Revista En Femenino

Bwom – Cuidemos nuestro suelo pélvico

Por Clara Ingeniera @mamaingeniera

Hace algún tiempo escribí un post muy personal e íntimo sobre lo chungas que habían quedado mis partes bajas después del parto. A raíz de aquello, las chicas de Bwom se pusieron en contacto conmigo para que probase su novedosa aplicación móvil sobre la recuperación del suelo pélvico.

Bwom-screens

Hay montones de aplicaciones móvil sobre ejercicios Kegel, pero ninguna como Bwom, ¿por qué?

Porque detrás de Bwom hay un equipo especialista en el suelo pélvico que ha diseñado un sistema de evaluación y autoconocimiento para que podamos obtener ejercicios personalizados en nuestro dispositivo móvil (Android o Apple).

Además de tener ese valor añadido frente a otras apps, como es la personalización, los ejercicios propuestos se basan en la evidencia científica y además, tienen como objetivo trabajar toda la zona pélvica y abdominal, ya que todo está relacionado.

En Bwom saben lo difícil que es para nosotras hablar de nuestro suelo pélvico debilitado (ya sabéis todo lo que me pasa a mí), y muchas mujeres sienten tal vergüenza, que jamás se plantean una rehabilitación. De ahí nace ese equipo especialista que se encuentra tras la pantalla de nuestro móvil.

Pero ¡ojo!, que Bwom no es solo para las mujeres que hemos estado embarazadas o tenido hijos, porque resulta que nuestro suelo pélvico (hablo de él esperando que todas sepáis lo que es, pero a modo de resumen, es toda la estructura muscular y de ligamentos que sirve de sostén para los órganos ubicados en la pélvis, es decir, vejiga, útero y recto) se puede debilitar de otras muchas formas, como por ejemplo, el exceso de impacto, como puede ser la tos, estornudar o el running, o también una mala postura. Por si no lo sabíais, encorvar la espalda hace que hundamos nuestras costillas y estemos ejerciendo presión sobre nuestro suelo pélvico.

¿Queréis saber cómo funciona?

1. Hay que descargar Bwom gratis en App Store o Play Store.

2. Hacer el test de salud pélvica en 1 minuto.

3. Acceder a los planes de ejercicios personalizados y adaptados a vuestras necesidades.

Cada plan está orientado a trabajar un objetivo concreto de la salud pélvica.

Todos los ejercicios de Bwom son sencillos, prácticos y efectivos. Las rutinas de ejercicios que proponen se hacen en 10 minutos y combina ejercicios de Kegel y gimnasia hipopresiva. Un audio nos va guiando en cómo se han de realizar estos ejercicios, pero si tenéis que hacerlo en silencio, también está escrito para poder leerlo.

¿Qué beneficios obtenemos?

Evita las pérdidas de orina: los ejercicios de Bwom aportan más control sobre las pérdidas de orina, solucionando el problema o mejorándolo.

Mejora en las relaciones sexuales: mejora el tono muscular para ganar placer y mejorar nuestras sensaciones. El aumento de tono y fuerza también genera más intensidad en el orgasmo (esto os mola, ¿eh?).

Vientre más fuerte y tonificado: fortalece la faja abdominal para que nuestros órganos se mantengan en su sitio y podamos lucir un vientre bonito.

Más seguridad y más autoestima: potencia nuestro bienestar emocional al ser más consciente y sentir más control sobre nuestro cuerpo. Más control en nuestra sexualidad. Más seguridad a la hora de movernos y relacionarnos.

Otros beneficios también muy importantes pero que a veces olvidamos:

  • Evita los dolores de espalda al fortalecer tu faja abdominal.
  • Evita el estreñimiento.
  • Recuperación postparto más rápida, eficaz y consciente: recuperación de la musculatura del suelo pélvico, vagina y abdomen, y guía en el cuidado de las cicatrices de cesárea o episiotomía.

Como veis, es una aplicación completísima y solo se requieren 10 minutos diarios para ejercitarse un poco. Yo empecé a hacerlos, durante varios días, y enseguida noté que cada vez me costaba menos. Ahora mi prioridad es volver a usarla y de forma más constante, pues mis pedos vaginales (no os riáis, que es serio!) vienen a raíz de un bajo tono muscular en el útero. No puede ser que al levantarme del sofá expulse aire por la vagina, ¡por Dios!

Y tal y como os conté el otro día en el vídeo sobre el postparto, ahora mismo no es mi prioridad dejar a Bichito con nadie para acudir a la consulta de ningún profesional, así que tener la aplicación en el móvil y hacerlo con Bichito al lado, es totalmente compatible con lo que busco.

Además, si queréis probarlo, podéis liberar gratis uno de los planes utilizando el código MAMAING. ¡Ahora sí que no tenéis excusa para no probarlo!

¿Qué os parece? ¿Conocíais esta aplicación? ¡Contadme vuestras impresiones!


Volver a la Portada de Logo Paperblog