Revista Cultura y Ocio

Cajon Deportivo – Yoko Gushiken

Publicado el 31 enero 2017 por César César Del Campo De Acuña @Cincodayscom

Cajón Deportivo…por César del Campo de Acuña

Aficionados al deporte, sean bienvenidos una vez más a Cajón Deportivo, la sección dedicada a recordar a todos aquellos ídolos del deporte que han caído, más o menos, en el olvido.  Hoy les voy a hablar de uno de los mejores púgiles japoneses del pasado siglo.

Cajon Deportivo – Yoko Gushiken
¿De quién hablamos?: de Yoko Gushiken (具志堅 用高 Gushiken Yōkō), un ex boxeador japonés nacido el 26 de junio de 1955 en la ciudad de Ishigaki, en la prefectura de Okinawa.

¿Por qué le recordamos?: los aficionados al deporte en general y al boxeo en particular le recordamos por ser Campeón Mundial de los Pesos Minimosca versión World Boxing Association (WBA). También le recordamos por su peculiar peinado afro.

¿Qué fue de él?: del mismo modo que Katsuya Onizuka se retira del boxeo profesional como contendiente justo después de su primera derrota el 8 de marzo de 1981. Tras retirarse permaneció relevante para la audiencia japonesa gracias a convertirse en un habitual en diferentes programas de televisión. A diferencia de lo que ha ocurrido con otros boxeadores y deportistas profesionales, Yoko Gushiken vive sin problemas económicos o de saludad dedicándose a promover veladas de boxeo y a presidir el Shirai-Gushiken Sports Club en Tokio.

¿Sabías que…?: Al igual que el citado Katsuya Onizuka, Yoko Gushiken se empezó a interesar por el boxeo antes de entrar en el instituto. Una vez allí, este hijo de pescador gano el campeonato All-Japan de Institutos. En total, su carrera como boxeador amateur se saldó con 62 victorias (52 de ellas por la vía del KO) por tan solo tres derrotas.

Dio el salto al profesionalismo en 1974. Concretamente subió al cuadrilátero como profesional por primera vez el 28 de mayo de 1974 enfrentándose a su compatriota Koichi Maki en el Korakuen Hall de Tokio. Se hizo con la victoria a los puntos. Curiosamente su segundo rival en su corta carrera fue una vez más Koichi Maki al que volvió a derrotar el 10 de septiembre de ese mismo año a los puntos en el Gimnasio Onoyama en Naha, Okinawa.

Gano sus 8 primeras peleas como profesional. Cuatro de ellas por KO y cuatro de ellas por los puntos. 7 de sus primeros 8 rivales eran japoneses. El único púgil al que derroto que no había nacido en el archipiélago nipón era el boxeador de origen mexicano, pero estadounidense, Cesar Gomez-Kee.

Se convirtió en el boxeador japonés que más rápido se convirtió en retador por un título mundial tras solo ocho combates como profesional. Evidentemente, a raíz de lo que ya he escrito, también se convirtió en el púgil nipón que más rápido se coronaba Campeón Mundial. Aquella gesta histórica para el boxeo de su país ocurrió el 10 de octubre de 1976 cuando Yoko Gushiken derroto al dominicano Juan Antonio “Little Foreman” Guzman por la vía del KO en el séptimo asalto de la pelea que disputaron en el Yamanashi Gakuin Gym en Kofu, Yamanashi. Aquella victoria le vio convertirse en el decimoquinto campeón mundial salido del boxeo japonés.

Su reinado fue uno de los más sólidos y largos de su categoría de peso (minimosca). Yoko Gushiken en total defendió la corona en 14 ocasiones. Pero, a pesar de su buen desempeño en el ring, el púgil japonés recibió críticas por su reinado ya que nunca defendió su corona fuera de las fronteras de su país (algo con lo que se suele afear los records de los campeones japoneses).

Defendió su título durante 4 años y medio. Aún sigue ostentando el record japonés de ser el púgil de la citada nación con más defensas consecutivas de un Campeonato Mundial con 14. Le siguen el superwelter Koichi Wajima y el superpluma Hiroshi Kobayashi con seis defensas cada uno respectivamente.

Este altísimo zurdo para su categoría era conocido con el apodo pugilístico de Fierce Eagle por su estilo agresivo. Hay que señalar que 9 de sus 14 defensas las gano por la vía del KO.

Su entrenamiento era terriblemente duro incluso para los estándares del boxeo. Tras correr 10 millas calla mañana se pasaba el día (hasta llegar a las 10 horas de entrenamiento) ejercitándose, haciendo sombra, pegando al saco y practicando nuevas combinaciones. En palabras de su entrenador Masaki Kanehira: “Yoko Gushiken fue un genio de los que solo aparece uno cada cien años”.

Su única derrota llego a manos del mexicano Pedro Flores, rival al que ya derroto por Decisión Unanime (muy polémica) en su decimocuarta defensa del título disputada el 12 de octubre de 1980. Su derrota ocurrió el 8 de marzo de 1981 y llego por la vía del KO en el decimosegundo asalto. Tras aquella derrota, misteriosamente, Yoko Gushiken decidió retirarse del mundo del boxeo profesional como competidor a pocos meses de cumplir los 26 años.

14 años después de su derrota se asoció con Yoshio Shirai, el primer púgil japonés en convertirse en Campeón Mundial de una categoría (logro la gesta tras derrotar al estadounidense Dado Marino por el Campeonato Mundial de los Pesos Mosca el 19 de mayo de 1952), y montaron el Shirai-Gushiken Sports Club en Tokio, un club de boxeo del que han salido buenos boxeadores como Daisuke Yamanaka.

Es miembro del International Boxing Hall of Fame desde 2015. Entro dentro de la categoría Old Timer (boxeadores cuya última pelea fue después de 1988 o antes de 1893). Compartió el honor con su compatriota Masao Ohba y con el norteamericano Ken Overlin. Otros boxeadores que llegaron al citado Salón de la Fama aquel año, pero en la categoría Modern fueron Naseem Hamed, Riddick Bowe y Ray Mancini.

Cajon Deportivo – Yoko Gushiken

[email protected]

Síguenos en Facebook:

https://www.facebook.com/Cincodays/

Síguenos en Twitter:

@Cincodayscom


Archivado en: Cajón Deportivo, Deporte
Cajon Deportivo – Yoko Gushiken
Cajon Deportivo – Yoko Gushiken
Cajon Deportivo – Yoko Gushiken

Volver a la Portada de Logo Paperblog