Revista Cultura y Ocio

Bilogía Seraphina, Libro II: Escamas, de Rachel Hartman

Publicado el 14 febrero 2017 por Laura Coll Rigo
Bilogía Seraphina, Libro II: Escamas, de Rachel HartmanTitulo:Escamas
Autor:Rachel Hartman
Editorial:Nocturna
Libro:2/2
Colección:-
Formato:Tapa blanda con solapas
Paginas:685
Edad:-
ISBN:978-84-944243-3-5
PVP:18.00

Sinopsis:"Lo particular de la razón es que tiene su propia geometría. Se mueve en línea recta, de manera que comienzos ligeramente distintos pueden conducirte a destinos muy divergentes".
El oscuro secreto que Seraphina llevaba años ocultando por fin ha salido a la luz. Sin embargo, ahora hay otro asunto mucho más importante: la guerra que acaba de estallar.
Para inclinar la balanza a su favor, la reina Glisselda y el príncipe Lucian le encomiendan a Seraphina que salga del reino de Goredd y recorra las Tierras del Sur en busca de otros que comparten su mismo secreto. Lo que no saben es que no todos desean lo mismo y encontrar a algunos podría resultar letal.
Opinión:Impresión: Quiero que termine ya.
En contra de lo que yo esperaba, el primer libro de esta bilogía me dejó con buen sabor de boca y con bastante curiosidad y con ganas de profundizar en el mundo creado por la autora. Y me he llevado una decepción enorme. Me ha costado mucho leer el libro. Mucho. Y no solo porque estaba en época de exámenes: no, eso no tiene nada que ver.
Lo que menos me ha gustado del libro ha sido Seraphina. O lo que la autora hace con Seraphina. Pasamos de tener a una protagonista interesante y aceptable, a una mema incapaz de pensar por si misma, hacer algo razonable o dirigir su propio destino. Ya aviso que más adelante va a haber una apartado de spoilers porque necesito desahogarme.
Para empezar, es incapaz de hacerse oír. El resto de personajes la tratan como una niña sin voz ni voto, y es en eso en lo que se convierte. Por otro lado, no tiene ninguna idea ingeniosa acerca de nada y continuamente se deja llevar por las circunstancias. Y lo que me molesta más: sigue las indicaciones de la mala de la historia, Jannoula, a pesar de saber que es la mala y que si quiere que ella haga algo, por algo malo será. Pero no, ella zanja el asunto con un “voy a hacer eso porque es lo que tenía pensad hacer, no porque me lo digas tú”. Ajá.
En este libro Seraphina me ha parecido una marioneta sin voluntad, como si siguiera un guión preestablecido del que no puede salirse, haciendo de mensajera de todo el mundo, sin tener nada especial. Que sí, que el lector prevé que tendrá algo súperespecial que descubrirá al final y gracias a lo que salvará el mundo.
No sé, la historia está contada entorno a Seraphina, pero me pareció que Abdo tenía casi más protagonismo, aunque a penas se profundiza en él. Ese es otro de los fallos que le he visto: aunque los personajes secundarios son muy interesantes, a penas se profundiza en ellos. La idea de los híbridos me ha parecido muy interesante, sentía un montón de curiosidad acerca de ellos y sus habilidades me parecieron muy originales. Pero la autora no profundiza en ellos. De algunos personajes no conocemos más que un par de líneas y eso es muy decepcionante.
En general, lo mejor de la novela es la idea de los dragones, por una parte, y del jardín mental, por otra. Respecto a esto último, ya he comentado que la idea del jardín mental es curiosa, al igual que la existencia de sus habitantes y de las interacciones de Seraphina. Pero de nuevo, me da la impresión de que la autora deja el tema muy abandonado.La idea de los dragones sí que me ha parecido suficientemente bien explicada. En conjunto el mundo de Seraphina me parece muy bien organizado (aunque me hubiera gustado visitar Tanamoot) con su propia lógica. Esa combinación de mundo medieval y moderno me ha parecido muy original. Me ha gustado la tecnología que poseen los dragones y que fabrican los quitgul (unos seres muy interesantes), parecida a la actual, pero diferente en algunos aspectos.
Volviendo a los aspectos negativos, la trama. No pasa nada interesante en todo el libro, Seraphina solo va de aquí para allá sin hacer nada extraordinario, y en general la historia es muy previsible. La trama es muy obvia, casi desde el principio sabes cómo se desarrollará todo, cuál es la solución etcétera, etcétera, etcétera. Así que iba con interés cero, de manera que el libro se me ha hecho largo y pesado.
Solo hay algo que me ha resultado imprevisible e interesante: todo lo que hace referencia al romance. El final del libro anterior ya deja entrever cómo se desarrollará el romance y qué pasará, pero para mi sorpresa, la autora le da una vuelta de tuerca al asunto y ni se desarrolla como esperaba ni termina cómo esperaba. Un romance completamente atípico. Aún así, se hacen muy pocas referencias al romance, pues los personajes no se reencuentran ni se hablan hasta casi el final. Sin duda, si hubiera tenido más peso en la historia me hubiera encantado.
Por último, me gustaría hablar de Jannoula, la enemiga de Seraphina. Es un personaje que podría haber dado mucho juego, pero que se ha desaprovechado un montón. Por una parte, porque tiene un pasado que justifica totalmente sus acciones, por otro lado, porque sus ideas acerca de cómo debería ser el mundo son muy parecidas a las de Seraphina, con la diferencia de que no le importa controlar las mentes de los demás para conseguir sus fines. Me da la impresión de que Seraphina se hubiera podido identificar más con Jannoulay haber más problemas morales y debates internos, pero no, se establece desde el principio que Jannoulaes la mala y punto.
Una cosa que me pareció muy curiosa es el idioma. En el mundo donde se desarrolla el libro, los personajes hablan lenguas diferentes, aunque por lo general, muchos hablan la misma lengua que Seraphina, aunque con ciertas peculiaridades, y eso se refleja en sus diálogos. Puede parecer que se hace pesado, pero no es así y sin duda es un recurso interesante.


