Revista Comunicación

#BlackHat: Contenido Superficial y sin Sustancia

Publicado el 18 junio 2014 por Héctor Quiles @ElrincondeMK
seo black hat     Según las directrices de Google, Uno de los pasos más importantes para mejorar la clasificación de un sitio en los resultados de búsqueda de Google consiste en asegurarse de que el contenido esté repleto de información interesante que incluya palabras clave relevantes, bien utilizadas, para indicar el tema que trata.     Existen algunos webmasters que tratan de mejorar la clasificación de sus páginas y atraer a usuarios mediante el uso de muchas palabras, pero con poco o ningún contenido auténtico. Gracias a los algoritmos introducidos por Google en los últimos años, estas páginas han visto mermada sus intenciónes. El popular buscador norteamericano cada vez refina mejor sus resultados y penaliza las páginas que carecen de valor para los usuarios.Ejemplos:   • Sitios de afiliados con poco contenido: estos sitios recaudan ingresos procedentes de pagos por clic (PPC) mediante el envío de usuarios a los sitios de los programas afiliados, lo que brinda poco o ningún contenido o servicio al usuario. Generalmente se trata de sitios “caseros” o plantillas que no ofrecen contenido original o importante.   • Páginas de entrada: páginas creadas únicamente para los motores de búsqueda.   • Contenido generado automáticamente: contenido generado mediante programación. Con frecuencia, consiste en párrafos aleatorios de texto que carecen de sentido para el lector, pero que pueden contener palabras clave de búsqueda.   • Contenido extraído de otras páginas: algunos webmasters utilizan el contenido de otros sitios más reconocidos con la suposición de que el incremento del volumen de páginas web con contenido aleatorio e irrelevante es una buena estrategia a largo plazo. Es posible que el contenido simplemente extraído de otras páginas, incluso de fuentes de excelente calidad, no brinde ningún valor añadido a los usuarios si no existen más servicios o contenido de utilidad adicionales en su sitio. Es mejor dedicar el tiempo a crear contenido original que distinga su sitio. De esta manera, los usuarios volverán y proporcionarán resultados de búsqueda útiles.
     Cuando Google lanzó la actualización de “Panda” en febrero de 2011, el contenido “superficial” y “sin sustancia” pasó a ser penalizable en el posicionamiento web. Como se ha comentado en los factores SEO on page, el contenido es un factor muy importante y al igual que puede ser un factor clave para posicionar una web, también puede ser clave para penalizarla.      Aunque parezca mentira mucha gente cree que por tener un diseño web fantástico y muy llamativo, van a recibir muchas visitas, sin embargo se olvidan de algo tan fundamental como es el contenido web.   Una práctica muy utilizada y poco aconsejada es la de copiar el contenido de otras páginas web y beneficiarse del trabajo que otros han realizado. Los algoritmos cada vez más sofisticados y penalizan este tipo de prácticas.     Existen algunas medidas que Google recomienda tomar para abordar por anticipado los problemas de contenido duplicado y asegurar que los usuarios que visiten el sitio vean el contenido que se quiere:   • Utilizar redireccionamientos 301: si se ha restructurado un sitio, utilizar los redireccionamientos 301 (“RedirectPermanent”) en el archivo .htaccess para redireccionar de forma inteligente tanto a los usuarios como a Googlebot y a otras arañas. En Apache, se puede hacer mediante el archivo .htaccess, y en IIS, con la consola administrativa.   • Ser coherente: procurar que los enlaces internos sean coherentes. Por ejemplo, no enlaces del tipohttp://www.example.com/pagina/http://www.example.com/paginayhttp://www.example.com/pagina/indice.htm   • Utilizar dominios de nivel superior: para ayudar a mostrar la versión más adecuada de un documento, utilizar dominios de nivel superior para administrar el contenido específico de un país siempre que sea posible. Es más probable que, por ejemplo, sepamos que http://www.example.deincluye contenido centrado en Alemania que http://www.example.com/de o http://de.example.com.   • Distribuir el contenido con precaución: si se distribuye un contenido en otros sitios, Google siempre mostrará la versión que considere más apropiada para los usuarios en una búsqueda determinada, que puede o no coincidir con la versión que se prefiere. Sin embargo, resulta útil asegurarse de que cada sitio que distribuye contenido incluya un enlace que apunte al artículo original. También se puede pedir a aquellos que utilizan el material distribuido que utilicen la metaetiqueta noindex para evitar que los motores de búsqueda indexen su versión del contenido.   • Utilizar las Herramientas para webmasters de Google para informar de cómo se prefiere que se indexe un sitio: se puede comunicar a Google eldominio preferido (por ejemplo, http://www.example.com o http://example.com).   • Reducir la repetición de expresiones: por ejemplo, en vez de incluir un amplio texto sobre los derechos de autor en la parte inferior de cada página, se puede incluir un breve resumen y un enlace a una página con más información. Además, se puede utilizar la herramienta de organización de parámetros para especificar cómo se quiere que Google trate los parámetros de URL.   • Evitar publicar esbozos: a los usuarios no les gusta ver páginas “vacías”, por lo que se debe evitar el uso de marcadores de posición siempre que sea posible. Por ejemplo, no publicar páginas sin contenido. Si se incluye páginas en blanco, utilizar la metaetiqueta noindex para evitar que se indexen estas páginas.   • Conocer el sistema de administración de contenido: asegúrarse de conocer la forma en que se muestra el contenido de un sitio web. Los blogs, foros y sistemas relacionados muestran con frecuencia el mismo contenido en distintos formatos. Por ejemplo, la entrada de un blog puede aparecer en una página principal, en una página de archivo y en una página con otras entradas bajo la misma etiqueta.   • Reducir el contenido similar: si se tiene muchas páginas similares, considerar la posibilidad de ampliar cada página o agruparlas en una sola. Por ejemplo, si se tiene un sitio para viajeros con páginas independientes sobre dos ciudades pero con la misma información, se puede unir la información en una sola página o bien ampliar los datos de cada una de ellas con contenido único.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog