En medio de la reserva natural Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y por iniciativa nacional, se quiere construir una carretera que une los puntos Villa Tunari-San Ignacio de Mojos. Esta carretera, de 306 km de longitud, se emplaza como una vía de unión directa entre los departamentos de Cochabamba y Beni. Los indígenas/comuneros de las tierras bajas protestaron en dos ocasiones en defensa del medio ambiente y protección de la reserva natural marchando 650 km hacia La Paz para hablar en sede de gobierno con el presidente Morales. Lamentablemente no fueron recibidos por Evo. Muchos critican la actitud del primer mandatario boliviano ya que Evo en sus discursos de campaña solía decir que "hay que proteger la madre tierra". Otros se preguntan porque el gobierno que nació de las luchas y demandas de movimientos sociales está ahora reprimiendo violenta e injustificadamente una protesta social pacifica.
![Bolivia - Indígenas vs el presidente indígena Evo Morales Bolivia - Indígenas vs el presidente indígena Evo Morales](http://m1.paperblog.com/i/143/1430269/bolivia-indigenas-vs-el-presidente-indigena-e-L-SK1ern.jpeg)
Vale decir por si no te diste cuenta que Santa Cruz no es afín al gobierno y esa carretera entre buena voluntad y deseos de progreso creo, también, busca afectar o limitar el poder de ese departamento. También charlé con un periodista argentino el cual se mostró a favor ya que "durante toda la historia el hombre ha construido sobre reservas, bosques y selvas. Ha cambiado rumbos de ríos, inventado la hidroeléctrica, etc". Otros me han argumentado que hoy en el siglo XXI es necesario cuidar cuanto podamos al medio ambiente ya que este tipo de áreas protegidas son el pulmón de la tierra.
Lo cierto es que las distintas voces hablan y nadie piensa mas que en sus propias necesidades.El ambiente en Bolivia (y particularmente pude notarlo en La Paz cercado por policías) esta crispado y esperemos se arreglé pronto respetando a la pachamama como se lo merece.