Revista Opinión

Breve Breve Historia de la TeleSecundaria en México.

Publicado el 19 abril 2019 por Carlosgu82

Breve Historia de la TeleSecundaria en México.

El sistema o Modelo educativo de Telesecundaria en México tiene sus incios en el año de 1968 durante el gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz con el propósito de llevar educación por medio de transmisiones televisivas a las zonas rurales y de difícil acceso de la República Mexicana y asi reducir el alto índice de analfabetismos de esos años.

En el mismo año del 68 bajo el mando del Secretario de educación Agustín Yañez es creado el Sistema de Educación a Distancia por Televisión, así es como se le llamo en aquel momento, con transmisiones por medio del canal XHGC Canal 5 e integradas por cerca de 304 teleaulas denominadas así.

Los primeros estados en contar con este sistema educativo fueron: Ciudad de Mexico, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Con el paso de los años se logró la cobertura en el resto de los estados logrando una gran aceptación entre la sociedad.

Con el paso de los años y de la mano del avance de la tecnología se ha logrado consolidar el sistema de telesecundaria aunque no hay que negar que tambien fueron surgiendo otras necesidades que poco a poco se han ido solventando.

No fue hasta el año de 1998 que la modalidad de telesecundaria quedó dentro del Sistema Educativo Nacional aunque hay que decir que ha tenido reconocimiento desde su creación.

Para el año 2006 y con la implementación de una nueva metodología se le llamó como Modelo Fortalecido de Telesecundaria con la Reforma del Plan y Programa de educación secundaria. Con esto se pretendía que las secuencias didácticas se enfocaran en los aprendizajes y los estudiantes, creando una enseñanza por competencia.

En el año 2011 nuevamente el sistema es objeto de cambios debido a la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB), modificando nuevamente planes y programas de estudio de las asignaturas.

Sin duda aún falta mucho por hacer y los cambio que se prentenden realizar en el sistema educativo no han alcanzado los resultados que se esperaban debido a muchos factores de los cuales no se tenian en mente y menos aun no han sido analizados correctamente. Los contextos sociales por mencionar alguno son muy diversos en cada región de México y es por ello que se debe de tomar en cuenta al momento de hechan a andar una nueva metodología.

Esperando que esta breve reseña histórica permita observar el surgimiento, desarrollo y consolidación del sistema de Telesecundaria. Espero tus comentarios.

#telesecundaria


Volver a la Portada de Logo Paperblog