Revista Comunicación

Buenas e interesantes prácticas para crear enlaces de calidad, LinkBuilding

Publicado el 16 noviembre 2013 por Enredenlared @Creatriz_ac
áé&á

Para crear enlaces de calidad (técnica conocida en el mundo del SEO como LinkBuilding) y que los buscadores como Google, Yahoo y Bing los tenga en cuenta y los consideren enlaces de calidad hacia nuestro sitio web, hay varias prácticas aprobadas por estos tres buscadores, que vamos a pasar a contarte, pero primero, entraremos en detalle en qué consiste el LinkBuilding.Buenas e interesantes prácticas para crear enlaces de calidad

¿De qué trata el LinkBuilding?

Los enlaces de calidad o LinkBuilding, es la estrategia para conseguir que otras páginas web apunten (enlazando) a nuestra página web, para ello estos enlaces deberán de ser naturales, es decir, no comprados ni forzados. Tendrán que enlazar de una manera coherente, no vamos a estar hablando de Social Media y enlacemos a una web de coches de nuestro vecino Pepe, eso no. Además de generarlos de manera natural, otro consejo a seguir por todos los buscadores, es que cuanta más relevancia tenga ese enlace, más categoría vamos a tener, es decir, nuestro Page Rank aumentará considerablemente, si los que nos enlazan son un medio con un Page Rank superior al nuestro. Nos pueden enlazar contenidos, si son de calidad mejor, más ganaremos. Si creamos vídeos de calidad que expliquen un paso a paso de cómo hacer cierta actividad o tarea, éstos nos pueden ayudar y mucho. Además, si creamos imágenes (infografías) informativas con contenidos buenos, la gente debería enlazar a tu sitio web. Otro tema de interés es destacar ciertas palabras claves dentro del contenido de tus artículos, para poder posicionarlas en los navegadores y que la gente cuando busque por ello, vaya a tu web y te quieran enlazar.

¿Quieres conocer las estrategias? Quédate aquí descubriendo consejos y técnicas.

Estrategias y prácticas de interés

Las estrategias más lícitas para conseguir enlaces de calidad, son las promociones locales, es decir, promocionar tu propio negocio en directorios locales (Páginas Amarillas, Google Places, Bing Local…). Mantener las relaciones públicas es otro tema muy importante, para eso hoy en día gracias a las redes sociales, blogs y foros podemos hacer esta tarea de manera muy sencilla, respondiendo y lanzando preguntas, dándote a conocer.

Practica Guest Blogging para obtener tráfico a tu sitio
Hoy en día, en los medios en los que nos movemos, a todos nos gusta compartir contenidos en los medios anteriores, de manera que así promocionaremos nuestros artículos, notas de prensa, comunicados… dando gran importancia a nuestros contenidos, pero tampoco hay que excederse haciendo spam, no hay que agobiar. Otra técnica que es muy usada desde hace mucho tiempo, es escribir artículos para otros medios enlazando a tu web de alguna manera; esta técnica ya te la conté hace un tiempo, Guest Blogging. También podemos crear nuestra propia comunidad, del área de interés, generar una comunidad con los mismos gustos.

El compartir en las redes sociales es muy importante, ya que los tres principales buscadores, los tienen muy en cuenta.

Siempre es bueno analizar a la competencia para coger ideas de ellos. En el caso de ser una tienda online, a parte de meternos en directorios locales, también podemos enviar el listado de productos que tengamos a webs que tengan que ver con nuestra misma temática o similar, para así dar promoción a tus productos y marca, además de abrir nuevas opciones laborales de venta.

Cuidado con…

Técnicas que tenemos que evitar a la hora de conseguir enlaces con la técnica de LinkBuilding

Con lo que tienes que tener cuidado es con la calidad de tus artículos, si tus artículos no aportan nada nuevo ni explicativo a los que te leen, es mejor no escribirlo. No copies, en todo caso cita, pero nunca copies contenidos de otras páginas webs. No hay que arriesgar la reputación de una empresa o marca personal probando otras técnicas más arriesgadas y probablemente penalizadas. ¿Para qué arriesgar? 

Repasando los animales de Google y conociendo el nuevo algoritmo Hummingbird (colibrí) para nuestras técnicas de SEO

Google colibrí, Google Hummingbird

Cae bien a Google Penguin. Qué majete el pingüinito de Google, ¿verdad? Los que nos dedicamos a esto, no nos llevamos tan bien los los animalitos que nos va poniendo Google por nuestro camino, porque un nuevo animal, supone que cambian muchas reglas.

Google Penguin, llegó a nuestras vidas hace un año largo, camino de dos,  y es el algoritmo que programó Google para evitar el spam o webspam, para mejorar los resultados en nuestras búsquedas. Así que si no quieres enfadar a nuestro pingüino más exigente, no escribamos ni difundamos contenidos falsos, o de poca calidad, copiados… para posicionar una palabra clave específica. Antes del pingüino, había montones de empresas que usaban estas técnicas, aunque no te lo creas.

¿No os han escrito alguna vez diciendo que tu enlaces a una web y ellos a ti? Pues dos cosas, no es la mejor manera de empezar, ni consigues nada, además de que es una técnica penalizada. También hay que evitar las granjas de enlaces, estas son webs que enlazan a diferentes sitios webs, entre los que puede estar el tuyo y el de otra temática que no tenga nada que ver con tu contenido, para eso, los enlaces que consigamos, es mejor que sean de nuestra misma temática.

Aquí va otra técnica, que por desgracia vimos durante mucho tiempo, en el que había páginas que ocultaban su contenido para favorecer el posicionamiento. Triste pero cierto.

Recientemente, Google nos puso en nuestro camino otro bonito animal, esta vez le toca al colibrí, pero según nos indica Google, no hay nada distinto a los cambios de Pinguin y Panda, tendremos que seguir creando contenido de calidad, pero teniendo que cuenta que el sistema de búsquedas está en pleno cambio, ya no se busca por palabras clave si no por frases, la gente busca más por voz que escribiendo, como está cambiando la tecnología, Google nos aconseja con el colibrí, que cambiemos la manera de posicionarnos, de manera que dejemos de usar palabras clave y pasamos a usar frases, de manera, que por ejemplo en este artículo, se podría posicionar como “Consejos y prácticas para LinkBuilding” y lo que busca Google Colibrí sería “Consejos y prácticas para crear enlaces de calidad con la técnica LinkBuilding”.

¿Qué otras técnicas conoces para que te enlacen a tu sitio web?

Información basada en la Infografía de SeoEstudios.com

Buenas e interesantes prácticas para crear enlaces de calidad


Volver a la Portada de Logo Paperblog