Revista Cine

Body World, de Dash Shaw

Publicado el 06 abril 2011 por Juancarbar

Body World, de Dash ShawSins Entido y Apa-Apa Cómics, nos traen una obra publicada como webcómic y que obtuvo la nominación en los Eisner de 2009 en dicha categoría. El autor de Ombligo sin Fondo, Dash Shaw, nos mete de lleno en una historia que navega entre la ciencia ficción, historias de adolescentes y sustancias alucinógenas.

Body World, te espera.

Body World, de Dash Shaw
Hace tiempo que los webcómics dieron un salto de calidad, hasta convertirse en obras que no desmerecen a las impresas. Y, no es nada fácil, adaptar el formato a la pantalla de un ordenador, móvil o cualquier otro dispositivo multimedia. Pero no vamos a hablar de esa dificultad, sobre todo en el apartado gráfico, que siempre tiene el trabajar sin papel.

Body World, nos lleva hasta el año 2060, en concreto a Boney Borough. Allí, Paulie Panther, investigará la aparición de una nueva planta. Panther, botánico y a la vez adicto a distintas sustancias, hace de “conejillo de indias” al probar la misteriosa planta. Los efectos, impensables y alarmantes, le harán pasar de la sorpresa hasta entender que lo que ocurre es toda una…y no cuento mas para no destripar el argumento.

Dash Shaw, cuyo Ombligo sin Fondo debe estar en todas las estanterías, es un autor poderoso en el guión y que pierde fuerza con el dibujo. Justamente en Body World, consigue disimular sus debilidades, ya que debe ser mucho mas sintético en web que en papel. Heredero del mejor cómic independiente americano, este joven autor consigue que la fuerza inicial de su guión, sea un big-bang que pueda ejercer como motor para el resto de la historia, a la que llega sobradamente e, incluso, mejora con el cierre de la trama.

Body World, de Dash Shaw
Tiene varias lecturas/temas; La investigación de Panther, irá desvelándonos no solo el por qué de la aparición de la misteriosa planta, sino que sirve al lector para conocer la ciudad de Boney Borough y sus habitantes. Con mucho acierto, Shaw hace que el peso de la historia se apoye en las tramas aparecidas en el Instituto, lugar donde aparece la planta. Así, tenemos a adolescentes con los que poder “jugar” en la historia. No es de extrañar, por ejemplo, que  el típico baile de Instituto se convierta en un punto perfecto donde abrir el argumento, o que buena parte del interés de los secundarios recaigan en alumnos y profesores. Todo ello con un personaje principal, Panther, que se presenta como alguien en hojas bajas, pero que seduce y atrapa a los que están a su alrededor en Boney Borough.

Shaw mantiene esa dupla no siempre exitosa entre un tema excusa, la aparición de las plantas y los efectos alucinógenos de ésta y el tema realmente importante, que no es otro que las interrelaciones y estereotipos sociales, que sirve  para poder mostrarnos a personajes “tipo” de cualquier lugar del mundo y cual sería el efecto de poder ser partícipe de los pensamientos de los que te rodean.

Posiblemente, es una de esas obras que puede que no te llame la atención. Hay que ponerse a ello, para descubrir una lectura intensa, llena de grandes momentos, sin tiempo para aburrirse.

Ya hemos comentado que el apartado gráfico no es lo mas sobresaliente. Aún así, Shaw consigue una cadencia visual que no desmerece al guión. Se atreve a experimentar en algunas páginas, aunque suele ser algo monótono cuando pasamos el ecuador del cómic, para recuperar algo de fuelle al final.

Creo que hay que darle una oportunidad a Body World. No te defraudará.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog