Revista Belleza

Buscando el equilibrio termico

Por Formulabelleza

¿Y cómo soportar el calor?  Ese que nos llega con el verano  y que influye a tope en nuestro bienestar y belleza
La Termorregulación se basa en que los seres vivos de sangre caliente poseen un sistema para encontrar el equilibrio térmico denominado Triple termorregulador.

Se descubrió en China y es uno de los meridianos que recorren el cuerpo permitiendo la adaptación del organismo a las variaciones de la temperatura, así como el control de la vaso dilatación y de la vasoconstricción.

Cuando no funciona, los grados corporales de temperatura interna se elevan o descienden, los mecanismos reguladores se atrofian y es cuando conviene poner en práctica las técnicas termorreguladoras, que proporcionan un auténtico reequilibrado basado en una sencilla regla:

El agua fría: tonifica, despierta, reactiva, y reafirma

El agua caliente (aplicada desde el exterior): seda, descongestiona y vaso dilata los tejidos

Eclipse-1492818_1280

El resultado, de lo más positivo, se obtiene de la combinación precisa de ambas, es decir, del contraste. ¡Hay que probar en la ducha corporal y por supuesto en las duchas faciales, porque los resultados son magníficos!…

Happiness-824419_1280

Las leyes de la temperatura

¡Y sin miedo!… En realidad el temor al agua fría parte de un desconocimiento y quizás de una tendencia equivocada hacia lo muy agradable o calentito, que se identifica con “confortabilidad y salud placentera”.

Pero es un error, porque el líquido elemento ni a baja ni a alta temperatura provocará efectos negativos si se siguen dos principios muy a tener en cuenta:

  • 1-No aplicar agua fría a la piel fría. Se debe calentar previamente con masajes, cremas, manta eléctrica, etc.
  • 2-No aplicar agua caliente a piel caliente porque se provoca una reacción cutánea fría.
Bubbles-230014_1280

Así que en las técnicas de contraste conviene comenzar con la aplicación caliente más prolongada y finalizar con la fría, de corta duración, sin pasarse.

Pexels-luca-de-massis-9136162-1

Los beneficios de la técnica de contraste

El contraste de temperatura funciona para estimular la eliminación de líquidos y, en general, para ‘espabilar’ la micro circulación sanguínea, mejorando también el tono.

En esos días de cansancio extremo que hasta cuesta trabajo abrir los ojos, resulta muy útil humedecer unos algodones desmaquillantes en agua o loción hidratante, meterlos en el congelador durante unos minutos y aplicarlos posteriormente sobre ellos todo el tiempo posible para que la vasoconstricción desinflame el párpado.

Después se retiran y se remata el efecto ‘tecleando’ el área como cuando se utiliza habitualmente el producto cosmético de su contorno.

Pexels-alexander-stemplewski-2906664

Los beneficios de bienestar obtenidos con las técnicas de contraste son muchos y diversos:

  • Circulatorios: se obtiene la vaso dilatación y constricción de la red venosa y arterial activando las funciones cutáneas
  • Linfáticos: alcanzan el drenaje y la limpieza de la piel en profundidad, tanto de la cara como del cuerpo.
  • Depurativos: dispersan y eliminan residuos tóxicos y refrescan los tejidos
  • Reafirmantes: la aplicación fría aumenta la densidad y reafirmación epidérmicas.
  • Sudativos: la humedad interna llega a la periferia con la sangre, e hidrata los tejidos.
  • Y siempre, en esta canción de hielo y fuego hay una norma general, la de beber alrededor de dos litros diarios de agua..

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas