Revista Opinión

Cada diez años, el censo electoral cambia los ejes de poder en Estados Unidos

Publicado el 28 junio 2021 por Juan Juan Pérez Ventura @ElOrdenMundial

Cada diez años, la Oficina del Censo de Estados Unidos hace un recuento de la población nacional, una práctica recogida en el Artículo I de la Constitución estadounidense. El primer recuento data de 1790, cuando la población del país rozaba los cuatro millones de habitantes; el último, de 2020, muestra una población de más de 331 millones, un incremento del 7,4% desde el censo de 2010. Este aumento es el más modesto desde los años treinta del siglo pasado, cuando la población tan solo aumentó un 7,3%, en parte por la crisis económica derivada de la Gran Depresión. La subida se ha ralentizado desde el histórico crecimiento del 13,2% en el censo del 2000, y ya en el de 2010 fue de un 9,7%.

Pero, además de la función estadística, el censo tiene gran importancia política, ya que designa el peso electoral de cada estado durante los próximos diez años. Por ejemplo, los últimos cinco comicios nacionales, desde la reelección de Barack Obama en 2012 hasta las elecciones presidenciales de 2020, han dependido de los datos del censo de 2010. El que se ha publicado ahora se utilizará, entre otras elecciones, en las presidenciales de 2024 y 2028.

El éxodo demográfico cambia los ejes de po...

Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca.

Suscríbete por solo 5€ al mes

Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta     Recordar contraseña

Cada diez años, el censo electoral cambia los ejes de poder en Estados Unidos fue publicado en El Orden Mundial - EOM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog