BMW y Toyota lanzarán coches de hidrógeno a partir de 2025 según ha revelado el Director de Ventas Pieter Nota a Nikkei, destacando el impulso del fabricante de automóviles alemán a los coches más ecológicos en medio de las regulaciones ambientales cada vez más estrictas en Europa.
La marca BMW presentó el prototipo de pila de combustible iX5 Hydrogen en el Salón Internacional del Automóvil de Alemania en septiembre de 2021. La producción a pequeña escala de este vehículo deportivo utilitario comenzará antes de finales de 2022, según había anunciado la empresa.
Los FCV pueden repostar en tres o cuatro minutos, mucho más rápido que un vehículo eléctrico de batería. Aunque BMW no ha revelado la autonomía del iX5, el modelo está equipado con dos depósitos de aproximadamente 6 kilos para poder realizar viajes de larga distancia.
"Vemos que la tecnología de pila de combustible de hidrógeno es especialmente relevante para los SUV más grandes", dijo Nota.
El iX5 se basa en el SUV X5 de BMW. BMW y Toyota también han desarrollado conjuntamente coches deportivos desde que se asociaron en 2013, lanzados como el BMW Z4 y el Toyota Supra en 2019.
"Tenemos varios proyectos en los que trabajamos con Toyota", dijo Nota, insinuando más colaboraciones con el fabricante de automóviles japonés.
BMW también acelerará su cambio hacia los vehículos eléctricos. En la actualidad, su objetivo es que el 50% de las nuevas ventas del grupo -incluidas las marcas Mini y Rolls-Royce- sean eléctricas para 2030. Los vehículos eléctricos han representado una parte de las ventas mayor de lo esperado, y "tal vez, si se mantiene el ritmo actual, podamos alcanzar ese 50% uno o dos años antes", dijo Nota.
Pero Nota señaló los obstáculos que siguen existiendo para los vehículos eléctricos. La infraestructura de recarga "no es la misma en todas partes", dijo. También citó la falta de disponibilidad de los materiales necesarios.
Se espera que los vehículos con motor de gasolina, incluidos los híbridos, sigan constituyendo alrededor de la mitad de las ventas del grupo en 2030. "También mantenemos nuestra inversión en el sector de los motores de combustión", dijo Nota.
"Creemos en la importancia de varias tecnologías -vehículos eléctricos de batería, también de hidrógeno y motores de combustión eficientes- porque no queremos poner toda nuestra inversión en un área", dijo.
Una prolongada escasez de piezas se cierne sobre la estrategia de BMW. Los vehículos eléctricos necesitan más piezas que los de motor, y los fabricantes de automóviles en general están presionados para asegurar un suministro suficiente.
BMW está respondiendo al desafío asegurando contratos a largo plazo para obtener los chips que utilizan sus proveedores de piezas. A finales de 2021 firmó un contrato con Inova Semiconductors y GlobalFoundries para la adquisición de chips LED inteligentes.
Se cree que el acuerdo garantiza a BMW millones de unidades al año. BMW planea ampliar este enfoque tanto en términos de volumen total como en la variedad de semiconductores.
Los grandes proveedores de automóviles, como Bosch y Continental, han tenido tradicionalmente un gran poder de compra en Europa. Pero dada la escasez mundial de semiconductores, los fabricantes de automóviles no pueden asegurarse suficientes chips confiando únicamente en estos proveedores, dijo Nota, lo que explica el impulso de BMW para ampliar sus propias cadenas de suministro.