Revista Comunicación

Boceto de Marketing de experiencias

Publicado el 09 septiembre 2013 por Aracelimasarte @AraceliMasArte
Marketing de experiencias fundamenta su existencia en la cualidad que busca la fidelización real que, los departamentos de marketing habituales no consigue estructurar más allá de lo que dura la oferta y se cimenta en la consideración de prácticas sociales de uso común en nuestras comunidades. 

Marketing de experiencias enriquece de Valor Emocional nuestra Imagen de Marca, sosteniéndose en la habilidad que pueda extraerse de empleados capaces de sostenerla, en todos los puntos de encuentro que estén rozando a los grupos interesados, ofreciendo la perspectiva de una nueva dimensión a toda la concepción de arquitectura empresarial que conocemos, amarrándola a un perfecto Valor de Responsabilidad Social Corporativa que termina influenciando nuestro Valor Funcional convirtiéndolo en más estratégico y acorde a las necesidades reales detectadas. 

En una perfecta aplicación de Marketing de experiencias a nuestro Valor Funcional  y éste saldrá reforzado y abrirá las puertas a un concepto de I+D innovador y adecuado a las demandas que reclaman los mercados.

Intecionalidad
El global de todo el tejido empresarial debe estar comprometido con el objetivo de realización de cualquiera de sus tareas con la perspectiva puesta en que, de forma irremediable, se debe ser consciente de que todo lo que roce al cliente provocará una experiencia óptima o desagradable y que, el reto está, en lograr que ésta sea satisfactoria 

La búsqueda de esta intencionalidad ofrece la posibilidad de potenciar nuestro Valor Funcional (Productos y servicios) salpicándolo de Valor Emocional o la capacidad de trasladar belleza a la tarea y habilitar esa secuencia básica, generará, una nueva forma de enfoque de modelos productivos donde la escucha real y la creatividad de nuestros empleados se pueda proyectar construyendo, sin falta, un Valor de Responsabilidad Social Corporativa coherente de principio a fin.

Áreas de aplicación
Un concepto estético estudiado y perfectamente diseñado abrirá las puertas al impulso de atracción pero, de poco vale, si cuando el interesado toca el punto de encuentro, la experiencia que traslada es contradictoria con la imagen o nefasta.
  • Si la Imagen Corporativa superpone un perfecto diseño de Imagen que pretende convertirse en Identidad Digital o Imagen de Marca que levanta Reputación, la secuencia lógica sería, dar pasos correcto para adecuar todos los puntos de encuentro al mensaje emitido. 
  • Si el modelo de negocio, comienza su andadura o aún no ha iniciado y completado la implantación de las nuevas formas de relación se puede estimar crearlo e intentar adecuar todo el tejido a la Imagen diseñada o, como propuesta de camino más fácil, extraer, de los pasos para modificar la estructura, la verdadera Imagen que, llegará además, con un Valor de diferencia frente a la competencia, nada desdeñable.

Un concepto de construcción de ambientes El Low Coast, está de moda y por el momento, podemos apreciar como la mayoría de los proyectos empresariales se empeñan en ser jóvenes, innovadores, cercanos, frescos en la relación y levantan una imagen algo minimalista en los puntos de atención. La arquitectura es tan similar, una a otra, que el interesado consigue identificar al modelo de negocio, como igual a la competencia por compartir estética, a pesar de la diferencia de colores. 
  • El espacio trasladará una experiencia determinada, se sea consciente o no de ella, y esta experiencia puede estar bajo nuestra intención de permanecer para compartir o simplemente, puede permanecer allí, sin ofrecernos garantías de control y de convertirse en el espacio adecuado para extraer material comunicacional, para elaborar estrategias más correctas.
  • Se puede implementar en los puntos de encuentro la experiencia más coherente que podamos imaginar, en relación a la Imagen creada o, por el contrario, puede extraerse de los mismos empleados que conocen, mejor que la costosas campañas de medición, las relaciones reales que allí están sucediendo.
Un concepto de procedimientos y políticas Si la arquitectura de Imagen logra ser tan similar a la de la competencia a pesar de no compartir los mismos colores, las formas de relación aún muestran graves errores al no lograr disimular los ambiciosos objetivos de un Marketing presionado hasta el exceso. Una buena relación experiencial:
  • Logra nutrir tanto al interlocutor como al emisor dejándo el espacio correcto para obtener una dimensión informativa que cuenta y tiene presente las historias.
  • Admite una comunicación bidimensional donde poner a prueba fórmulas de soluciones enriquecedoras para ambas partes.
  • Y cuando la experiencia es satisfactoria, no hay forma de sustraerse a la subjetividad del recuerdo que tenderá a ser compartido en las comunidades donde se vive.
A día de hoy, si logramos ver que estamos haciendo, de forma objetiva, podremos apreciar el camino que aún queda por andar, si estamos en la búsqueda de una buena Reputación como Marca.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog