Revista Política

Bud Spencer, para siempre

Publicado el 28 junio 2016 por José Alfonso Pérez Martínez

He realizado este epitafio, a modo de modesto homenaje. Por supuesto hace referencia a su película "Le seguían llamando Trinidad", y al hecho de que, para millones de personas, Carlo Pedersoli siempre fue Bud Spencer, ese grandullón que tantos mamporros repartió en las pantallas. Aunque Pedersoli fue, por supuesto, mucho más. 
Bud Spencer, para siempre
Repasemos y celebremos su vida:
1929, 31 de octubre: Nace en Nápoles (Italia).
1949: Empieza a nadar de forma profesional. Se proclama campeón de Italia de los 100 metros libres, título que revalidó siete veces.
1950: Debuta en el cine, haciendo de guardia romano en "Quo vadis?".
1952: Participa en los Juegos Olímpicos de Helsinki como parte del equipo italiano de natación.
1956: Participa en los Juegos Olímpicos de Melbourne como parte del equipo italiano de natación.
1960: Se casa con Maria Amato. Participa en los Juegos Olímpicos de Roma como parte del equipo italiano de natación.
1961: Nace su primer hijo, Giuseppe.
1962: Nace su hija Christine.
1967: Adquiere el nombre artístico "Bud Spencer". Protagoniza su primera película con Terence Hill: "Dios perdona... yo no".

1971: Protagoniza con T. Hill "Le llamaban Trinidad", su primer gran éxito.

1972: Nace su hija Diamante. Protagoniza con T. Hill "Le seguían llamando Trinidad".

1974: Protagoniza con T. Hill "Y si no... nos enfadamos", rodada en gran parte en España.

1981: Funda la aerolínea "Mistral Air". Protagoniza "Banana Joe".

2002: Trabaja en su última película, "Cantando detrás del parabrisas".

2009: Protagoniza un anuncio televisivo para Bancaja.

2010: Recibe de la Academia del Cine Italiano, junto a su compañero Terence Hill, un premio honorífico por sus películas.
2016, 27 de junio: Fallece en Roma. 
Bud Spencer, para siempre

Volver a la Portada de Logo Paperblog