que puede ser la clave para detener la amenaza.
Con 152 páginas divididas en quince capítulos numerados con guarismos romanos, resulta una lectura muy cómoda, con un estilo narrativo sencillo y léxico cotidiano, evitando el exceso de tecnicismos y empleando frases breves. Hay alguna errata salpicada por el texto (ausencia de tildes, minúsculas después de puntos) pero el uso de la puntuación es correcto, sin los errores habituales de los escritores primerizos, como las temibles comas en los vocativos y los fáticos.
Resulta interesante que, en su brevedad, esta primera parte incluya una reflexión sobre la Ley Natural que le da título: la contraposición entre el bien individual y el colectivo, la supervivencia del más apto y la conservación de la especie a costa del sacrificio de los sujetos menos valiosos para el conjunto, como los ancianos o los enfermos. Algo que ilustran las costumbres de la tribu de los mohetu por contraste con nuestra sociedad moderna, en la que la ética (el altruismo, la empatía, el Estado de Bienestar) y los valores religiosos nos llevan a proteger a las personas más vulnerables, sin considerar su productividad.
El debate sobre cuestiones morales entre Jimmy y el profesor Summers, y las tesis que sostiene este último, ilustran esta cuestión, que empapa toda la novela y sirve de motor para la trama, pues explica las motivaciones y los actos de los personajes, como el autor del virus. Aquí cabe destacar que Sergio Sola ha sabido manejar bien la intriga y dar un giro inesperado al argumento, con regusto a las viejas historias de "científico loco".
"Ley Natural" termina en suspenso, en pleno momento crucial (en cliff hanger), y es necesario leer la siguiente entrega para conocer el final de la aventura.
Ley Humana Sinopsis: Veinticinco años después del genocidio que provocó la muerte de más de 3.000 millones de personas, Jimmy Rogers sigue en la cárcel en el más absoluto aislamiento por el crimen que cometió. La sociedad está empezando a recuperarse de la tragedia, y pese a todo, comienza a aparecer un movimiento a favor de Jimmy. Esto se debe a la apuesta Elle, creadora de la Fundación Vida, la cual piensa que aquella acción hizo que el mundo pudiera recuperarse de la presión a la que estaba siendo sometido.
Algunos creen que la masacre fue la clave para la supervivencia humana y tratan a Jimmy como un salvador, otros, no obstante, siguen pidiendo la pena de muerte para aquel que asesinó indiscriminadamente a más del treinta por ciento de la población de la Tierra.
Entre ellos, Bastian, que conmemora el veinticinco aniversario de la muerte de toda su familia asesinada ese día y, él no olvida quien es el responsable de aquello. Alertado por la posibilidad de que Jimmy salga de la cárcel, se pone en camino para encontrarse frente a frente con el hombre que le arrebató lo que más quería. Mientras, el general William Decker, que alcanzó su cargo debido a la muerte de todos sus superiores, busca intereses propios tras el asesinato de su madre, y mueve los hilos para ayudar a Jimmy.
Ley Humana, es la conclusión de la bilogía Ley de vida, donde los remordimientos, ira, rencor, perdón, responsabilidad y venganza, son algunos de los sentimientos que se plasmaran en sus páginas.
Bilogía Ley de vida - Sergio Sola Ponce
La sinopsis de la segunda entrega es bastante explícita: retomamos a un Jimmy Rogers de cuarenta y dos años, que ha pasado veinticinco en una cárcel de máxima seguridad, en régimen de aislamiento, al que la sociedad conoce como "el Selector",  responsabilizado de "La gran selección", la mayor hecatombe de la historia: 3.000 millones de personas, todos los mayores de cuarenta y cinco años del planeta, murieron en cuestión de horas, produciendo una crisis social sin precedentes. Un vacío de poder y un caos institucional absoluto, pues casi todos los presidentes estatales, altos mandos de los ejércitos y grandes directivos de las multinacionales habrían fallecido.
