Revista Cultura y Ocio

C. K. Williams: El clavo

Publicado el 28 agosto 2014 por David David González


C. K. Williams: El clavo:    Sitio Web de la Imagen

EL CLAVO
Un dictador cualquiera ha huido al exilio y ahora comienzan         a emitirse los reportajes sobre su régimen,los crímenes habituales, torturas, encarcelamientos sin         juicio, crueldad, corrupción, pero de pronto un         detalle:que el modo en que sus secuaces se deshacían de los         enemigos era clavándoles un clavo en el cráneo.Horror, entonces, lo que se viene a la mente tras el horror,         tras esa primera sensación de que nunca recobrarás el         aliento,la mente imagina -cómo no sentirse aniquilado por eso-         aquel golpecito preliminar, lo sientes en los tendones         de la mano,recuerdas el modo en que pones tu clavo cuando estás         intentando montar algo, hacer algo, baldas, una         cama;el primer golpe suave para fijar la punta, luego otro         ligeramente más fuerte para incrustarla un poco         más...No, basta: esto sólo puede ocurrir en la ficción, en piedra, en         un cuadro, no en la realidad, nunca aquí;podría ser simbólico, pero nada verdadero, algo que tuviera         algún tipo de significado, nunca algo que haya         ocurrido,algo que pretende ir más allá, que quiere implicar a esa masa         inmóvil de materia que tenemos en el pecho;como la imagen de un rostro apenado, que lo siente por         nosotros, pero no como tales, nosotros como ficción,         un cuento moral,una manera de decir que el dolor es ilimitado, un modo de         decirnos que siempre debemos tener en cuentaque somos nosotros los que hacemos eso, los que fijamos la         punta, la incrustamos, los que levantamos el martillo         y guiamos el clavo,guiamos ese clavo que es el eje alrededor del cual gira toda la         brutalidad del mundo humano en torno al mundo.
C. K. Williams en Reparación (2007).
Traducción de Jaime Priede.



Volver a la Portada de Logo Paperblog