Revista Cultura y Ocio

Cajon Deportivo – Leon Spinks

Publicado el 14 febrero 2017 por César César Del Campo De Acuña @Cincodayscom

Cajón Deportivo…por César del Campo de Acuña

Aficionados al deporte, sean bienvenidos una vez más a Cajón Deportivo, la sección dedicada a recordar a todos aquellos ídolos del deporte que han caído, más o menos, en el olvido.  Hoy les voy a hablar de otro Campeón Mundial de los Pesos Pesados.

Cajon Deportivo – Leon Spinks
¿De quién hablamos?: de Leon Spinks, un ex boxeador estadounidense nacido el 11 de julio de 1953 en St. Louis, Missouri.

¿Por qué le recordamos?: Como ya he comentado, los aficionados al deporte en general y al boxeo en particular le recordamos por coronarse Campeón Mundial de los Pesos Pesados tras derrotar a Muhammad Ali y por alargar su carrera profesional hasta 1995 debido a diversos problemas financieros.

¿Qué fue de él?: Como ya he comentado, Spinks se retiró del boxeo profesional en 1995. Desde entonces la vida no le ha tratado muy bien. Durante un tiempo estuvo viviendo en un albergue en su nativa St. Louis, fue el encargado de recibir a los comensales en el restaurante del ex jugador de futbol americano Mike Ditka en Chicago. Ayudo a abrir un gimnasio en Detroit. Tuvo pequeños trabajos mal remunerados en California. Trabajo en un gimnasio YMCA y en McDonalds en Columbus, Nebraska donde además se presentó como voluntario para un programa extraescolar para ayudar a los más jóvenes con el boxeo. Desde 2011 se mudó a Las Vegas donde vive con su tercera mujer y donde sobrevive  gracias a diferentes eventos de firma de autógrafos. Desde 2012 su salud se ha deteriorado mucho por diferentes problemas médicos.

¿Sabías que…?: Como muchos otros atletas afroamericanos creció en un hogar desestructurado y en una de las zonas más peligrosas de St. Louis. Su padre les abandono cuando nació el séptimo hijo que tuvo con Kay Francis Spinks, una mujer dura y temerosa de Dios que leía a sus hijos la Biblia cada noche después de cenar. Leon fue un niño enfermizo. A las dos semanas de su nacimiento estuvo a punto de morir a causa de la ictericia. Afortunadamente la supero pero aun así tuvo que lidiar con una presión arterial baja lo que le hacía desmallarse con frecuencia. Curiosamente, y a pesar del entorno en el que se crió, no callo en las garras de las bandas, algo que le causo no pocos problemas a él y a su hermano Michael, el cual también llegaría a ser Campeón Mundial. Dejo el colegio/instituto en décimo grado (la franja de edad entre los 15 y los 16 años) y se unió al Cuerpo de Marines. Poco acostumbrado a la férrea disciplina militar Leon habitualmente discutía con sus mandos lo que le llevo a permanecer 6 meses (todo un record) en el campo de instrucción básica.

Una vez entro en la disciplina militar se unió al equipo de boxeo de los Marines. Probablemente en 1976 no había mejor boxeador amateur en los pesos semipesados que Leon Spinks. En 1974, 1975 y 1976 fue el Campeón de la AAU (Amateur Athletic Union) de los pesos semipesados. Represento a su país en las Olimpiadas de Montreal en 1976 donde se hizo con la Medalla de Oro en su categoría (su hermano Michael se hizo con la Medalla de Oro de los Pesos Medios). Participo en la primera edición de los Campeonatos del Mundo de Boxeo celebrados en la Habana en 1974 donde solo logro la Medalla de Bronce. En 1975 represento a su país en los Juegos Panamericanos celebrados en la Ciudad de México pero fue derrotado en la final por el cubano Rene Pedroso. Cuando puso final a su carrera como boxeador amateur Leon Spinks contaba con un record de 178 victorias (133 por la vía del KO) y tan solo 7 derrotas. El equipo amateur que formo con John Tate, Howard Davis, Leo Randolph, su hermano Michael y Sugar Rey Leonard es considerado como la mejor selección de púgiles amateur de toda la historia del boxeo estadounidense.

Dio el salto al profesionalismo el 15 de junio de 1977 en Las Vegas, venciendo a Bob Smith por knockaut en el quinto asalto. Su siguiente pelea fue en Inglaterra frente a Peter Freeman al que venció por KO en el primer asalto. Luego vencería a Jerry McIntyre, Pedro Agosto y Bruce Scott (todos cayeron por la vía del KO), empato con Scott LeDoux y derroto al Campeón de Italia, Alfil Riguetti, por decisión unánime. Aquel combate contra Riguetti fue el que le abrió la puerta de los retadores al título mundial. A pesar de su escasa experiencia (7 combates saldados con 6 victorias y 1 empate) y su bajo ranking fue nombrado contendiente al Campeonato Mundial (versiones  WBA, WBC, The Ring y el simbólico Campeonato Lineal) que ostentaba y defendía Muhammad Ali.

Y llego el combate. Spinks y Alí se enfrentaron el 15 de febrero de 1978 en el Las Vegas Hilton, de Winchester, Nevada. Alí, a pesar de estar en el ocaso de su carrera, esperaba un combate fácil en el que la técnica (la suya) frenaría el ímpetu de su joven rival. Spinks, bastante nervioso por enfrentarse al ídolo de la infancia se presentó al combate con poco que perder y mucho que ganar. Tras quince asaltos ocurrió lo impensable, los jueces daban como vencedor por decisión dividida a Leon Spinks. Se produjo una de las mayores sorpresas no ya del deporte profesional estadounidense, sino del deporte mundial. Spinks se convertía en el primer púgil que le arrebataba un título a Ali en el cuadrilátero y el Peso Pesado que más rápido se convertía en Campeón Mundial de la historia (tras ocho combates como profesional). Otro hecho a destacar es que fue una de las pocas veces que Ali salió del cuadrilátero con la cara hinchada.

Año más tarde Spinks dijo sobre Ali que cuando pelearon, The Greatest no estaba en su mejor momento. El púgil de St.Louis recuerda como su rival se quedó rápido sin gasolina en el tanque en un momento en el que él, por su juventud (24 años) y por la energía que había flotando en el ambiente podría haber seguido hasta los 20 asaltos. Por otro lado, Spinks comento que el acudió al combate con un plan sencillo basado en un consejo que le dio una vez su madre: si alguien te pega, aguanta y pégale tu más fuerte.

Aquella victoria frente a Ali fue el punto más alto de la carrera de Neon (apodo con el que era conocido Leon Spinks en las presentaciones pugilísticas). Su desdentada sonrisa apareció en la portada del número de Sports Illustrated que salió a la venta el 19 de febrero de 1978, se dio a la buena vida dando grandes fiestas en las que abundaban las mujeres, contrato a Mr.T como su guardaespaldas personal y, en general, se olvidó del boxeo.

El primer revés en su prometedora carrera no tardó en llegar. Leon Spinks se negó a defender el Campeonato Mundial de los Pesos Pesados versión WBO contra el primer contendiente, Ken Norton, por lo que el Consejo Mundial del Boxeo le quito el cinturón y se lo dio a Norton. La negativa de Spinks a pelear con Norton se debía única y exclusivamente a un tema económico, ya que el púgil de St.Louis pensaba que una segunda pelea frente a Muhammad Ali le reportaría un mayor beneficio económico.

¿Hubo revancha entre Spinks y Ali? Por supuesto que sí. El combate se celebró seis meses después de la primera pelea en el Superdome,  de New Orleans, Louisiana un 15 de septiembre de 1978. En aquella ocasión el retador a la corona de la WBA, The Ring y al Campeonato Lineal traía la lección aprendida y a pesar de su edad, Ali aguanto y domino a Spinks los 15 asaltos que duro el combate y se hizo con la victoria por Decisión Unánime. Se puede decir abiertamente que el que no preparo con cuidado aquella pelea fue Spinks. Por otro lado la sombra del consumo de drogas debido al estilo de vida hedonista que había comenzado tras su victoria frente a Ali empezó a cernirse sobre su figura.

En 1979 solo peleo una vez, frente a Gerrie Coetze, y fue noqueado en el primer asalto. Se rehízo de las dos derrotas consecutivas derrotando a Alfredo Evangelista. Tras un empate y una victoria, se enfrentó al primer contendiente por el Campeonato Mundial de los Pesos Pesados versión WBA Bernardo Mercado, al que derroto por KO técnico en el 9 asalto. Aquello le abrió las puertas para convertirse en el retador oficial al Campeonato Mundial de los Pesados que ostentaba Larry Holmes. Se enfrentaron el 12 de junio de 1981 en la Joe Luis Arena de Detroit. Holmes, a pesar del tiempo de preparación del que dispuso Spinks desde el combate con Mercado (celebrado el 2 de octubre de 1980), domino la pelea y en el tercer asalto (de 15 acordados) derrotaba al boxeador de St.Louis por KO técnico.

Aquella derrota le hizo bajar de categoría de peso y así en 1982 (dado que en 1981 no volvió a boxear) comenzó a pelear en la categoría de los pesos medios. Entre 1982 y 1985 se movió entre la categoría que le vio convertirse en Campeón Mundial de los Pesos Pesados y la que le vio colgarse al cuello la medalla de oro. Por cierto, en 1985, su hermano Michael derroto a Larry Holmes (al que volvería a derrotar en la revancha) el 21 de septiembre, lo que les convirtió en la primera pareja de hermanos que habían llegado a ser Campeones Mundiales del Peso Completo.

Lo más cerca que Leon Spinks volvió a estar cerca de la gloria fue cuando fue derrotado por Dwight Muhammad Qawi el 22 de Marzo de 1986 por el Campeonato de los Pesos Crucero versión WBA. A partir de ahí la carrera de Neon no hizo otra cosa que dar tumbos en las que las derrotas eran algo habitual (incluida una contra Randall “Tex” Cobb). Termino con un record de 24 victorias (14 de ellas por la vía del KO), 17 derrotas y 3 empates. Como últimos apuntes deportivos hay que destacar que en 1992 Leon Spinks gano el WWA World Martial Arts Heavyweight Championship de la empresa de wrestling japonesa Frontier Martial-Arts Wrestling. Por otro lado, su hijo Cory Spinks fue Campeón Mundial de dos categorías de peso diferentes.

Cajon Deportivo – Leon Spinks

[email protected]

Síguenos en Facebook:

https://www.facebook.com/Cincodays/

Síguenos en Twitter:

@Cincodayscom


Archivado en: Cajón Deportivo, Deporte
Cajon Deportivo – Leon Spinks
Cajon Deportivo – Leon Spinks
Cajon Deportivo – Leon Spinks

Volver a la Portada de Logo Paperblog