Revista Moda

Bogotá Fashion Week 2024 Deslumbra en su Clausura y Recapitula Tres Días de Moda

Publicado el 25 mayo 2024 por Amcalde

El Bogotá Fashion Week 2024 culminó el 24 de mayo con una jornada llena de creatividad, sostenibilidad y homenajes a la artesanía colombiana. Celebrado en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, este evento se consolidó como una plataforma esencial para la moda en Colombia. A continuación, un resumen detallado del último día y un recuento de los dos días anteriores.

El Encanto del Último Día

El último día comenzó con la presentación de Palma Canaria y su colección 'Dannza', rindiendo homenaje a los artesanos colombianos. Las técnicas de tejido y una paleta de colores inspirada en los paisajes del país dieron vida a siluetas femeninas llenas de movimiento y comodidad.

Continuando la narrativa artesanal, Tejidos Rebancá deslumbró con 'Un tiempo para florecer', una colección que convirtió el cuerpo en un jardín, destacando el exhaustivo trabajo artesanal con hilos entrelazados en cada pieza. Luego, Sacré añadió autenticidad y alegría con su colección 'Luz' en la Sala de Experiencias.

Simultáneamente, las marcas urbanas JoeG, Merci Palais D'Or y GNrL presentaron propuestas disruptivas con una variedad de materiales que desataron una experiencia sensorial única, destacando la moda 'genderless'. La celebración de la cultura caribeña llegó con Alado y su colección 'Tierradentro', que mostró patrones inspirados en la flora y fauna de la región. Para cerrar la noche y el evento, Alejandro Crocker presentó su colección 'Ficción de un traje', transformando más de 30 piezas en nuevas prendas que reflejan el lujo sostenible y destacando la sostenibilidad en la moda.

Innovación y Tradición Desde el Inicio

Desde la primera jornada, el Bogotá Fashion Week 2024 mostró un fuerte énfasis en la moda sostenible y la economía popular. Olga Piedrahita abrió con una colección que fusionó elementos tradicionales con una sofisticación moderna, seguida por las propuestas audaces y sostenibles de Faride Ramos y las innovadoras creaciones en cuero de Andrea Landa. El día estableció un estándar elevado con las presentaciones elegantes de Atelier Crump y BeMonocromo, así como el debut de nuevos talentos como GNrL de Simón Vargas, cerrando con un homenaje a la cultura popular.

Bogotá Fashion Week 2024 Deslumbra Clausura Recapitula Tres Días Moda

Diversidad y Exploración en el Segundo Día

La segunda jornada continuó con diversidad e innovación. La colección 'El Madrugón' de San Victorino destacó el valor del denim, conectando diferentes sectores de la moda y dinamizando la economía local. Zierra Leona capturó la atención con 'Moo Manor', una colección que invita a reflexionar sobre nuestras elecciones y su impacto en los animales. El Colectivo Emergentes, compuesto por Anthias, Mayorga Shop, Papel de Punto y La Petite Mort Studio, presentó una innovadora exploración de materiales y técnicas. A Modo Mio deslumbró con 'Memoria', una celebración de prints maximalistas y elementos contemporáneos. La noche concluyó con los desfiles llenos de elegancia y contrastes de Carlo Carrizosa y Laura Aparicio.

Bogotá Fashion Week 2024 Deslumbra en su Clausura y Recapitula Tres Días de Moda

Las Voces Detrás del Talento

Bogotá Fashion Week 2024 Deslumbra en su Clausura y Recapitula Tres Días de Moda

Las palabras de los diseñadores añadieron profundidad a las colecciones presentadas. Francesca Sesana de A Modo Mio compartió que su colección 'Memoria' es una exploración personal sobre su evolución tras la maternidad. Cada pieza de la colección fusiona emociones y creatividad, reflejando la identidad y esencia personal. Natalia del Valle, CEO de Malva, elogió la colaboración con A Modo Mio, destacando cómo la colección captura la esencia de la mujer moderna y empoderada. La iniciativa Malva Edition, comentó Del Valle, busca ofrecer productos únicos que fusionan la creatividad de los diseñadores con el estilo distintivo de la tienda, aumentando la visibilidad y permitiendo a los diseñadores explorar su potencial creativo.

Bogotá Fashion Week 2024 Deslumbra en su Clausura y Recapitula Tres Días de Moda

Francisco Gómez, de Tejidos Rebancá, destacó la conexión entre sus diseños y la cultura boyacense. Explicó cómo su taller, fundado hace siete años, trabaja con más de 50 familias campesinas para crear piezas únicas que combinan técnicas ancestrales y contemporáneas, reflejando la rica tradición textil de Iza, Boyacá.

El Compromiso de los Organizadores

María Paz Gaviria, gerente de plataformas culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá, expresó su entusiasmo y orgullo por la realización del Bogotá Fashion Week 2024. En sus palabras, este evento es mucho más que una semana de la moda; es una apuesta por la promoción y el fortalecimiento de la industria de la moda en el país.

Bogotá Fashion Week 2024 Deslumbra en su Clausura y Recapitula Tres Días de Moda

Gaviria resaltó que el Fashion Week es una plataforma que, bajo la sombrilla del diseño independiente, busca encontrar el potencial de sus actores para transformar la industria. Con 20 desfiles, 36 diseñadores y marcas, y un programa de preparación empresarial, el evento ha generado un impacto significativo en la moda y la economía local.

Impacto del Evento

El Bogotá Fashion Week 2024 no solo fue una vitrina para el talento colombiano, sino también un impulso para la economía local. La inclusión de San Victorino y las iniciativas sostenibles destacaron la diversidad y la innovación que caracterizan a la moda colombiana.

Bogotá Fashion Week 2024 Deslumbra en su Clausura y Recapitula Tres Días de Moda

Concluyendo el Bogotá Fashion Week 2024, queda claro que la moda en Colombia está en constante evolución, combinando tradición y modernidad con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la artesanía. Este evento no solo celebra la moda, sino que también promueve el crecimiento económico y cultural del país.


Volver a la Portada de Logo Paperblog