De las cenizas ha surgido una corporación omnímoda, un behemot que controla la totalidad del mercado mundial: la CGS, fusión de Coca-Cola, Google y Shell, las únicas transnacionales cuyos presidentes tenían menos de 45 años cuando se produjo el genocidio. Mientras, la humanidad ha ido curando sus heridas, y un nuevo mundo se ha ido construyendo mientras Jimmy reflexionaba en su celda, sin echar de menos nada ni a nadie.
La reflexión ahora, la Ley Humana que intitula la novela, es la responsabilidad individual: asumir las consecuencias de nuestros actos, ser consciente de que cada acto tiene una consecuencia y cada acción una reacción. Vamos, la lección más difícil de explicar a los niños y que normalmente aprendemos por las malas.
Bilogía Ley de vida - Sergio Sola Ponce
Jimmy se hallará atrapado entre dos bandos con intereses enfrentados. A un lado, Elle O'Hara, una mujer brillante, decidida y muy hermosa, manipuladora e imparable cuando persigue un objetivo. Creadora de la Fundación Vida, defiende que Jimmy tuvo sus motivos para actuar como lo hizo, y que "La gran selección" fue, en realidad, algo necesario y una oportunidad para que la especie humana tuviese un nuevo comienzo.
Al otro, el general Decker, hijo de uno de los personajes de "Ley Natural", artífice de la reconstrucción de la sociedad y persona de gran prestigio, quien necesita a Jimmy para contener una nueva amenaza: Fago, un potente virus, en apariencia derivado del causante de la gran selección y aún más destructivo que aquel.
Resulta también de interés el personaje de Bastian, protagonista de un subargumento paralela a la línea principal, que representa al sujeto individual, como ejemplo de la persona particular afectada por la gran selección.
En esta segunda entrega, y conservando el estilo cómodo y ágil de la anterior, Sergio Sola ofrece más dosis de thriller, en una intriga que incluye intenciones veladas, agendas ocultas, turbios manejos corporativos y personajes manipuladores, que emplean todos sus recursos, el sexo incluido, para lograr sus objetivos.
El final resulta algo precipitado, se siente abrupto, casi un Deus ex machina, pero aun así el autor vuelve a jugar bien la carta del "científico loco", convirtiéndolo ahora en un personaje de opereta, que llega incluso a la caricatura, pero que se amolda al texto sin desentonar en el conjunto.
La estructura reproduce la de "Ley Natural": 140 páginas divididas en quince capítulos numerados con guarismos romanos, de modo que en total son 300 páginas que se pueden leer en dos tardes, y se terminan sin esfuerzo, por el citado estilo asequible, propio de la literatura best seller.
Bilogía Ley de vida - Sergio Sola Ponce
En conjunto, ofrecen una visión pesimista de la Humanidad, reforzada por un Epílogo breve pero ilustrativo (que recuerda, por su tono, a libros como "Después del Hombre" o documentales como "La Tierra sin humanos"), e invitan a reflexionar sobre la naturaleza humana. De igual modo, se trasluce un mensaje ecologista, en lo referido a la presión medioambiental que el ser humano ejerce sobre la naturaleza, algo que la gran selección habría aliviado, de ahí que algunos sectores en  "Ley Humana", como la citada Fundación Vida, la celebren como algo necesario y hasta conveniente.

"Ley de vida" es, en resumen, una primera novela meritoria, en la que se observan tanto un cuidado de los aspectos formales como una intención de hacer narrativa con conciencia, pese a escoger un formato popular como es el best-seller (entendido este como literatura de consumo rápido), por lo que se puede esperar que Sergio Sola continúe ofreciendo buenas historias en el futuro.
DÓNDE CONSEGUIRLA: 
Las dos novelas de "Ley de vida" pueden adquirirse en Amazon, en formato digital, a un precio de 3,49€, y en papel en la tienda online de LxL Editorial, a un precio de 10.90€
- "Ley natural" en Amazon- "Ley humana" en Amazon- Tienda online de LxL
ENLACES DE INTERÉS:
Sergio Sola Ponce: Facebook, Twitter, Youtube.

LxL Editorial: Página web, Facebook, Twitter.

Volver a la Portada de Logo Paperblog