Bilogía Seraphina, Libro II: Escamas, de Rachel Hartman
En cuanto al final...Buf. Previsible, como ya os había dicho, pero no solo eso sino muy poco creíble. Los problemas de Seraphina son a muy baja escala en comparación con el conflicto global, pero cuando se resuelven sus problemas se resuelve todo lo demás porque sí. Eso no hay quién se lo trague.
SPOILER ALERT(subrayar para leer)
Hay tres cosas que quiero comentar:- Seraphina: De verdad, no entiendo su actitud, su falta de voluntad por ayudar a sus amigos, por hacer algo por voluntad propia, por tener alguna idea. Continuamente he tenido la sensación de derrotismo, porque solo hace lo que la mala quiere y cuando alguien (que no es Seraphina no sea que piense un poco y le estalle la cabeza) tiene alguna idea para chafar sus planes, la idea falla porque Jannoula es siempre más lista que los demás. Es más, si al final gana Seraphina es más por un golpe de suerte que por otra cosa: simplemente porque tiene un poder inmenso con el que Jannoula no contaba y que no desata hasta el final (y el lector ya ve venir que tiene ese poder y cómo puede desbloquearlo, por lo que no es ninguna sorpresa.

Un ejemplo de cómo Seraphina es solo una mandada sin voluntad propia: Ella descubre que poco a poco Jannoula está controlando las mentes de todos los híbridos y que quiere reunirlos a todos.  ¿Y qué hace en lugar de descubrir cómo liberarlos o impedir sus planes? Nada, hace exactamente lo que Jannoula espera y quiere. Olé.

- Por otra parte, está claro que la forma de liberar sus poderes tiene que ver con su jardín mental, pero en lugar de reflexionar sobre ello, se dedica a otras cosas, descuidando por completo su jardín y pasando olímpicamente de los cambios que se están desarrollando en él. Olé.

-En cuanto al final, realmente Jannoula no tiene ningún efecto inmediato sobre la guerra. Ya la ha provocado, que era su objetivo, el hecho de que Jannoula desaparezca no debería hacer que la guerra terminara porque no tienen ningún sentido. Jannoula ha convencido a los dragones de que morir para salvar la dragonidad está bien, por lo que aunque Jannoula desaparezca, la idea seguirá allí. Y si el hecho de que Comonot haya llegado a Tanamoothace que automáticamente la guerra, ¿por qué no se desplaza un mayor ejército hacia allí para impedirlo? Luego están los samsameses, que están luchando por allí (sin ningún motivo claro), ¿qué tiene que ver que Jannoula desaparezca con que dejen de luchar?

Y para los que hayáis pasado a los spoilers por curiosidad, os cuento que resulta que la princesa está enamorada de Seraphina. Y pese el triángulo amoroso, finalmente la princesa se casa y tiene un descendencia con Lucian Kiggs, aunque éste está enamorado de Seraphina y ella de él. Muy original.

FIN SPOILER
En conclusión, una segunda parte que desaprovecha totalmente unos personajes muy prometedores y un mundo muy bien construido. Una historia previsible, sin interés, donde los personajes secundarios no están desarrollados y donde la protagonista es incapaz de pensar por si misma. No merece la pena. Si os gustó el primero, os recomiendo que lo dejéis allí, porque esta segunda parte sin duda deja mucho que desear.
Os dejo con mi avance de Goodreads:
Bilogía Seraphina, Libro II: Escamas, de Rachel Hartman
PUNTUACIÓN...2/5!
Bilogía Seraphina, Libro II: Escamas, de Rachel Hartman
Bilogía Seraphina, Libro II: Escamas, de Rachel Hartman
Primeras Líneas...
Bilogía Seraphina, Libro II: Escamas, de Rachel Hartman

Volver a la Portada de Logo Paperblog