Revista Opinión

Buenos días, de nuevo con ustedes

Publicado el 30 enero 2015 por Manuhermon @manuhermon
No es que hubiera cerrado el blog, me apartaron las fiestas, las enfermedades propias de la edad y estación y un proyecto de libro que empecé y que me absorbió muchas energías, 'Podemos o no Podemos. Esa es la cuestión', que estoy próximo a finalizar.

Saben ustedes que cuando empiezas una obra pensando que tardarás un mes, aquel tiempo inicial se duplica, y sus costes se multiplican por tres, igual sucede con un libro, te enreda y sigues el hilo sin ver su final. No está terminado totalmente, pero con doscientas páginas, creo que su final está llegando, les ofrezco el índice tal como está hoy, -puede sufrir algunos cambios- y como de costumbre, podrán leer algunas partes que iré publicando en ‘Arian seis’. Y si conocen alguien interesado en publicarlo, por favor, contacten conmigo. INDICE: 'PODEMOS O NO PODEMOS. ESA ES LA CUESTIÓN' 0 – INTRODUCCIÓN 1.- RUPTURAS CON EL PASADO. Y LAS EUROPEAS 2014 La política es emoción. Pero debe integrar también racionalidad Agotados por lo viejo, surgió la necesidad de regenerar la política La obsolescencia orgánica de socialistas y comunistas Éxito electoral de Podemos. Quién más votos sacó fue el PP No me gusta la épica de la derrota Pretender destruir totalmente a los otros, es imposible y erróneo Un caldo de cultivo que alimenta a Podemos

2.- AUMENTA LA COMPLEJIDAD DE INTERESES Y LA DISPERSIÓN Para ganar elecciones son necesarias amplias mayorías En las mayorías confluyen múltiples intereses Entorno de complejidad y dispersión, de cambios y diversidad La sociedad se hizo más diversa en los últimos 35 años Conflictos nuevos que afronta un aglutinador progresista 3.- CLASES, OBREROS, CIUDADANOS. SUJETOS POLÍTICOS Lo viejo y lo nuevo en las polémicas actuales Las izquierdas en un mundo ‘Sin Perdón’ Si nos enredamos en las palabras, busquemos en las ideas. Datos, datos, y más datos… y relaciones Ciudadanos como concepto, resulta más útil y correcto La cuestión fundamental es actuar para mejorar mayorías 4.- CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO. EL TRÁNSITO ENTRE SIGLOS Paseo por datos y políticas de los gobiernos PP de Aznar Cambios en la sociedad española a finales del siglo XX No es oro todo lo que reluce. Ciudadanía y partidos se aburguesan Las mayorías cambiaron de signo a mediados de los noventa 5.- LA CRISIS. CATALIZADOR DE TODOS LOS MALES ¿Qué nos pasó? La burbuja inmobiliaria y de crédito El poder transformador de la realidad La sociedad entra en eclosión y se tambalea con la crisis Muchos avisaron de lo que venía. Pocos escucharon Mientras unos escribían y hablaban, otros decían ‘no pasa nada’ No todos fueron culpables, pero muchos tienen responsabilidad 6.- NO ESTÁBAMOS PREPARADOS PARA UNA NUEVA ÉPOCA Cegueras y equivocaciones profundizaron los problemas ¿Qué pasó aquí, en la política a comienzos de 2010? Carta abierta a Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Los errores socialistas
Conseguir avanzar cuesta mucho. Retroceder es más rápido El gen derechista adora el poder sobre todas las cosas A los izquierdistas les gusta poco ganar elecciones 7.- LA CRISIS ARRASARÁ A LAS IZQUIERDAS La falta de respuestas hundirá ideas y organizaciones Houston, tenemos un problema. O muchos a la izquierda
Incapaces de aclararse lo sucedido entraron en conflicto
En mayo 2011 el PSOE parece despertar. Fue un espejismo Los sindicatos eran necesarios, pero mostraron su deterioro 8.- Y SIN EMBARGO SE MUEVE.APARECIÓ LA INDIGNACIÓN. Se estaba instalando un peligroso espíritu anti política La política es necesaria. Y los políticos también El pueblo se indignó. Surgieron preguntas que nadie respondía Los indignados no traen la revolución. Ni falta que hace Como no cabrearse con nuestros demonios particulares 9.- SE AGOTA EL AGLUTINADOR DE IZQUIERDA QUE FUE EL PSOE Bonitas proclamas, ‘si no le gustan, se cambian por otras’

Una gran transformación se produjo, a peor, desfallecieron
Falta proyecto ilusionante y organización adecuada 10.- LA DERECHA REORGANIZA Y ARRASA LA SOCIEDAD Sabíamos quienes eran estos del PP. Pero les votaron
Nos quieren robar esta sociedadque tanto nos costó Resultados elecciones 2011. Ganó el PP. Perdió el PSOE Nueva etapa. Ganadores y perdedores La crisis terminó para el PP ¡Horror, lo que nos espera! Sin incluirnos todos, España difícilmente será un país 11.- LAS DESIGUALDADES AUMENTARON. PROYECTAN UN MAL FUTURO En España crecen rápidamente las desigualdades Una visión histórica sobre la desigualdad en España Regenerar la democracia, no volver al franquismo Cifras de vergüenza sobre desigualdad 12.- RECONQUISTAR LA POLÍTICA. OBJETIVO GANAR ELECCIONES El poder. Objetivo de partidos y militantes, requiere sumar y sumar La necesidad de crecer para ganar obliga a ceder posiciones
Un partido no es una ONG, es algo diferente
El sistema electoral, siempre fue un escollo a tener en cuenta Para afrontar las elecciones hace falta agruparse 13.- AGITANDO LAS IZQUIERDAS A TRAVÉS DE LOS DATOS DEL CIS Izquierda y derecha no definen todo el conflicto político Las izquierdas mirando datos, a comienzos del siglo XXI Ideología y voto. Izquierda y derecha se mueven 14.- EPÍLOGO: OTROS PROBLEMAS DE PODEMOS. O ALGO PARECIDO El revulsivo y su problemática Objetivo de Podemos: lograr la mayoría, ganar el poder Hiperliderazgo. El culto al líder es un  viejo problema La deuda es mucho más que deuda

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas