Revista Opinión

Calidad democracia española

Publicado el 06 diciembre 2024 por Manuhermon @manuhermon

CALIDAD DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA. (I) Nuestra democracia es comparable a cualquier otra. Y mejor que la mayoría Estamos perdiendo nuestra democracia. A cambio de nada que la mejore. No es una sociedad perfecta, eso no existe, la sociedad democrática no asegura la inexistencia de dificultades, es un sistema que permite, mejor que otros, debatir problemas, buscar y encontrar soluciones que satisfagan a amplias mayorías, también permite modificar rumbo y organización. La democracia española tiene muchos defectos, pero antes de seguir adelante con el derribo del edificio deberíamos plantearnos si tenemos garantías de sustituirlo por algo mejor que solucione nuestros problemas, o solo contamos con pocas ideas sobre paraísos perdidos, deberíamos preguntarnos si tenemos ungüentos mágicos o religiosos que aseguren el puerto al que llegar. Podríamos intentar arreglar los desperfectos, para lo cual, previamente, deberíamos reconocer que la sociedad en que vivimos merece la pena, comparándola con otras. Reformar, corregir, precisa objetivos precisos basados en analizar lo concreto, dejando en segundo plano las referencias a paraísos y cielos. El reto es parar la caída libre en que estamos instalados los últimos tres lustros y conseguir mejorar lo anterior. En los últimos cuarenta años los españoles hemos vivido el período más largo de nuestra historia con mayor libertad, igualdad, fraternidad o solidaridad y justicia, como irán comprobando en este trabajo que pondrá análisis, hechos y datos, en relación con nuestra historia pasada y con el resto del mundo, en definitiva, compararnos con los otros 200 países y con nosotros mismos. Los artífices de la democracia, fueron centenares de miles de españoles que se significaron en luchas contra el modelo de sociedad que significaba el franquismo. Franco murió en la cama, pero el franquismo modelo de continuidad, suavizado, como propuesta de nueva sociedad por algunos, fue derrotado en la Transición. Los individuos supuestamente influyentes, esos personajes renombrados por la prensa, conocidos por sus agendas o por ocupar puestos de poder institucional, o aquellos que elaboraron proyectos estratégicos escritos, tuvieron un papel, sin duda, pero nunca fueron los constructores de la democracia, en todo caso participaron como otros miles en el resultado de la transición, no debemos perder de vista que su influencia fue diluida en el conjunto de luchas sostenidas en el tiempo, su autoridad fue cambiante, de unos a otros, de un mes a otro. Los enormes cambios producidos en la España democrática hubieran sido impensables sin la participación de millones de personas, colectivos de obreros, empleados, estudiantes, vecinos, intelectuales, profesionales... Y las mujeres. 'La deficiente condición de nuestra democracia actual tiene evidente relación con nuestra historia...' 'C de España', página 37 En política no existe el vacío, el espacio abandonado, es ocupado por otras fuerzas, sucede con el padrinazgo de la democracia española que está siendo abandonado por sectores de izquierdas, algunos que lucharon por el ideal democrático se desengañaron, otros lucharon por distintos ideales, pero con su esfuerzo contribuyeron a construir esta sociedad, aunque no se sintieron partícipes ni representados en sus logros. Otros más jóvenes, desafectos, indignados, no vivieron el franquismo y creen que lo que los rodea fue regalado, pretendiendo ahora el nacimiento de la nueva humanidad. Existen los que, durante el franquismo, no hicieron nada por cambiar la sociedad, y pretenden hacerlo ahora cuestionándolo todo. Ellos y otros muchos, han dado crédito a lo negativo de nuestra historia, solamente, sin considerar que toda moneda tiene dos lados, y toda realidad múltiples aspectos. Sin reconocer lo hecho, sin valorar la realidad actual, están abriendo puertas al revisionismo franquista identificando aquella negra realidad con estos logros. El resultado es que el padrinazgo de la Constitución, de la democracia, se lo están apropiando sectores derechosos que se opusieron a ella, apoyándose en sectores de indiferentes y nostálgicos franquistas sociológicos. Ocurre que, esas derechas ahora expiden los carnets de demócrata o constitucionalista, engañan embelleciendo el pasado franquista, aprovechan los resquicios facilitados por los críticos de la democracia, que, al cabo, se alejan sin aceptar su contribución a la misma, dejando entrever en sus críticas intencionalidad de abandono y derribo. Las derechas en el pasado se apropiaron de símbolos e historias, en ocasiones abandonados, dejamos que nos los quitaran sin resistirnos, entre otras causas, porque muchas veces los éxitos no los consideramos nuestros, otras veces aceptamos su relato sin investigar la realidad con otra mirada. A menudo entre la gente que nos rodea, o en las redes, para emitir juicio, no se tiene en cuenta más que la situación particular que afecta a cada cual -lo mio es lo general, mi caso es lo único- pretendiendo generalizarla para todo el país, olvidando que, siempre y en todo lugar hubo y habrá adversarios, siempre habrá contrarios a cualquier cosa... y aliados en intereses diferentes a los de otros grupos, en consecuencia es un error actuar como si toda nación fuera homogénea; como hubo franquistas se olvidan de los antifranquistas, hubo esclavistas se olvidan de los humanistas... sigue habiendo enterrados en las cunetas, enorme lacra existente, y las desigualdades han aumentado con la crisis, pero no deben olvidar otros cambios que realmente se han producido en los últimos cuarenta años, en la buena dirección de mayor libertad, igualdad y fraternidad, para el conjunto de los españoles. Ningún olvido es deseable. Pero aceptemos que en la vida real conviven situaciones contradictorias, en toda nación, en todo territorio, admitamos que es imposible prescindir de los contrarios, ni en las mayores represiones conocidas de antaño fueron exterminados totalmente los otros, los enemigos, mucho menos posible es en la actualidad con diversidad de ojos de todas partes mirándolo todo. Así, mejor admitir que en el paquete nacional hay la suficiente diversidad como para buscar cada cual sus preferencias, y encontrarlas, tanto las negativas como las positivas. Luego hacer balance y resaltar la calidad de lo mayoritario y luchar por corregir lo defectuoso. Será mejor que negar la realidad, lo cual supone aceptar la derrota del olvido de lo positivo y dejar el campo libre a los contrarios, a los que tienen la estrategia de echarnos de la democracia, de la Constitución. Aquí se intentarán exponer las bondades de la democracia española, que también existen. Por momentos se utilizará como guía el reciente libro de un amigo, 'C de España' al que se hace referencia, por entender que las ideas expresadas en el mismo son comprensivas de una postura política representativa de algunos sectores activistas de aceras de izquierdas. Se pretende dar un rápido repaso a diversos parámetros, datos y comparaciones internacionales, que nos permitan valorar la realidad en la que vivimos algo más positivamente que la que muestran habitualmente individuos indignados y/o desanimados, también los medios de comunicación, que solo consideran noticia lo desastroso, sin olvidar los nacionalismos catalán y vasco que consideran la España actual un simple reflejo del franquismo. Este trabajo pretende proyectar otra mirada a lo español, a través de la percepción existente sobre nuestro país, tal como nos ven desde fuera y desde dentro buscando nuevas aportaciones, considerando que toda realidad contiene múltiples aspectos, no solo desagradables, para valorar más positivamente lo que tenemos antes de que nos lo quiten por nuestra desidia. Juzgar la democracia de un país por el hecho de que su justicia acepte o niegue preferencia de un caso particular, es una aberración, como poco una chiquillada producto de esta época, en la que se quiere todo y ahora mismo y si no lo obtiene, calificará la sociedad actual de mierda. Las causas y ejemplos concretos que no cuadran con las propias ideas inundan todos los países y épocas, por ello mejor que aceptar su criterio particular, será atender los trabajos reputados internacionalmente respecto a la calidad de las democracias, tales como el Democracy Index de The Economist Intelligence Unit, o los de Freedom House, o bien Rule of law index, de World Justicie Projet, el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, y otros que analizan con similares criterios múltiples aspectos de la realidad de cada país, emitiendo cualificaciones de gobiernos e instituciones, y de las sociedades. Añadan y estudien otros trabajos y comprenderán que no hay naciones inmaculadas. No existen los santos, ni entre las personas, ni entre los países. Solo en la mitología cristiana, o nacionalista, se pueden encontrar figuras perfectas, estatuas o pinturas de gente de mentira, que la religión transmitió al mundo de las derechas e izquierdas que buscaron hacer santos de sus líderes. Hasta que se dieron de bruces con la realidad. Ni personas, ni países, nadie es inmaculado por mucho que sean nuestros líderes o figuras, en futbol, ópera, música, cine, política o religión. Escarbando siempre salen los otros aspectos hijoputas que todos tenemos, la cuestión es comparar y ver si tenemos un 80% de oscuridad y los otros un 20%, o al revés. Calidad democrática. Democracy index 2018 Entre 8 y 10 democracias plenas, en verdes oscuros. Entre 6 y 8, democracias defectuosas, verdes claros. Entre 4 y 6, Regímenes híbridos en cremas. Por debajo de 4 Regímenes autoritarios, en tonos rosáceos. Vean las comparaciones que se muestran en el trabajo Índice de Democracia de The Economist Intelligence Unit. El índice clasifica a 167 países según 60 indicadores en cinco grandes categorías amplias: proceso electoral y pluralismo, el funcionamiento del gobierno, la participación política, la cultura política democrática y las libertades civiles. Es más estricto que la mayoría de los índices similares. En dicho índice España figura entre los países del primer grupo denominados con democracia plena. Un interesante estudio sobre este índice lo publican Miguel, Jesús M. de y Martínez-Dordella, Santiago (2014). "Nuevo índice de democracia". Revista Espanola de Investigaciones Sociologicas, 146: 93-140. (http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.146.93) En los cuadros aquí presentados aparece el prestigioso listado de países democráticos del mundo que publica anualmente 'The Economist', en dicho listado aparece España entre los mejores lugares, en el grupo puntuado entre 8 y 10, como democracia plena, por encima de países europeos como Portugal, Francia, Bélgica, Italia... evidentemente esto no es un campeonato, pero sí podemos aceptar que la calidad democrática española la estiman comparable a la de países europeos, formando parte del grupo de democracias avanzadas del planeta. Calidad de las democracias. Freedom House 2019 España figura en el grupo de democracias plenas, países pintados en verde en el mapamundi de la imagen. Parcialmente libres los marcados en ocre. Países sin libertad están tintados en azul. En la espiral de más abajo aparece la calificación de cada país. La vida no avanza linealmente, en ocasiones se producen frenazos, y en ocasiones retrocesos, las democracias, las vidas, no son elementos estables con mejoras indefinidamente, en este informe aparecen democracias en retroceso, en general y en concreto en varias zonas y países del mundo, en particular en los países del Este europeo y en EEUU como significan en la portada con la imagen de Trump. Freedom House, analiza doscientos países y territorios considerando múltiples variables que agrupa en siete grandes paquetes: Índice de libertad de prensa (FRP), Derechos políticos (FRW) Derechos de libertad civil (FRW) Corrupción (NIT) Marco judicial (NIT) Medios de comunicación (NIT) Sociedad civil (NIT) Proceso electoral (NIT). España obtiene 94 puntos sobre 100 posibles, igual que Alemania situándose en mejor lugar, con mejor puntuación que Austria, Reino Unido, Francia e Italia. Su informe particular sobre España está enlazado aquí: https://freedomhouse.org/report/freedom-world/2019/spain. Interesan algunas reflexiones y matices, por ejemplo, sobre libertad de prensa escriben lo siguiente: 'España tiene una prensa libre que cubre una amplia gama de perspectivas e investiga activamente la corrupción de alto nivel'. En relación a la corrupción política, destaca su existencia, y que políticos de alto rango hayan sido juzgados con éxito. Por el lado negativo de los últimos años destaca el proceso independentista y las leyes restrictivas del Gobierno Rajoy. V-Dem Annual Democracy Report 2018 El cuadro referente a la democracia liberal en el mundo con fecha 2017, es el publicado en su informe de 2018. El anuario de V-Dem Institute, también sitúa a España entre las democracias plenas, en el mapamundi, identificadas con el color oscuro están las mejor consideradas, las más democráticas, mientras los países situados con el color claro serían los menos democráticos. En las tablas de scores, se aprecia una penalización que rebaja la calificación española por el componente electoral en la que obtiene su peor nota. En cualquier caso, volvemos a ver situada la democracia española entre los eslabones de arriba de la cadena. Hace un año discutía con un amigo que posee un alto bagaje intelectual, sobre el tema de la calidad democrática española; él mantenía que era muy pobre. Al referir mi opinión comparando con el resto del mundo, unos 200 países, el argumento me era rechazado porque lo único interesante para tal comparación, para este amigo, era Europa. Al trasponer argumentos para los 50 países europeos, también me acotó, 'hombre, solo interesa la UE'. Bien, la comparación con los 28 también es posible y deseable, pero teniendo presente que en el mundo hay unos 200 países y si la comparación se lleva hacia 28, se reconoce implícitamente que el estatus democrático español está entre los primeros eslabones de la cadena mundial. A pesar de lo cual, desde muchos sectores, se insiste en considerar la democracia española de baja calidad. A continuación, tienen un ejemplo de respuesta que sintetiza el sentimiento sobre una parte del problema, que en este caso presenta el nacionalismo catalán: 1.UK suspendió la Autonomía del Ulster 4 veces. Ellos son democracia, nosotros no. 2. UK invadió Irlanda y sigue ocupando el Norte, que no piensa soltar en la vida, tras masacrar a irlandeses durante siglos. Pero son democracia, nosotros no. 3. Alemania elige a dedo a los Jueces. Los partidos políticos se los reparten. Pero eh, ellos son democracia, nosotros no. 4. Alemania niega referéndum a Baviera, no porque lo pida una minoría, sino porque es Inconstitucional. Pero Alemania es democracia, España no. 5. Holanda aplica su 155 el abril pasado, y suspende una Autonomía que quería independizarse. Pero Holanda es demócrata, España no. 6. En Bélgica, los jueces los nombra el Rey. Pero Bélgica es una democracia pro república, España una Monarquía obsoleta, y, por supuesto, antidemocrática. 7. En Francia la única lengua oficial es el francés, ninguna lengua regional es cooficial. Pero los opresores lingüísticos son los españoles; los franceses, sí, han adivinado, son demócratas. 8. Solo hay 3 países de los 193 reconocidos por la ONU que contemplan en su Constitución la secesión (Liechtenstein, Etiopía y un estado insular caribeño, San Cristóbal y Nevis), pero he, el único que no es demócrata, sorpréndanse usted, es España. 9. Los textos de las dos Repúblicas españolas afirman rotundamente la indivisibilidad de España, pero es de franquistas pedirlo. Franquistas no demócratas, por si no quedó claro. 10. Portugal, Francia, Alemania...o no permiten los partidos regionalistas, o si los permiten es solo mientras no amenacen la unidad nacional. Pero nosotros, que les dejamos hacer de todo, y siguen, somos una dictadura. ¿Democracias? Ellas. 11. Francia impide siquiera poder modificar la Constitución, ni por mayoría ni nada, para permitir una secesión. ¿Pero quién es democracia? Francia. ¿Nosotros? No. 12. Siendo Alemania un sistema federal, concede menos competencias a sus partes que España a las autonomías. Y retiró competencias hace unos años. Pero ellos son democracia plena y nosotros una dictadura. 13. Italia es indivisible, y se quitará del cargo a todo Puigdemont que realice actos contrarios a la Constitución. Pero, ¿a que no lo adivinan? Italia es una democracia, España, no. Copiado de Félix Ovejero en Facebook, que toma de Cris Bravo en Twitter Problemas aquí hay muchos, pero no se engañen, el resto de países europeos tienen muy parecidos en cantidad y calidad, y el resto del mundo, muchos más y mayores. Parecería que se defiende la idea expresada en la frase 'Mal de muchos, consuelo de tontos', nada más lejos de la realidad, se trata de situarnos en la realidad, sin exagerar nuestros desastres ni la maldad de nu4estra historia, como si fueran únicos, como si los españoles fuéramos el centro del universo. Idea muy franquista, por cierto. La cuestión es que resulta habitual escuchar a los españoles su negatividad, y no digamos a los supremacistas catalanes generadores de una moderna leyenda negra, No acepten tranquilamente los calificativos y tomen el hábito de realizar comparaciones con otros países, de pasado y presente, se sorprenderán de los resultados simplemente dejando a un lado su complejo de inferioridad. Center for Sistemic Peace (CSP) define España como democracia plena En el cuadro, las democracias plenas, como España, también Canadá y países nórdicos y centro europeos, están definidas en el tono azul más oscuro, las democracias a secas las definen en tono azul claro, como Francia y EEUU entre otros países. El Centro para la Paz Sistémica (CSP), aquí su enlace: http://www.systemicpeace.org/inscrdata.html, definido con sus propias palabras ''fundado en 1997. Se dedica a una investigación innovadora sobre el problema de la violencia política dentro del contexto estructural del sistema global dinámico, es decir, el análisis de sistemas globales. El Centro apoya la investigación científica y el análisis cuantitativo en muchas áreas temáticas relacionadas con los problemas fundamentales de la violencia tanto en las relaciones humanas como en los procesos de desarrollo social y sistémico. El Centro monitorea continuamente el comportamiento político en cada uno de los principales estados del mundo, es decir, todos aquellos con poblaciones actuales superiores a 500,000 (167 países en 2014) e informa sobre problemas emergentes y condiciones persistentes relacionadas con los problemas de violencia política y "fracaso estatal "... La 'Red Integrada para la Investigación de Conflictos Sociales' (INSCR) se estableció para coordinar e integrar los recursos de información producidos y utilizados por el Centro para la Paz Sistémica. '' Una mayor definición y descargas de sus proyectos 'Polity' pueden obtenerlas en https://www.systemicpeace.org/polityproject.html España en el Índice Estado de Derecho, mantiene la calidad democrática El World Justice Project (WJP) Rule of Law Index® es la fuente líder mundial de datos originales sobre el estado de derecho. ''El Índice de Derecho de Ley® del Proyecto de Justicia Mundial mide cómo el público en general experimenta y percibe el estado de derecho en 126 países y jurisdicciones de todo el mundo según más de 120,000 encuestas de hogares y de 3,800 expertos. Con datos primarios, el Índice de Estado de Derecho del WJP mide el desempeño del estado de derecho de los países a través de ocho factores: 1-restricciones en los poderes del gobierno, 2-ausencia de corrupción, 3-gobierno abierto, 4-derechos fundamentales, 5-orden y seguridad, 6-cumplimiento de la normativa, 7-justicia civil y 8-justicia penal. '' No esperen a perderlo para defenderlo. Democracias en retroceso España no es la mejor democracia del mundo, está claro, pero tampoco es de las peores, y mucho menos puede considerarse como dictadura, o autocracia. Internacionalmente, desde fuera, es considerada democracia plena por instituciones que se dedican a estudiar los grados de las democracias, vistos diversidad de estudios que miden y analizan la cuestión, podemos considerar la democracia española entre el grupo de mejores democracias del planeta. Naturalmente tiene bastantes defectos a corregir, muchos de los cuales son analizados habitualmente en profusión de informes en circulación, por ejemplo, los realizados por la 'Fundación Alternativas', particularmente el informe anual dedicado a la situación de la 'democracia en España', también hay abundantes informes serios sobre críticas de sectores y aspectos que necesitarían reformas profundas tanto de problemas inmediatos como estructurales. Sería absurdo tapar defectos, renunciar a la crítica, la diferencia esencial al reseñar críticas estriba en la intencionalidad de denunciar para corregir y mejorar, o denunciar para derribar. ¿Por qué escribir ahora sobre la calidad de la democracia española? Sencillo, porque hay un desconocimiento general sobre lo que hemos logrado. Muchos sectores sociales ignoran de donde veníamos, y otros lo olvidaron, por sectores de izquierdas no se valoran los esfuerzos desplegados y los objetivos conseguidos, y las derechas aprovechan para hacer suya la democracia apropiándose de la historia reciente. Los enemigos internos no son los únicos, en los últimos años aumentan los peligros de perder las democracias, en muchos países son atacadas además por enemigos externos, la geopolítica sigue funcionando, los intereses de algunos países necesitan debilitar a otros, tanto los enemigos externos como los internos, fundamentalmente son anti-ilustrados, situados en ambas aceras ideológicas, derecha e izquierda, que luchan decididamente contra las ideas revolucionarias de la Ilustración, contra la idea de igualdad en libertad para todas las personas creando ciudadanía, luchan contra ideas que pretenden romper pasados derechos familiares, de linajes, derechos por nacimiento casualmente en un lugar o en una familia, los anti-ilustrados pretenden derribar ciudadanías reales que son multi identitarias -sean culturales, étnicas, religiosas, nacionales, ideológicas- e imponer conjuntos uni-identitarios, necesitan construir muros en las ciudades y barrios, en nuevas o viejas naciones, a todas aquellas personas que no sean como decidan ellos que deben ser, quieren la autarquía, encerrarse en sí mismos, 'nosotros solos' decían entonces y dicen ahora, pretenden su reconocimiento como raza superior, y actúan como tal, quieren volver atrás en la historia, hacia el antiguo régimen y más allá, hacia las tribus... Sin duda es más fácil destruir que construir, así mientras, los problemas reales se van acumulando sin buscar solución, porque las mejoras requieren obligatoriamente pactos, ya que nadie tiene mayoría suficiente para imponerlas y mucho menos mantenerlas por sí solos. Mientras en el ambiente aumenta una dinámica de lucha enfrentada entre unos y otros que cuestionan el edificio completo, no se identifican con lo que tenemos, porque el sistema social no tiene totalmente su estilo, totalmente el de nadie, el sistema no está todo él creado a su imagen y semejanza, el sistema admite interpretaciones distintas de grupos diferentes que conviven dentro de él a pesar de todo, pero que ante cada nuevo movimiento de los equilibrios inestables de poder, tratan de derribarlo entero para ocupar todo el espacio, no les entra en la cabeza que eso es imposible hoy día. Nadie puede derrotar totalmente al adversario/enemigo hasta hacerlo desaparecer. Estamos volviendo a oír ideas y ver comportamientos fascistas similares a los años 20 y 30, y a los de la postguerra franquista, que llaman la atención escuchadas a los de enfrente, pero no a los de al lado, -racismo, xenofobia, supremacismo, banderas, antorchas, marginación, represión... son la base del independentismo catalán y vasco, en circulación desde hace años sin alterar a muchos de los que hoy se alteran-. Los anti-ilustrados, de aquí y de allá, pretenden recuperar pasados gloriosos inventados, que nunca existieron, pero que cuentan con la ventaja de la ilusión que genera nacer ahora como nueva nación, ellos no se comprometen con el lado trágico del pasado común que construyeron, pretenden pasar por angelitos, pero eran tan brutos y miserables como los demás peninsulares, y europeos. Al pretender nacer ahora como nación creen lo harían inmaculados, necesitan echar toda la mierda a los otros, lo cual dota a sus fieles de una supuesta moral superior. Conviene mirar y preguntarse como Joaquín Estefanía: Democracia ¿alguien tiene algo mejor? Entender que la democracia tiene enemigos es un paso necesario para realizar activismo social sin orejeras: ''Una información exhaustiva publicada el pasado día 8 en el diario francés Le Monde ("Cómo millonarios americanos intentan desestabilizar Europa") muestra que los problemas del Viejo Continente no son sólo endógenos o causados por la interferencia tecnológica de la Rusia de Putin. No se trata sólo de Steve Bannon, el antiguo estratega de Trump, instalado en Roma ("¿Se entiende cómo cambiará la vida con un Parlamento Europeo con Pen liderando los mayores partidos?", decía, probablemente eufórico, en EL PAÍS el 25 de marzo pasado), sino de una serie de empresarios estadounidenses, algunos de los principales financiadores de la campaña presidencial de Trump, que utilizan también su dinero para influir en Europa (a favor de los chalecos amarillos, en contra de la emigración y de la propia Bruselas). Entre ellos está Robert Mercer, copresidente del fondo de alto riesgo Renaissance Technologies, que financió en su momento el sitio digital Breitbart News, desde el que Bannon se hizo famoso defendiendo posiciones de populismo extremo y favoreciendo la llamada derecha alternativa (alt-¬right). Mercier ha creado el instituto de pensamiento Gatestone, cuyo radio de acción es europeo. Le Monde cita otros abundantes ejemplos. Atentos a estas campañas, explícitas o subliminales, de desestabilización del proyecto europeo, una de las pocas utopías factibles que quedan, pese a sus muchos sus defectos. No hay vacunas que nos protejan ni nada mejor que defender en el horizonte.'' Escribió Elvira Lindo el 26/01/11 en 'Hacer y destruir'. : 'Cuánto le gustaba a Pla esa frase de Paul Valéry, "la horrible facilidad de destruir". Sí, ese es el signo de los tiempos, la tendencia imparable a emitir un juicio inmediato sobre lo que otros hacen.' España y su presencia en los Tribunales europeos El vice Iglesias se equivoca cuando critica la interpretación que realiza el Tribunal de Justicia Europea con sede en Luxemburgo, respecto a las elecciones europeas, se equivoca porque olvida su puesto y obligaciones institucionales. ¡Ah! Claro, tiene libertad de expresión. Toma y yo. No solo mete la pata generando problemas al recién formado gobierno abriendo una nueva vía de agua, además se equivoca en el fondo de lo que dice, como podemos comprobar por los datos oficiales, que desmienten que España sea particularmente penada por los tribunales europeos. Previamente conviene una aclaración para evitar confusiones: El Tribunal de Derechos Humanos, o ECHR, en siglas inglesas, European Court of Human Rights, con sede en Estrasburgo, atiende causas sobre derechos humanos en 47 países europeos que suscriben su convenio. El Tribunal de Justicia Europea, con sede en Luxemburgo, es una institución jurídica de la Unión Europea, encargado de interpretar las leyes y acuerdos de la UE, formado por un juez de cada país miembro de la UE y con un 2º nivel de apoyo, el Tribunal General, todo formado por jueces miembros de los países comunitarios de la UE, por consiguiente es parte del entramado legal español; es éste el afectado por las opiniones del vicepresidente Iglesias, al hacer una interpretación de la legislación sobre las elecciones de parlamentarios europeos en España. Sin entrar a fondo del contenido de la respuesta a la consulta formulada por instancias españolas a las europeas, -cuya opinión formulada por el Tribunal de Justicia Europea, en Luxemburgo, como tribunal superior de la jurisdicción europea, forma parte de la UE-, en caso de aplicar dicha respuesta para el conjunto de la Unión Europea, de acatarse, obligaría a cambiar las leyes de todos los países miembros de la UE, puesto que, hasta ahora, dichos acuerdos marcos, dichas leyes, reconocían la soberanía nacional respecto a las normas de aplicación obligada en las elecciones europeas celebradas en cada país miembro, para la elección de europarlamentarios. En España los asuntos, gracias a la docilidad de los jueces, suelen ser favorables a las instancias gubernamentales, pero luego llega Europa con la rebaja. En el libro 'España ante el Tribunal europeo de Derechos Humanos'... se recopilan las 70 sentencia en contra que España acumula entre 1988 y 2009. No hay país europeo que haya sufrido tantas condenas y es que las élites españolas parecen tener aversión a las leyes y aún más a su cumplimiento... Página 51 'C de España', Isidro Sánchez y Pablo Rey. Almud ediciones.2019. Falso. Erróneo. Fake news. El libro 'C de España' escrito por Isidro Sánchez y Pablo Rey, Almud ediciones, recientemente editado destila por muchas de sus páginas una postura contraria a la democracia española, que ellos, como otros muchos, llaman el Régimen del 78, posición ideológica que anida en algunos sectores sociales y políticos, la cual asemeja en muchas ocasiones, la democracia al franquismo, como fácil forma de criticarla. Dicha concepción está soportada en ideas y datos poco rigurosos, como estamos viendo en este trabajo, y seguiremos mostrando más adelante. Lamentablemente, la difusión de esas ideas, en este caso, entremezcladas con un estudio sobre la corrupción en España, pueden ser asimiladas fácilmente por lectores que den credibilidad al trabajo por el estatus de sus autores, sin poner en cuestión los añadidos que pretenden conducir desde una estimable denuncia concreta de corrupción, a la generalización de la negatividad histórica de una sociedad que no tiene remedio, salvo su derribo y asalto a los cielos. El problema que aparece en esta situación, si se dejara pasar la crítica, es que las personas pueden tomar partido, asignarse a un campo, y una vez tomada posición sobre un asunto, tienden a cerrarse a todo estudio que no les confirme en su posición inicialmente asumida. En todo caso el fondo del asunto no es tanto destacar si somos el país más horrible del planeta, o uno más entre los positivos eslabones de cabeza, como aceptar que puede proyectarse otra mirada sobre la democracia española que nos permita destacar problemas y miserias para luchar y corregirlos, sin necesidad de creer, como tantas otras veces, que no tenemos arreglo. La idea de 'otras miradas', expone fundamentalmente cuadros estadísticos, informes, datos, que permiten hacerse una idea de lo construido por la sociedad española en esta democracia, por unos y otros, gentes diversas con deseos e intereses en ocasiones contrarios, a pesar de lo cual arrojan unos resultados, que, comparados con el resto del mundo, da idea de cierto grado de calidad alto, suficiente como punto de partida, por lo menos, para no sentirse acomplejado. Podría ser suficiente como para que algún sector de izquierdas, sintiera orgullo por lo hecho aquí desde los años setenta y ahondaran en este camino, corrigiendo y mejorándolo, sin dejar el nombre, los símbolos, la historia, ... y la propiedad de la democracia española y la Constitución en manos de la derechona. A continuación, se muestran datos del Tribunal de Derechos Humanos, de Estrasburgo, cuyos fallos o sentencias condenatorias hacia España, algunas personas, en ocasiones de aceras de izquierda, restriegan por los morros del conjunto como resultados absolutos de su verdad, 'Lo ves, España no es democrática, es franquista'. Una vez más hay que recordar las diferencias entre lo relativo y lo absoluto. Una democracia no es un paraíso sin problemas, como no lo fue, ni lo es, ni lo será, ninguna sociedad humana. En todo caso siempre hay que ver las sentencias en su comparativa internacional para mostrar si somos peores, o mejores, o simplemente parecidos al resto. En el libro 'C de España' se mantiene la postura de la baja calidad de la democracia española, la misma idea que se extiende por Cataluña para descalificarla comparándola nada menos que con Turquía, para así justificar la legitimidad de la secesión, utilizando para ello todo el entramado legal que ampara la democrática España y del que forma parte. Idea que se adoptó también entre las filas secesionistas vascas, y de otros sectores que pretenden descalificar la democracia oponiendo una ilusión, un paraíso inexistente sin problemas ni contradicciones, país sobre el que no se manifiestan sentencias del entramado judicial europeo. Una especie de fantasía utópica, una sociedad plenamente democrática que no necesitaría de luchas permanentes para resolver problemas, país situado en algún lugar del que no conocen ni sufren directamente sus particularidades concretas. Tribunal Europeo de Derechos Humanos, (ECHR). Estrasburgo La justicia europea, no penaliza o 'sentencia' más a España que a otros países europeos. En el año 2017, tuvimos 6 condenas, 12 Francia, 16 Alemania o 20 Italia, por comparación con los países grandes. En 2018 España tuvo 10 sentencias igual que Bélgica, Francia 16, Alemania 19, Italia 14, Rusia 248, Turquía 146, ... Quizás las cifras sean más elocuentes si consideramos la visión general entre 1959 y 2018, para lo cual se exponen algunos datos procedentes del informe 'ECHR Overview 1959-2018' de 'The European Court of Human Rights. https://www.echr.coe.int/Pages/home.aspx?p=home La democracia española no sale mal parada a la vista de los datos publicados por la Corte Europea de Derechos Humanos. Comparen las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en su presentación del informe, visión general 'Overview 1959-2018', destacan en el inicio: 'Desde su creación en 1959, la Corte ha emitido mas de 21.600 juicios. Alrededor del 40% de ellos se referían a 3 estados miembros del Consejo de Europa: Turquía 3.532, Federación de Rusia 2.501 e Italia 2.396'. España 167 casos. Recuerden estos datos cuando escuchen a los independentistas catalanes comparar la democracia española con Turquía, y avergüencen a quienes a menudo afirman que los catalanes, los que dicen estas cosas, sean mas democráticos que los españoles. He tomado cifras de los cuadros publicados en el informe y elaborado uno de los 47 países que ordeno de menor a mayor número de sentencias totales, para mayor facilidad de uso, dado el tamaño reducido de los originales, que, permitiendo una visión adecuada en pantallas, su reducido tamaño dificulta bastante su visión en papel, incluso reduciendo su campo para lograr aumentar de tamaño la visión de sus datos. En el cuadro que publico 'TRIBUNAL DE DERECHOS HUMANOS. ECHR: EUROPEAN COURT OF HUMAN RIGHTS. Visión general 1959-2018. Sentencias por Estado. VIOLACIONES POR ARTÍCULO Y POR ESTADO', se destacan seis columnas, una de países, otra de Sentencias Totales, Sentencias con al menos 1 violación de derechos, Sentencias sin violación, Soluciones amistosas y Otras sentencias (1). Destaca el lugar ocupado por España con 167 casos, unos cuantos países con menos sentencias están por encima. Observarán que, en general, esos países mejor situados, son más pequeños y tienen una población bastante más reducida que España. Sería interesante sacar las medias de sentencias sobre población, en las que España quedaría, todavía, en mejor lugar. Los grandes países europeos, y algunos del Este, dan números de sentencias muy superiores a los casos de España, y no sabemos cuestionen su calidad democrática, sino que en ocasiones los ponen como modelos. Elaboración propia Manuhermon, 'Arian seis'. Datos del Tribunal de Derechos Humanos, Estrasburgo. ECHR; European Court of Human Rights. Amplío la información tomando datos de 'El jardín de las hipótesis inconclusas', https://jardindehipotesis.blogspot.com/2019/10/el-tribunal-de-estrasburgo-y-espana.html blog elaborado por Rafael Arenas García, Catedrático de Derecho Internacional, en la UA Barcelona. Recojo unos cuadros con datos del Tribunal Europeo de Estrasburgo reordenados por Rafael Arenas quien los publicó el 19 de octubre pasado en su blog. Como síntesis, en los cuadros publicados, se puede comprobar la comparativa de España con el resto de países. Uno de los cuadros está ordenado alfabéticamente por países. Otro por orden de sentencias condenatorias de menor a mayor, España por el medio aparece condenada en 112 casos. Con mayor número de condenas están Finlandia 140, Bélgica 175, Alemania 195, Portugal 262, Austria 275, Reino Unido 315, Francia 736, Italia 1830, entre medias los países del Este, Rusia 2.365 y Turquía 3.128; ésta última es la utilizada por los independentistas catalanes para compararla con España en cuanto a calidad del estado de derecho, vean ustedes la diferencia y juzguen en consecuencia. En otro cuadro muestra sentencias condenatorias por millón de habitantes, en el que España figura en la segunda mejor posición, tras Alemania. El Sr. Arenas, elabora nuevamente los datos y los ordena considerando el país, condenas por millón de habitantes y años de vigencia del Convenio sobre derechos humanos firmado en ese país, la clasificación resultante sitúa en los mejores puestos a Alemania, en primer lugar, Dinamarca en segundo y España en tercer puesto. La conclusión que ofrecen los datos es clara, España es de los países menos condenados totalmente, menos condenado por millón de habitantes y menos condenado por millón de habitantes y años de firma del convenio. La libertad de prensa en España. Comparativa internacional En tono amarillo la mayor libertad de prensa Ayuda a esos silencios la situación de la prensa, hoy dramática, pues desde 2008 se han cerrado casi 300 medios de comunicación y se han perdido cerca de 12.000 puestos de trabajo ocupados por periodistas. 'C de España, página 230'. Probablemente en otro momento no se hubieran abordado los párrafos anteriores, pero es necesaria respuesta en el contexto del relato que el libro 'C de España' sitúa como avenida central, que no es otra que la lucha por la calidad democrática de España, y que los autores del libro califican como de muy baja, uniendo en su narración histórica de forma determinista los desastres del siglo XIX, franquismo y democracia, como si una naturaleza esencialista española nos condujera a los desastres. En ese contexto es necesario mostrar otros datos, que existen y no son tenidos en cuenta por los autores, otras interpretaciones, -por ejemplo, no es lo mismo estar situados en el primer cuarto de una tabla que en el último cuarto-, otras miradas sobre pasado y presente de España que permitan mostrar errores y corregirlos sin flagelarnos. Total, como en todos los países, en todo tiempo. ¿Quiere decir el primer párrafo que antes de 2008 consideraban los autores la situación de la prensa española normalizada? en relación claro está a los estándares democráticos, ¿antes del cierre de empresas por la crisis, existía libertad de prensa en España?, la pregunta es pertinente porque parecería que la idea fuera contradictoria con la formulada en la página 231 que parece decir que la inexistencia de casi 400 cabeceras de comunicación, entre periódicos, radios, televisiones, agencias, es prueba de falta de libertad de prensa. La crisis de la prensa en papel, en cuanto negocio, es un tema del capitalismo siglo XXI vinculado a cambios tecnológicos y económicos, a la influencia de internet en los cambios de costumbres, -la caída de difusión de los seis grandes diarios nacionales fue superior a un 60% durante los años de crisis-. La libertad de prensa es otro asunto diferente, aunque tengan conexiones, ya que todo cambio tecnológico y/o económico tiende a generar una pelea por redefinir las estructuras de poder que hasta ese momento disfrutaban de cierto equilibrio -inestable siempre en constante cambio-. El problema se plantea si consideran este asunto como un nuevo hándicap de la democracia española en particular, que mermaría su credibilidad. En todo caso permitan un matiz comparativo, en España cerraron durante la crisis económica unos 60.000 bares, y abrieron otros 40.000, por tanto, perdió unos 20.000 bares, no podemos deducir de ello que descendiera el consumo de bebidas. Quizás falte un estudio más detallado de cuantas empresas de prensa analógicas fueron cerradas y cuantas digitales fueron abiertas, cuantas aprovecharon para despedir viejos periodistas y contratar jóvenes por menos salarios y sin antigüedad, ni compromisos con las nuevas direcciones, cuantos inversores estimaron fracasados sus negocios de prensa y sacaron el dinero hacia otros sectores más rentables o de igual o superior influencia popular, pero más modernos tecnológicamente, -la caída de inversión publicitaria en prensa de papel ha sido espectacular, al tiempo que la subida de publicidad en digital e internet ha sido enorme-. En definitiva, la primera frase no es significativa de la existencia de menos y/o peores medios de comunicación, a pesar de la reducción del número de periódicos antes de la crisis, desde 1978 a 2002, de 143 a 95, el número de ejemplares anuales aumentó, de 1.719 a 1.922 millones de periódicos. Constatamos que el futuro de la prensa de papel es incierto y particularmente considero que el futuro digital no será más favorable a la libertad y veracidad de información mundial que con la prensa tradicional. Pero entiendo que aquí se discute el nivel de calidad democrática de España en su relación con el mundo, y no parece que esta revolución digital sea más perniciosa aquí que para el resto del planeta. La prensa en papel, está retrocediendo en todo el mundo, acorralada por internet y las redes sociales, la explosión de la comunicación digital arrinconó la analógica, el papel cede posiciones en todas partes a comunicaciones muchísimo más cortas en las diversas pantallas que nos rodean. Algunos lo defienden como etapa de mayor libertad que la anterior, lo cual es dudoso, aunque sí es clara la pérdida de puestos de trabajo y de cabeceras periódicos de papel, como ocurre en montones de profesiones y trabajos con la entrada de lo digital y la robotización, pero la redefinición de la prensa, de la profesión no parece pueda imputarse como particularidad de la baja calidad democrática española. ''...determinadas opiniones o posicionamientos se mueven entre la autocensura, la invisibilidad y la clandestinidad. Si eso es evidente en ámbitos nacionales podemos imaginar la situación en ámbitos geográficos y administrativos más reducidos. Aquella persona, aquel autor, que no está en el sistema, en el régimen, tiene muy complicada una salida pública y será ninguneado con total tranquilidad en el mundo editorial o en el mundo periodístico, controlados en muchas ocasiones por eminentes caciques con evidentes intereses en el ámbito inmobiliario''. 'C de España, página 231' La idea del segundo párrafo, de la existencia de censura considerada como invisibilidad territorial parece acertada, para cualquier territorio del mundo de cualquier época, preferentemente la Rusia de Stalin, la China de Mao, o la actual, en Estados Unidos ayer u hoy. Y por supuesto sin comentarios de la situación existente en otros países de África, Asia o América. Como siempre, dependerá de los grados de mordaza para ser juzgada como susceptible de mejorar, o como lacra que hace insufrible vivir aquí. El dilema otra vez es ¿destruirla o cambiar lo dañado? Unas preguntas surgen al leer el párrafo de la página 231: ¿debemos pensar que los autores que publican en los territorios federales españoles, -llamadas CCAA- forman parte de la casta caciquil del Régimen del 78? ¿Los autores no se percatan que la publicación de este libro sobre un asunto escandaloso como la corrupción, molesto para los poderosos, les destroza la argumentación? ¿o nos dicen que, a ellos, les editan sus libros, precisamente porque forman parte del sistema de poder territorial? Para salir de este atolladero personalista presentamos estudios internacionales sobre la libertad de prensa y de expresión que puedan aclarar el espacio relativo ocupado por los españoles en el mundo, respecto a este asunto. El primer gráfico 'Freedom of the Press Worldwide 2019', lo publican Reporteros Sin Fronteras, evalúa el estado del periodismo en 180 países, España figura entre los países de mayor libertad de prensa, en color amarillo, dentro del 24% de países con situación muy buena o buena. Ellos lo, definen como: 'una instantánea de la situación de la libertad de los medios basada en una evaluación del pluralismo, la independencia de los medios, la calidad del marco legislativo y la seguridad de los periodistas en cada país y región...no es indicador de la calidad del periodismo... Este análisis cualitativo se combina con datos cuantitativos sobre abusos y actos de violencia contra periodistas durante el período evaluado. Los criterios utilizados en el cuestionario son el pluralismo, la independencia de los medios, el entorno de los medios y la autocensura, el marco legislativo, la transparencia y la calidad de la infraestructura que respalda la producción de noticias e información.' El gráfico, Global Press Freedom in Peril, para 2019, de Freedom House, organización especialista en este asunto, incluye a España en el segundo grupo, por delante de los otros tres grupos de países que serían la mayoría del mundo. Otra vez situados entre el 25% de los mejores. En otro gráfico, el publicado por Forbes-Statista, que elabora recogiendo datos de 'Reporteros Sin Fronteras', 'Freedom House' e incorporando los de Forbes, deja a España, entre los países pintados de amarillo, con una situación calificada de satisfactoria, en los primeros lugares, segundo grupo, tras los pocos países pintados de verde, en buena posición. El gráfico publicado por El Parlamento Europeo, consideraba la libertad de prensa española en 2018 satisfactoria, con una situación similar al Reino Unido, Francia e Italia. El cuadro publicado a continuación procede de 'European University Institute. CMPF, Centre for Media Pluralism and Media Freedom', con patrocinio de la UE centrado en Europa, realiza un estudio de riesgos orientado en cuatro aspectos: Protección básica, Pluralidad de Mercado, Independencia Política, e Inclusión Social. En dichos apartados España figura en el nivel medio de los riesgos. Los definen con sus palabras a continuación: ''Protección Básica; evalúa los factores fundamentales que deben existir en una sociedad plural y democrática, a saber, la existencia y efectividad de la implementación de mecanismos reguladores para salvaguardar la libertad de expresión y el derecho a buscar, recibir e impartir información; el estado de los periodistas en cada país; la independencia y efectividad de la autoridad de los medios; El alcance universal de los medios tradicionales y el acceso a Internet. Pluralidad del mercado; el MPM evalúa los riesgos para el pluralismo de los medios vinculados a la falta de transparencia y concentración de la propiedad de los medios, la influencia comercial y del propietario sobre el contenido editorial y las condiciones económicas en las que operan los medios (viabilidad de los medios). La independencia política; se evalúa utilizando indicadores que evalúan el alcance de la politización del sistema de medios, las organizaciones de medios, las salas de redacción, los informes de los medios y los medios de servicio público. El área de Inclusión Social; analiza el acceso a los medios de comunicación por parte de diversos grupos sociales y culturales, como minorías, comunidades locales / regionales, personas con discapacidad y mujeres. Además, el Monitor considera la alfabetización mediática como una condición previa para usar los medios de manera efectiva, y examina los contextos de alfabetización mediática, así como las habilidades digitales de la población.'' En datos publicados por la Unesco, vemos los asesinatos de periodistas por región del mundo en el tramo 2012-2016; Destaca con cifras más favorables que el resto del mundo, los referidos a Europa, sea la Central, del Este, o la Occidental. Otra vez las cifras contextualizadas ofrecen una visión más exacta, y favorable, de la realidad española al compararla con la realidad mundial. Alta protección a la vida, un rasgo de calidad democrática El gráfico 1 'Promedio de las tasas de homicidios por región del mundo' que aquí se publica, procede del informe del Instituto Igarapé, 'Tendencias y proyecciones globales en la violencia homicida 2000 a 2030. Carlos J. Vilalta' una de las instituciones mundiales más prestigiosas en el estudio de la violencia. La tasa de homicidios europea está a enorme distancia del resto del planeta, la española está aún por debajo de la media europea, hasta menos de la mitad de algunos países. En otra de las fuentes especializadas en el tema, la 'Agencia de las Naciones Unidas contra drogas y crimen, en el mundo', UNODC, España aparece entre los países con menores ratios de homicidios del mundo. Los datos sobre respeto a la vida, un aspecto muy importante, reafirman un alto nivel de calidad democrática española, comparados con el resto del mundo y con nuestro pasado franquista. La calidad de una democracia debe considerarse juzgando múltiples factores, entre los cuales, uno importantísimo, es la protección que el Estado, y la sociedad en su conjunto, construye alrededor de la vida de sus ciudadanos. De poco sirven las grandes frases de libertad, buen futuro, respeto a la justicia, etc. si le pueden matar por las calles o en su casa fácilmente, si le extorsionan en su negocio, si le secuestran, o trafican con las mujeres, ... si el Estado no puede garantizar la vida de sus ciudadanos, el resto de considerandos pierde mucho de su valor. Así en la comparativa internacional respecto de la calidad de la democracia en España, también debe juzgarse este importante aspecto de la violencia asesina, asunto en el que destacamos muy positivamente como uno de los países menos violentos del mundo. En las comparaciones de España, consigo misma, con su pasado, constatamos los datos que disfrutamos como muy favorables respecto a la ausencia de violencia, no son producto de nuestros genes, o algo así, tienen mucho que ver con nuestro sistema de organización social, con nuestra democracia. Si miramos España en el siglo XIX, la profusión de pronunciamientos, de guerras carlistas y violencias, arrojan cifras altas de muertes violentas, encarcelamientos y torturas. Si nos adentramos en el primer tercio del siglo XX, a pesar de nuestra neutralidad en la Primera Guerra mundial, la extrema violencia en Cataluña, -Barcelona fue una de las ciudades más violentas del mundo-, produciendo altas cifras de muertes, torturas y palizas. Continuamos el siglo con la República y Guerra Civil, que arrojan decenas de miles de muertes... y pasamos al franquismo, años `40 y `50 período en el que se produjeron decenas de miles de muertos. Hoy la situación de la violencia en nuestra democracia destaca muy positivamente sobre el resto de nuestra historia. Recordemos una vez más que vivimos en un planeta con otros 200 países, que la pena de muerte no ha sido abolida en todo el mundo, sí en España, abolida genéricamente desde la transición -la militar posteriormente-. En algunos países se producen condenas a muerte y ejecuciones cada año, como recoge Amnistía Internacional en sus informes 'Condenas a muerte y ejecuciones, 2017', en los dos años anteriores estaban en torno a 1.000 ejecuciones anuales, siendo de 1.600 en 2015. Aunque los ataque a la vida no solamente los produce la existencia de la pena de muerte, también y mucho más la violencia desatada por las guerras, y la violencia por tráfico de personas y drogas, y por el poco respeto a la integridad física en los conflictos diarios. A continuación, unos datos sobre la violencia en el mundo: La comparación de los datos globales, mundiales, sobre la violencia homicida son favorables a la subregión Europa, particularmente buenos en el caso de España. Como lo son en el aspecto violencia sobre las mujeres. Una ratio más baja de mujeres asesinadas sobre 100.000 habitantes en Europa, del 0.7, muy por debajo de la referida a África, Américas y Asia; en el caso de los hombres asesinados, las cifras aumentan respecto a las mujeres, aunque Europa sigue siendo menos asesina que África, América y Asia, en este caso la ratio de homicidios para hombres aumenta hasta el 1.7 por 100.000. Los cuadros proceden de UNODC, 'Global Study on Homicide 2019' Los más asesinos del mundo Hace unos días (en diciembre de 2012) se produjo un asesinato en masa de 27 personas en EEUU, 20 niños y 7 adultos, parece conveniente ampliar datos para situarse mejor en este condenado mundo. Si ustedes pensaban que en aquel país era en el que más se asesinaba, se equivocan, nunca las apariencias son la esencia de las cosas. El domingo publicó Moisés Naím un artículo en El País 'La gente más asesina del mundo' del que copio a continuación: ''...la región más asesina del mundo: América Latina. .... El 42% de los asesinatos del mundo ocurren en América Latina, aunque allí vive tan solo el 8% de la humanidad. La tasa de homicidios en EE UU es 5 veces más baja que el promedio de América Latina. Este año la guerra en Afganistán se habrá cobrado un total de 3.238 vidas. Este es aproximadamente el número de asesinatos que hubo en Brasil en el 2011 cada mes, todos los meses. El conflicto armado entre palestinos e israelíes del mes pasado arrojó aproximadamente el mismo número de fatalidades que hay en un fin de semana "caliente" en Caracas. La probabilidad de ser asesinado caminando por cualquier calle de Bagdad es menor que la de morir en una calle de Guatemala. En todo el mundo las tasas de homicidio han venido declinando o no han aumentado mucho. En cambio, en América Latina vienen creciendo aceleradamente. El Salvador, Guatemala y Honduras tienen las más altas tasas de homicidio de los cinco continentes. Y en otros países de la región la muerte también abunda. En el 2011 fueron asesinadas 112 personas en Brasil, cada día. En México 71, cada día. ¿Qué explica esta propensión de América Latina al asesinato? Las razones que ofrecen los expertos son muchas y variadas. También son insatisfactorias. La pobreza es una causa frecuentemente mencionada. Pero, de ser por esto, China debería tener más asesinatos que Brasil. Otros lo atribuyen a la democracia y al hecho que los gobiernos autoritarios pueden reprimir más impunemente a los criminales. Pero India, la democracia más grande del mundo, y también uno de los países más pobres, tiene un índice de homicidios comparativamente más bajo que el de las democracias pobres de América Latina. El consumo y tráfico de drogas también son señalados como las razones detrás de la alta tasa de homicidios latinoamericana. Pero ningún país consume más drogas que Estados Unidos. Y si de narcotráfico se trata, Marruecos es a Europa lo que México es a los Estados Unidos: un país pobre que le vende drogas a su vecino rico. Pero la tasa de homicidios de Marruecos es muy inferior a la de México. Esto no quiere decir que las drogas, la pobreza, o la ineficiencia y corrupción de instituciones como la policía, el sistema judicial o las cárceles no sean factores importantes. Investigaciones recientes también han encontrado que la desigualdad económica, el fácil acceso a armas de fuego, el alcohol, la presencia de bandas, bajos niveles de encarcelamiento y fuerzas policiales muy pequeñas para el tamaño de la población, también forman parte de la explicación. .../...'' Ustedes pueden ampliar información en el siguiente informe, 'Sobre la violencia en América Latina. 2008' y del que destaco algunos datos estremecedores que publican en el mismo: La primera, segunda o tercera causa de muertes en los jóvenes comprendidos entre 15 y 24 años en América Latina, son los homicidios. En muchos países de América Latina, el homicidio es la principal causa de muerte entre sus jóvenes, francamente, para dejar de poner a cualquiera de esos países como modelos de sociedad. Comparar la violencia de América Latina con el resto del mundo tira por tierra muchas arengas sobre sus modelos de sociedad, que, si para algunas personas pudieran ser válidas en general, no lo serían referidas a la pobreza, la droga, o la corrupción, rasgos que estando presentes en otros países, cuentan con tasas muy inferiores de violencia. El desprecio por la vida instalado en América Latina es altamente llamativo y sin comparación posible. Por último, una comparativa con algunos de los países ricos, en los que aparecen tasas menores a 2x100.000 casos. España en algunos estudios aparece con tasas inferiores a uno por cien mil, similares a las alemanas. Estos últimos datos sirven para recordar que España es uno de los países más seguros del mundo, así cuando oigan hablar a tanto carca y derechoso sobre la inseguridad española, puedan responder, porque lo único que pretenden es defender la sociedad de los campos de concentración. Cuando no son para ellos. Otra gran monstruosidad ocurrió en diciembre de2012. En otra escuela, siempre lugares de montones de niños o jóvenes agrupados, indefensos. Uno no termina de acostumbrarse a estas cosas, y la verdad, no sé cómo reaccionaría si lo tuviera cercano, no dudo que me saldrían todas las vetas animales, a las que es tan difícil sustraerse, aquí, entre los latinos. Intento ser frio en la distancia y no apruebo las peticiones que escucho aquí, sobre las torturas que habría que infligir al asesino de turno, 'colgarle por los pies y quemarle; darle tiros en brazos, manos, piernas; cortarle en cachitos...' Es complicado en estos casos explicar que la pena de muerte no disminuye en nada el número de crímenes. Es más, quizás los aumente. En EEUU, que es donde se producen habitualmente estas matanzas colectivas, existe pena de muerte, y ésta no disuade a los locos, etc. Bastante tortura supone estar en los pasillos de la muerte durante años, esperando el momento y ello no reduce el número de delitos sangrientos. Existen suficientes pruebas por todo el mundo que demuestran que a veces la inadecuada gradación de las penas, un aumento salvaje de las mismas, provoca un aumento de la violencia en los delitos, porque se dicen, 'ya que tengo pena de muerte por uno, pues mato otro... o ya que me meten de por vida en la cárcel por secuestro, pues a por todas...' Otra cuestión es resolver el tema de la libertad de portar armas. En EEUU es constitucional que los ciudadanos tengan armas, -recogido en la 2ª enmienda-, así que algo más de 300 millones de personas tienen 300 millones de armas. Y en este tema, como en otros muchos chocamos contra el pueblo. No se puede gobernar en contra de la mayoría de la población, que es la que aprueba la tenencia de armas, no se trata solo de la Asociación del Rifle, sino de inmensas mayorías de población y cuerpos legales de pueblos y ciudades, y de estados. Ningún político se atreve a ello, porque le retiran sus votos, ningún político que lo ponga en sus promesas electorales es elegido por el pueblo, en ocasiones suceden estas cosas, hay mayorías que quieren leyes perjudiciales para las mayorías -miren ustedes Egipto-. Solo hay tímidas reformas, Clinton introdujo una, pero nadie se atreve a prohibir su venta y proceder a retirar las existentes. Como en tantas otras cuestiones solo sería posible tras tiempo de campañas y conciencia social colectiva. Mas sobre la violencia en el mundo. (19 dicbre. 2012) Unos cuantos datos sobre la violencia asesina en el mundo nos ayudarán a situar mejor el problema. El Banco Mundial edita un informe, dentro de su tema habitual sobre el desarrollo mundial, titulado 'Conflicto, seguridad y desarrollo' en el mismo destacan como factores generales de la violencia en el mundo ''La seguridad ciudadana, la justicia y el empleo son fundamentales para romper los círculos de la violencia criminal y política'' "Para que podamos romper los círculos de violencia y reducir los factores de tensión que los provocan, los países deben crear instituciones más legítimas, responsables y eficientes que brinden seguridad, justicia y empleo a la ciudadanía", afirmó el presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick.'' ''Las instituciones idóneas y legítimas son esenciales, dado que pueden mitigar las presiones que de otro modo generan olas repetidas de violencia e inestabilidad: más del 90% de las guerras civiles registradas en la década de 2000 tuvieron lugar en países que ya habían padecido una guerra civil en los últimos 30 años. En otros lugares, los beneficios derivados de los procesos de paz suelen verse menoscabados por los elevados niveles de crimen organizado. Asimismo, los países en los que la violencia ha logrado arraigarse obtienen resultados muy bajos en materia de desarrollo: en ellos, las tasas de pobreza son, en promedio, 20 puntos porcentuales más altas que en otros países. '' Otro importante trabajo sobre la violencia es el, 'Informe mundial sobre la violencia y la salud. Organización Mundial de la Salud. 2002', en el que se aporta más información y aparece un tema nuevo dentro del complejo mundo de la violencia, el suicidio, sobre el que incomoda leer. Para empezar el número de suicidios es altísimo. ''Se calcula que, en el año 2000, 1,6 millones de personas perdieron la vida por actos violentos. Aproximadamente la mitad de estos fallecimientos se debieron a suicidios, casi una tercera parte a homicidios, y una quinta parte a conflictos armados.'' El número de homicidios en África y las Américas Central y del Sur, es sensiblemente superior al de los países occidentales, asiáticos y del Pacífico, pero en éstos, como si de una imagen de espejo se tratara, invierten homicidios por suicidios. La violencia asesina y de suicidios, la mortal, arroja cifras superiores en los hombres que, en las mujeres, lo cual hace aparecer un mayor apego a la vida en las mujeres que en los hombres, mayor cuanta mayor edad. Mejor democracia, con seguridad y menor violencia Escribir sobre la calidad de la democracia española hoy, es pertinente, son muchos quienes la maldicen y arremeten contra ella, es fácil encontrar cosas negativas en cualquier lugar, nada ni nadie resiste hoy la etiqueta de santidad con los focos iluminando todo, salvo los ídolos de cada cual, esos futbolistas que cobran millones de euros diarios y poco más, son a los que se idolatra. Ningún partido, ningún líder, político, intelectual, escritor... ninguna sociedad, ningún sistema de organización social aguanta las críticas a todos sus agujeros negros, será porque toda realidad tiene carencias, nada ni nadie podrá satisfacer totalmente las pretensiones de la gente. Siempre y en todo modelo social, habrá adversarios, contrarios, y enemigos. Pero, no todo es igual, que personas o sistemas tengan su lado oscuro no significa que lo sean en su totalidad, no da lo mismo un 70% de luz y un 30% de tinieblas, que lo contrario. Habrá que reconocer que habrá mejor luminosidad con un 70% de luz. Este es un dilema a plantearse en cualquier democracia, mejor será decir, en cualquier sociedad, si comparando externa e internamente, con el resto de 200 países del mundo y con el pasado propio, viéramos que esta sociedad avanza, merecería la pena arreglar los desperfectos, si mejora respecto a otras sociedades y a nuestro pasado, si funciona relativamente bien en mayoría de las ocasiones, convendría arreglar los defectos antes que derribarla. La sucesión acelerada de cambios en el mundo, está dejando sin sustento muchas de las ideas y tradiciones conocidas hasta hace poco, la globalización imparable abre en canal espacios de antiguas certezas de la sociedad occidental conformando un mundo más líquido, una realidad cambiante, sin asideros reconocibles, las crisis económicas se suceden provocando crisis políticas, en España sin salir de la iniciada en 2008, podemos estar entrando en el camino de una nueva crisis a corto plazo... así la idea de derribar el edificio entero y provocar un cambio total arraiga fácilmente, la historia muestra como todos los fascismos surgieron en los momentos de profundas crisis. Lo absoluto cala fácil y rápidamente, lo emocional vuela más rápido y alto que lo racional, y siempre encontraremos facturas pendientes en las que apoyar argumentos políticos, en todas las sociedades. De repente, en estas sociedades líquidas, todo cuanto nos rodea se tambalea, lo bueno y lo malo no son tan fáciles de decidir, elegir algo y mantenerlo establemente es muy difícil, la percepción puede cambiar de un momento a otro. La cuestión es, que derrumbar un edificio es sencillo, pero construirlo es muy costoso y nadie se responsabiliza de sus actos ante los costes de los fracasos. -Escribiendo este trabajo una nueva hecatombe golpeó el mundo, la crisis de la pandemia covid-19 está provocando una enorme crisis mundial, que todavía tiene dimensiones desconocidas respecto a su influencia en nuestras formas de vida, cambiará la salud a corto y medio plazo, los cambios en la economía serán enormes, y en la política... nos enfrentamos a profundos cambios mundiales geoestratégicos que nos harán replantear nuestros modelos de sociedad-. Cantantes maravillosos pueden ser pederastas, pintores exquisitos pueden haber sido horribles maridos, científicos e investigadores que aportaron grandes descubrimientos a la humanidad pueden ser padres deplorables, líderes políticos que fueron conductores de millones de personas hacia sociedades utópicas, fueron asesinos de muchedumbres, líderes políticos, sociales, religiosos, culturales... fueron, son, machistas peligrosos, iglesias en las que participan gentes que hicieron mucho bien en países pobres, como organización gastan millones en ornamentos superfluos, instituciones religiosas con alto prestigio mundial, imparten doctrinas supuestamente bienaventuradas para el ser humano, y protegen en su seno miles de pederastas, etc. etc. Aquellas canciones serían maravillosas, aunque su intérprete fuera un hijo de puta, con aquellas novelas se alcanzan retazos de felicidad, aunque su autor sea indefendible. La felicidad obtenida por pinturas, esculturas, música, películas, óperas, inventos, o ideas que hicieron avanzar la humanidad en general o pueblos en particular, pueden ser útiles por sí mismas, a pesar de los defectos de sus creadores. Salvo que apaguemos las luces y no veamos nada, salvo que hagamos explotar el Planeta y mandemos a tomar por saco la humanidad entera, tendremos que vivir rodeados de las imperfecciones de la vida, lo cual nos llevará a aceptar que aquellas figuras, ídolos, líderes, o vecinas y compañeros de trabajo podrían ser majos/maravillosos en determinados aspectos e hijos de puta en otras manifestaciones de su personalidad y comportamiento. Si pasamos por la criba a la humanidad, individualmente o en grupos, no se salva ni Dios, ni proyectos políticos, utopías, sistemas... todo tendrá pegas, contraindicaciones, puntos que supuran. De ahí la importancia de lo relativo sobre lo absoluto en muchos momentos. Y de ahí la buena prensa entre la gente de lo naciente inmaculado, sea una nación o unos partidos. No es cuestión de aceptar cualquier cosa, idea o comportamiento, no pesa todo igual ni tiene la misma importancia, se trata de reconocer que la perfección no existe, ni la santidad, ni el paraíso utópico de sociedades sin problemas. Bajo este prisma puede resultar útil, desplegar otras miradas sobre la España democrática, mostrar aspectos positivos del conjunto que suelen quedar ocultos tras los puntos negros. Esta sociedad española en la que vivimos, no es de ninguna manera la peor de las que hubo, en todo caso, los datos comparativos la muestran como una de las mejores, o la mejor. Confrontar la sociedad en que vivimos con otros países y también consigo misma en otras épocas pasadas, debería ser un ejercicio imprescindible para realizar activismo social, determinar qué pesa más en cada trayectoria vital, porque solo vivimos esta nuestra vida actual debemos dilucidar si arreglamos las cañerías rotas o lo dejamos hasta que tengamos casa nueva, decidamos si cambiamos la instalación eléctrica o derribamos la casa y construimos una nueva. Percepción exterior sobre la democracia española 'Fuera, a pesar de acciones como el intento de utilizar la llamada Marca España, la percepción existente sobre nuestro país no es buena.' 'C de España', página 274. Esta afirmación escrita en el libro 'C de España', nada más leerla provoca el surgimiento de algunas preguntas: ¿Por qué tal afirmación, en qué se basa, qué pruebas aporta? Vista así, se trata de una generalización exenta de rigor, no es buena la percepción existente, ¿de quién, o quienes, de qué sectores, clases o estratos españoles se tiene mala percepción y en cuales clases o sectores, de ese país, o países, y en relación a que aspectos de España? No se muestra estudio que referencie esa afirmación, parecería soportada en la opinión de un libro firmado por autor extranjero. La opinión de un individuo se generaliza y se hace extensiva, como si fuera compartida, por cientos de millones de personas de allá y acá. Aunque más bien parece la formulación de un deseo político, en línea de aquella idea de 'cuanto peor, mejor', o se pretende convertir en consigna. También puede tratarse de la expresión de un cierto complejo de inferioridad. O simplemente se trataría de una idea equivocada formulada con poco rigor. Una vez más, prestamos atención a la idea del párrafo referenciado, en la medida que se trata de ideas difundidas en algunos ambientes críticos con la democracia. Las ideas son importantes, interactúan con la realidad afectándola de una u otra forma por lo que no deben menospreciarse cuando se lanzan, porque pueden construir realidad, crean ideología y actúan en política, máxime si se tiene la posibilidad de difundirlas con total libertad desde el profesorado de una universidad o desde organismos públicos. Realmente, que nos miran mal, o hablan mal de nosotros, es una idea habitual difundida por sectores, como el independentismo y otros, que torticeramente asimilan franquismo y democracia española para forzar la mirada negativa del otro, crean una imagen distorsionada o falsa del enemigo con la intención de desprestigiarlo más fácilmente, al tiempo, utilizan el contraste en negativo para facilitar su desprecio y dotar de mayor fuerza su identidad colectiva. Por ello es pertinente criticar esa postura. Echar otra mirada sobre España. El Real Instituto Elcano, además de informes sobre diversidad de temas realiza proyecciones y entre otras tareas, trabaja para medir la presencia global o proyección exterior de España y la de otros 100 países. Diferencian la presencia de la influencia, diferenciando entre presencia y poder, no correlacionándolos. Elabora un índice en el que contempla diversos aspectos en diferentes grupos: el económico con un peso del 40% en su evaluación, en los que considera aspectos como la energía, los bienes primarios, las manufacturas, los servicios, las inversiones; un grupo de aspectos militares que sopesa con el 20% del total, en los que considera las tropas y los equipamientos; y otro grupo con un peso del 40% en el que considera aspectos culturales, tales como la cooperación al desarrollo, la educación, ciencia, tecnología, información, cultura, deportes, turismo y migraciones. El número de visitas turísticas, hoy cercanas a los 90 millones de personas -en 1975 fueron 30 millones- puede considerarse un dato de percepción positiva de lo español, estamos entre los 3 primeros países del mundo en recibir extranjeros. El sol y los bajos precios, factores que habitualmente se utilizan para justificar el turismo, no parecen explicar suficientemente la entrada de tan alta cifra de personas, ya que sol y bajos precios los ofrecen también otros países, y particularmente los ribereños del Mediterráneo sin obtener resultados similares. Así pues, hemos de considerar que su llegada obedecerá a la valoración que realicen de España, a la mirada que proyecten sobre lo español, respecto del clima, infraestructuras y transportes, seguridad legal y física, economía, estabilidad social y gubernamental, patrimonio artístico y servicios culturales, servicios sanitarios, amabilidad de la población, calidad y seguridad de comida, bebida, organización... La percepción que se tiene de España y lo español tampoco parece mala cuando se trata de uno de los principales idiomas del mundo elegido por extranjeros para ser estudiado en escuelas y universidades de otros países. Otras visiones sobre España, procedentes del exterior, de instituciones internacionales y/o reputados intelectuales, ofrecen otra percepción distinta a la destacada en el párrafo referenciado al comienzo. Otras miradas. Forbes The World's Most Reputable Countries 2019 La compañía Forbes, publica un ranking de reputación sobre los países, en el último publicado, de 2019, España figura entre los 12 primeros, mejorando respecto del año anterior. ''La reputación determina si las personas apoyan a un país a través de sus comportamientos. Buena reputación significa más exportaciones, más inversiones, más personas que vienen a visitarnos ", dice Nicolas Georges Trad, director de operaciones del 'Reputatión Institute'. 'Fuera, a pesar de acciones como el intento de utilizar la llamada Marca España, la percepción existente sobre nuestro país no es buena.' 'C de España', página 274. Reputation Institute Country RepTrak. Ranking anual de los países más reputados del mundo Fundada en 1997, hemos estado midiendo la reputación por más de 20 años. * Medimos más de 7,000 compañías por año, en 55 países y 20 diferentes industrias The World's Most Reputable Countries 2018. Se trata de la publicación de un informe sobre reputación entre países elaborado por 'Reputation Institute', en el cual España figura en el puesto 14 de 55, por delante de algunos otros países europeos como Bélgica, Reino Unido, Portugal, Francia o Alemania. 'La reputación tiene un valor económico incuestionable para los países, tal como lo tiene para las organizaciones y las personas individuales. Se basa en la emoción y la razón, producto de nuestras impresiones de las acciones de una nación y sus comunicaciones, así como de nuestras percepciones, estereotipos, influencias y experiencias directas profundamente arraigadas. En una era de públicos empoderados y conectados en red, el valor de la reputación de un país está aumentando, al igual que la importancia de administrarlo como uno de sus mayores activos.' 'Tres factores impulsan la reputación nacional: 37.9 por ciento proviene de las percepciones de su entorno (por ejemplo, acoger a las personas, la belleza, el estilo de vida), el 37 por ciento de su gobierno (por ejemplo, seguridad pública, ética, responsabilidad internacional, políticas sociales y económicas) y el 25.1 por ciento de su economía (por ejemplo, mano de obra educada y confiable, contribuciones a la cultura global, productos y servicios de alta calidad) ' España en el mundo. La inserción internacional Además, los gobernantes españoles suelen controlarlo todo en España, aunque tienen un problema con su inserción internacional. Parecen tener presente las enseñanzas de Franco, pues en gran medida el régimen monárquico de partidos que sucedió a la dictadura se basa en el control mediático de la opinión pública en el país. 'C de España' página 273. Los autores formulan sus viejunas conclusiones, de forma parecida a como hace muchos años hicieron otros españoles que interpretaban la historia por su lado más sombrío y negativo, lo cual formaba parte en muchas ocasiones de su postura política, era el sustrato sobre el que construían sus proyectos de regeneración, y ahora éstos como aquellos, recogen comentarios, pero no hechos, despreciando datos, contribuyendo a formar, como desde entonces, una cadena de mitos históricos. Una primera aproximación sobre nuestra inserción internacional queda reflejada en el capítulo anterior, como hemos visto, la existencia de cavernícolas, es similar entre españoles y europeos. La ligazón de grupos de extrema derecha, sus relaciones y contactos muestran un aspecto del grado de inserción internacional de España. Ahora veamos una segunda aproximación al tema de la incorporación de España al concierto mundial, en cualquier orden que se quiera estudiar. Desde luego en esta democracia nadie parece tener presente las enseñanzas de Franco al respecto de esta cuestión, suena hasta ridículo ya que los resultados indican precisamente lo contrario, el grado de apertura social, la inserción económica en el contexto global es muy alta, las relaciones internacionales sean de cooperación, comerciales, culturales, diplomáticas son amplísimas, la democracia española produjo una ruptura total con aquello que denuncian en 'C de España'. Nuestra inserción internacional está extraordinariamente alejada del franquismo y de sus enseñanzas como dicen. Harían bien los autores, en soportar sus acusaciones con pruebas, esto es lo elemental, porque en este debate las pruebas las aporta la defensa. ''Aquí ya nos apañamos', 'nosotros solos'. Fue idea básica del franquismo, y de los fascismos, incluido el actual catalano-fascismo. Al terminar la guerra ellos solos, los franquistas, decían harían todo sin contar con los diferentes, organizar la sociedad, mandar y dirigir, ocupar cargos y puestos en empresas, organizar la distribución y producción de alimentos, ropas, mercancías... todo dentro de España, con las menores relaciones internacionales posibles. La autarquía imperó en España 20 años tras la Guerra, hasta que el desastre obligó a otros sectores franquistas a dar un giro y montar el Plan de Estabilización de 1957/59. Los autores refieren el control mediático de la opinión pública al franquismo, pero intentar trasponerlo a la realidad actual e una sociedad democrática abierta al mundo es algo viejuno y descabellado. Esa idea de encerrarse dentro, si entonces fue un desastre hoy, además de reaccionaria, es imposible. Nadie puede vivir por sí solo, alimentos, ropas, productos, servicios, tecnologías, ideas... no se producen in situ. Cualquier pueblo, sus normas, trabajos, formas de vida, ... casi todo lo que afecta a sus habitantes está influido por la Comunidad Autónoma, por el Gobierno de España, por la Unión Europea y sus instituciones y por la globalización mundial. Gran mayoría de leyes y normas españolas están relacionadas/sustentadas por leyes europeas, políticas económicas, sociales, medioambientales, etc. están interrelacionadas con las europeas... Ridículo compararlo con el franquismo. El paro en cualquier pueblo, las oportunidades de futuro, están afectados por los tipos de interés que fija el BCE, -por ahora en torno a cero-, lo cual permite refinanciar la deuda del Reino de España a precios bajísimos, una deuda que es el 100% del PIB y que compra a mansalva el BCE, como consecuencia de nuestra inserción internacional. A continuación, una muestra de nuestra actual inserción internacional, que sigue bastante lejos de aquella autarquía franquista y de la apertura franquista de los '60 y '70, en la que Europa seguía estando lejana: 1) Nos relacionamos con Reino Unido, Francia y Alemania, con los que habitualmente construimos aviones de los más avanzados del mundo. 2) Con Alemania, y otros 26, gobiernos y pueblos europeos, con quienes votamos juntos en elecciones para elegir parlamentarios europeos, en un organismo común, el Parlamento Europeo, del que en ocasiones un español fue presidente y que comparte/acepta 24 lenguas reconocidas, entre las cuales están el galego, euskera y el catalán, además del español. 3) Con Francia y otros 26 países más mantenemos instituciones comunes de la UE, en la que España, personalizada en el presidente de gobierno, llega a ocupar la presidencia de la UE en ocasiones, ya que es rotatoria semestral. 4) Con Italia y otros 26 gobiernos más, con quienes en la Comisión Europea legislamos conjuntamente, sobre todo tipo de cuestiones, derechos humanos, emigración, medio ambiente, laboral, sanidad, educación, consumo... leyes que se aplican en los 27 países miembros. 5) Un juez español, forma parte, junto con otros 26 uno por cada país, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, encargado de velar por el cumplimiento de leyes y acuerdos adoptados. Lo cual nuevamente representa una cesión de soberanía de cada país miembro. 6) Con Holanda y otros 26 gobiernos más, con quienes realizamos una política exterior conjunta, lo cual representa una cesión de soberanía de cada país. Hoy dirigida por un español, el Sr. Borrell. 7) Con Noruega y otros 27 países europeos en los que 6 millones de estudiantes, españoles y de esos otros países, han viajado dotados de becas Erasmus y pueden convivir temporalmente y estudiar. Además de miles de jóvenes que viajan por Europa a bajos precios. 8) Con Bélgica, que tiene presidente en el Consejo Europeo, institución de gobierno común para los 27, afecta nuestra vida diaria, y país donde están establecidos docenas de españoles que asisten habitualmente a las sesiones y trabajos del Parlamento Europeo. 9) Con Finlandia y otros 18 países europeos que mantenemos una moneda común, el Euro, una gran experiencia mundial, que implica cesión de soberanía político-económica por parte de cada país al conjunto, lo cual es una realidad enormemente distante del franquismo. 10) Con nuestros socios de la UE compartimos la posibilidad de estudiar y trabajar en cada uno de los países, de ser atendido sanitariamente en cada uno de los países, de poder elevar a los tribunales europeos litigios de tu propio país, compartimos la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales, algo impensable en el franquismo. 11) Con Suecia y otros 31 países correspondientes al espacio Schengen, tratado con el que eliminamos fronteras entre países facilitando la libre circulación de personas. 12) Con Irlanda, que junto con España son los dos países del mundo que más ayuda externa han recibido, procedente de la UE-15, antes de la ampliación a los países del Este. Ayudas económicas que salen de un presupuesto común, al que 27 países contribuimos con nuestros ingresos. 13) Con Dinamarca, junto con otros 17 países europeos participamos en la Agencia Espacial Europea (ESA), donde trabajan españoles, además colaboramos en varias empresas nacionales realizando proyectos espaciales, fabricando productos de cohetería y satélites de comunicación, de investigación, meteorología... 14) Junto con los bancos centrales nacionales, formamos parte del Banco Central Europeo. España quebró en la crisis económica, quien prestaba dinero al Estado lo hacía a tipos de interés altos lo cual nos costaba miles de millones de euros, que implicaban recortes a todos los habitantes... hasta que, el BCE, institución con quienes estamos insertados, bajó los tipos de interés a cero y empezó a comprar deuda de España. Logró reducir los pagos de intereses para empresas, particulares y Estado en unos 100.000 millones de euros. 15) Formamos parte de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal, (Eurojust), para la lucha contra el terrorismo y las formas graves de delincuencia organizada, un juez, con su oficina, por cada país miembro de UE, coordina investigaciones que afecten a más de 2 países. 16) Con Austria y 25 socios más de la UE, somos el mayor donante de ayuda humanitaria del mundo con más de 1.000 millones de euros anuales. Esto forma parte de nuestra inserción internacional, alejada del franquismo. 17) Con apoyo de nuestros socios de la UE, mantenemos la Plataforma Oceánica de Canarias, PLOCAN, ubicada en alta mar, para impulsar la I+D+i de energías marinas, biotecnologías, robótica y vehículos marinos. 18) Con EEUU de Norteamérica, y otros 27 europeos con quienes mantenemos una alianza militar dentro del conjunto de la OTAN y alianzas comerciales políticas. 19) En fin, nuestra inserción internacional, lo es fundamentalmente con amigos con los que compartimos tantas cosas están enclavados en la órbita de la UE, Europa y Norteamérica, o al menos eso dicen los tratados que tenemos firmados y de los que somos parte. 20) Por supuesto, además España mantiene amigos y alianzas con muchos otros países diferentes a los anteriormente citados, con diferente rango de proximidad, como los americanos, con quienes compartimos lazos culturales, económicos y políticos, en donde mediante convenios de cooperación prestamos ayudas en el marco de poder blando, educación, sanidad... 21) Con nuestros vecinos del norte de África, donde se incluye Marruecos y Argelia, mantenemos relaciones cordiales y de colaboración y ayuda mutua, pero que poco tienen que ver con la profundidad de lo citado más arriba. Otro aspecto que serviría para medir el alto grado de inserción de la democracia española en el mundo lo señalaría la participación de España en todos los organismos internacionales, entre ellos: ONU, FMI, OCDE, Unesco, Banco Mundial, FAO, OIT, OMS, OMTurismo, PNUD, PNUMA, UEO, UNICEF, OMC, ACNUR, PMA, FNUAP, FIDA, además de las relaciones bilaterales diplomáticas establecidas con todos los estados del mundo entre los que destacan los países del Caribe y Centro América y los de América del Sur, donde estamos relacionados con las organizaciones regionales SICA, CARICOM y MERCOSUR, además con apoyo a Organizaciones Regionales de África y Asia como son CEDEAO, UA y NEPAD. Así mismo serían de consideración los múltiples tratados internacionales y convenios suscritos por España en los que participa: Agenda 2030, Alianza Atlántica, OTAN, Consejo de Europa, Derechos Humanos, Desarme y No Proliferación, G-20 y OCDE, OSCE, Las Academias de la Lengua. Podría servir de ayuda la 'Guía de tratados bilaterales con organizaciones internacionales', editada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en donde se recogen entre 50 o 60 tratados firmados, denominación y fechas. La 'Guía de tratados bilaterales con estados' editada así mismo por el Ministerio de Asuntos Exteriores, también sería de ayuda para el fin que nos ocupa de revisar nuestra inserción internacional. A la documentación anterior se podría incorporar las guías de ONG que operan en España, muchas de las cuales tienen vínculos exteriores en múltiples trabajos de cooperación financiados por España. A continuación, países en los que España desarrollada trabajos de cooperación: Centro América y Caribe, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Rep. Dominicana, El Salvador; en el Cono Sur cooperamos con Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; En el Norte de África y Oriente Medio cooperamos con Egipto, Jordania, Marruecos, Mauritania, Palestina, Saharauis y Túnez; en el África Occidental lo hacemos con Mali, Níger, Senegal, y Cabo Verde; en África Central, Oriental y Austral con Etiopía, Guinea Ecuatorial y Mozambique; y en Asia cooperamos con Filipinas y Vietnam. Los Planes Directores de Cooperación Española y el Multilateral amplían información sobre el asunto y los 37 países en donde cooperamos. La inversión extranjera radicada en España, es otro factor cuantificable relacionado con nuestra inserción internacional, muestra más allá de pamplinas infantiles, el interés y confianza de inversores internacionales en la sociedad española. Unas pinceladas previas nos pueden dar una visión flash en el franquismo y en la democracia. En 1958 hubo un flujo de inversión extranjera de 12 millones de dólares, anteriormente en la autarquía, simplemente no había, creció en los primeros años 70 hasta unos 200/400 millones de dólares por año. En 1980 el flujo anual ya fue de 1.500 millones de dólares. En ese año de 1980 el stock acumulado de inversión extranjera era de unos 5.000 millones de dólares, que aumentaron en 1990 hasta 66.000 millones y en 2002 doblaron hasta llegar a 156.000 millones de dólares. En 2012, en plena crisis, los stocks acumulados de inversión exterior superaban la cifra de 634.000 millones de dólares. A pesar de la crisis económica de 2008, que trastocó la estructura económica, social, institucional y política, las grandes cifras mantienen una tendencia de amplia inserción internacional. En datos de la OCDE, España acumulaba en 2018 un stock de inversión extranjera de 660.000 millones de dólares, estando entre los 10 países del mundo con mayor recepción de inversión exterior. Los extranjeros tienen un alto grado de confianza en España, por ello invierten, pensando en rentabilizar su dinero, esto forma parte de la relación España-mundo. Dos aspectos a destacar de la inversión extranjera: uno; su peso en la bolsa de valores en los últimos años, de aproximadamente la mitad del importe invertido en acciones de empresas, también la capacidad de financiación exterior de las empresas españolas en los mercados internacionales, ello muestra un alto grado de globalización español. Otro aspecto a destacar, en cuanto a inserción internacional, es el interés del capital extranjero por la deuda pública que emite el Reino de España, gran parte de la misma en manos extranjeras, aún sin cobrar intereses por ello o con tipos próximos a cero, es decir, los inversores extranjeros compran deuda española, solo porque les guardemos su dinero, sin esperar retribución alguna, ello representa alta confianza en un tema como el del dinero que no se presta a ello precisamente. Que la inversión extranjera acuda en exceso sobre los importes de cada emisión de deuda pública española, seguro encuentra explicación en la inserción de España en el entramado europeo, el cual presta suficiente seguridad a este país, eso demuestra, precisamente el alto grado de inserción internacional. Recordemos que la deuda pública española en el pasado, siglos XV, XVI, XVII, también era socorrida por banqueros extranjeros, pero éstos esperaban cobrar altos tipos de interés por ello, esperaban alta remuneración como contrapartida, lo cambiante respecto a la actualidad, es que ahora los inversores internacionales nos prestan dinero sin esperar remuneración por ello. Una de las referencias sobre la inversión extranjera es la consultora SIfdi: http://sifdi.com/blog/IED-Espana-2018.html, en su informe sobre 2018, publicado en marzo 2019, dice que España se encuentra entre los principales receptores de inversión extranjera y entre los países del mundo con mayor inversión española en el extranjero, en ambos casos ocupa el puesto 13º del ranking mundial, en cuanto al stock. -En otros informes España aparece en el 8º lugar, como receptor de flujos de inversión extranjera, en todo caso para la cuestión que nos ocupa está claro que, tanto en flujos anuales como en stock acumulado, España se encuentra entre los primeros países del mundo y ello sin ser productor de materias primas-. Los flujos recibidos en 2018 alcanzaron el máximo histórico. Destaca el hecho de que dicha inversión muestra la confianza duradera de los inversores en España. Abunda en la idea sobre amplia confianza hacia España, el informe de Kearney, Foreign Direct Investment (FDI). Ellos le definen así: El índice de confianza de IED de Kearney es una encuesta anual de ejecutivos de negocios globales que clasifica los mercados que probablemente atraerán la mayor inversión en los próximos tres años... define la Inversión extranjera directa, como la inversión de capital en una compañía a largo plazo. En el informe que publica Kearney en 2019, sobre los países que suscitan mayor confianza de los inversores extranjeros para invertir en ellos, España figura en el puesto núm. 11. Todo ello bastante alejado de la etapa franquista. Otra imagen puede ser expresiva de la globalización de España, se trataría de las empresas extranjeras instaladas en España; en datos de Deloitte para 2011: Un total de 12.500 empresas extranjeras operaban en España, ocupando 1,5 millones de empleos, de esas empresas 1.440 son alemanas, 1.320 francesas, 1.015 norteamericanas, 777 británicas, 702 italianas. Consideremos también la contrapartida, el capital español en el exterior, la inversión española en América Latina es muy alta, supone que, en algunos países americanos, el capital español es primero, segundo o tercer inversor. Constructoras, energéticas, infraestructuras, agroalimentarias, banca, son importantes empresas mundiales en muchos países, también en EEUU, UE o Reino Unido. La posición inversora de España en el exterior, capital español invertido en otros países, acumulado en stock, supone una cifra de cuatro billones trescientos mil millones de euros, 4,300.000,000.000, cifra descomunal equivalente a cuatro veces el PIB anual español, lo cual da una dimensión enorme a la inserción internacional española. El comercio exterior es otro aspecto utilizado habitualmente para medir la relación internacional, relaciones con el resto del mundo. Las exportaciones españolas al exterior fueron en 2018, de 286.000 millones de euros, lo que representa un cuarto del PIB. Las importaciones representaron una cifra similar del PIB. Es decir, el grado de apertura de la economía española es de un 50%, similar últimamente a, Alemania, Francia e Italia. Comparemos con el franquismo y veremos el crecimiento exportador en el tiempo, siendo éste otro aspecto del grado de inserción internacional. Redondeando los porcentajes para facilitar su lectura, en pleno franquismo, entre 1960 y 1965, las exportaciones españolas al exterior representaban anualmente alrededor del 5% del PIB. Entre 1970 y 1975 las exportaciones cada año suponían entre un 5% y un 7% del PIB. Entre 1981 y 1988 subieron hasta situarse anualmente entre el 9% y 11%. Entre el año 1991 y 1998 siguieron subiendo, representaban cada año en torno al 11% y 18%. En los años post crisis, entre 2011 y 2018, cada año las exportaciones representaron cifras entre el 20% y 25% del PIB, cinco veces más que en la década de los años sesenta. Insertados en Europa. Somos muy parecidos al resto de europeos ''Sin embargo, lo que gana en los tribunales españoles, por ejemplo, lo pierde muchas veces en Europa, donde hay una derecha que no es cavernícola, como la española''. 'C de España', página 171 Una clase de ceguera intelectual especial generan las posiciones políticas, así una postura previa, un prejuicio, puede dañar la calidad de gran parte de un trabajo que versaría inicialmente sobre la corrupción en España. Los prejuicios, las ideas equivocadas sobre la realidad, solo hacen ver lo que uno querría que los demás vieran, abriendo las puertas a los errores. La primera frase del encabezado, 'Lo que gana en los tribunales españoles lo pierde en Europa', o de como los tribunales de justicia europeos, de Luxemburgo y Estrasburgo, fue respondido en el capítulo 'España y su presencia en los Tribunales europeos'. Ahora tiene interés responder la ensoñación que esconde la segunda frase, 'en Europa, donde hay una derecha que no es cavernícola'. Recuerda la tendencia de algunas personas de considerar mejor padre aquel de tu amigo, la mejor esposa es aquella otra, los mejores hijos son los del vecino... nunca lo tuyo, lo que tienes, lo cercano, lo que vives diariamente, te complace totalmente, prefieres aquello otro que has embellecido ayudado por los sueños. Por descontado los defectos que más se ven y sienten, son los muy cercanos, los de otras casas no se aprecian fácilmente, los de otros países no se ven porque no se sienten. Así la frase que se comenta se convierte en una ilusión que muestra un complejo de inferioridad, porque los otros tienen también iguales defectos. Y es peligrosa, porque esconde un sentimiento convertido en postura política que arrastran sectores de españoles antiguos y modernos, embellecen lo externo falseándolo, compadeciéndose de lo que viven aquí abrazando el espanto del, 'no tenemos remedio', interiorizan la justificación de 'aquí no es posible' creyendo que el resto de europeos fueron o son, diferentes y mejores. Hay otro sector de españoles que cultiva el extremo de esta idea creyendo que somos los mejores y que lo del resto es mucho peor. La idea esencial es la misma, creer que los españoles somos únicos, especiales, como difundía el franquismo, o el catalanismo en su parcela, la idea básica pretende crear identidad oponiéndola, contrastándola con el resto de Europa. A pesar de que siempre se pueden encontrar diferencias entre Villarriba y Villabajo, la realidad es que nunca fuimos muy diferentes al resto de europeos. Creer que somos tan distintos al resto de europeos es un error, una insensatez, que oculta y no ayuda a comprender nuestros problemas, ni entender a los europeos. Nunca fuimos especiales, menos ahora que la europeización, y la globalización, mezcla e interrelaciona tantas realidades locales. En el tema que nos ocupa, de los cavernícolas europeos, las formas de cooperación, las ayudas financieras, la coordinación, congresos, fundaciones, postulados teóricos, materiales, etc. son difundidos en toda Europa por sus organizaciones internacionales, el papel de Steve Bannon es significativo en los últimos años, pero la importancia del GRECE fue superior en el pasado. El Groupement de Recherche et Études por la Civilisation Europenne fundado en 1968 por cuarenta franceses de extrema derecha, viene actuando entre destacados activistas e intelectuales de varios países de Europa formando grupos y/o sucursales en distintos territorios, Bélgica, España, Rusia, Italia, Gran Bretaña... editando revistas unificadoras como la francesa Elements, la italiana Elementi, la rusa Elementy, la flamenca Elemente, la alemana Elemente, la británica The Scorpión o la española Hespérides. La historia de España, cada día se descubre más europea en el pasado, más interrelacionada con su época y su entorno. Los españoles no fuimos, ni somos muy diferentes a los europeos de cada momento, tuvimos luchas muy similares, tuvimos carpetovetónicos, e ilustrados, ultra religiosos y humanistas, franquistas y antifranquistas, demócratas y dictadores, monárquicos y republicanos, machistas retrógrados y luchadoras por los derechos de las mujeres, hijoputas y gente de todo tipo. Embelleciendo lo de fuera, se hunde lo de dentro, se desprecia lo existente y lo que hubo, y se colabora en pudrir las posibilidades de difundirlo, de mejorar lo actual. Lo externo se embellece, sea por el independentismo catalán, que comparte muchos aspectos teóricos y de comportamiento del fascismo, o la derecha europea, sea la populista, la ultra derecha o la neofascista, todo menos lo nuestro queda dotado de un aurea democrático que no se corresponde con la realidad. Existe una derecha cavernícola similar a la española, en todos y cada uno de los países europeos, y otra derecha conservadora, también en todos. No son todos los partidos iguales, tienen diferencias y puntos en común, atacan la soberanía compartida por lo que defienden soberanías nacionales, proteccionismo económico en grados de autarquía, defensa de identidades nacionales, contra los extranjeros, los migrantes y refugiados, islamófobos, -se pueden transmutar en antijudíos o antiespañoles-, autoritarios, totalitarios... En Europa no solo existe la izquierda, centro y la derecha civilizada, también hay partidos de extrema derecha, racistas y xenófobos, ultranacionalistas, los hay fascistas, supremacistas, populistas, ultra-religiosos, más o menos violentos... anti-ilustrados defensores de ideales sintetizados en el principio de 'Honor, Dios y nación', recuerdan mucho a los carlistas y tradicionalistas de antaño, con principios similares al 'America first' de Trump, o 'los españoles primero' y al 'nosotros solos'. Y, no digamos lo que existe en otras partes del mundo como África, Asia, o América. Por supuesto, hubo en el pasado y hay en el presente cavernícolas en Europa muy parecidos a los españoles, y no solo existen como pequeños grupúsculos, en muchos países tienen gran peso electoral, en algunos forman parte del gobierno a través de coaliciones, y en otros son los partidos mayoritarios de gobierno. los hay en Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Grecia, Portugal, Holanda, Bélgica, Hungría, Polonia... En España, Está la derechona, hasta hace poco se encontraba mayoritariamente subsumida en el PP ocupando amplios sectores del partido. Ahora también en Vox, además de varios grupúsculos fascistoides. En Cataluña está el movimiento más potente de los cavernícolas españoles, el catalano fascismo, que comparte abundantes rasgos fascistas y ultraderechistas, inundando el movimiento independentista, -no solo 'Plataforma per Catalunya'-. (Sobre este asunto escribí 'Apuntes sobre el catalano fascismo'): https://www.academia.edu/40789360/APUNTES_SOBRE_CATALANO_FASCISMO Y en Europa, observando solo por encima, es imposible no ver la realidad de una derecha tan cavernícola como la española, que desde hace treinta años está organizada en partidos extrema derechosos, racistas, xenófobos, ultranacionalistas y neofascistas, como los siguientes: Alemania: Está Alternative für Deutchsland, (AfD) por encima del 12% en 2017, y el nazi NDP Nationaldemokratische Partei Deutschland desde mediados de los 60. Austria: Freiheitliche Partei Österreichs (FPÖ, Partido de la Libertad de Austria) por encima del 20% de los votos en 2013, 16.2% en 2019. Formó parte del gobierno en varias ocasiones. Bélgica: Los nacionalistas flamencos N-VA, Nieuw-Vlaamse Alliantie, liderados por Bart de Wever, y los más extrema derechosos flamencos del (VB) Vlaams Belang liderado por Filip Dewinter Bulgaria: Patriotas Unidos, alianza electoral de IMRO y NFSB; NSA Natsionalen Soyuz Ataka. República Checa: Partido Democrático Cívico Dinamarca: (DPP), Partido Popular Danés), por encima del 20% de votos en 2015, el Dansk Folkeparti (DF)participó en coalición gobierno en varias ocasiones. Eslovaquia: LSNS, Partido Popular Nuestra Eslovaquia, de Marian Kotleba, procedentes de un partido neonazi. También la extrema derecha SNS que formó parte de gobierno. Francia: el Front Nacional de Marine Le Pen, reconvertido en Agrupación Nacional, en las europeas 2014 logra más del 25% de votos, siendo el más votado entre los jóvenes y entre los obreros. La Nouveille Droite francesa, liderada por alain Benoist Finlandia: Perus, Perussuomalaiset, Verdaderos Finlandeses, (VF), bajo el liderazgo de Timo Soini, cercano al 20% de votos en 2015, formó gobierno. Grecia: Laikós Orthódoxos Synagermos (LAOS, Alerta Popular Ortodoxa), y los neonazis de Amanecer Dorado que irrumpió con un 9.3% de los votos. Holanda: PVV, Partido por la Libertad, de Geert Wilders, superior al 10% de votos en 2012, han formado coalición de gobierno; Pim Fortuyn Lijst (LPF, Lista Pim Fortuyn). Hungría: El partido/movimiento Fidesz de Orbán en el gobierno, Fiatal Demokraták Szövetsége-Magyar Polgári Szövetség [Fidesz-MPs, Alianza de Jóvenes Demócratas-Unión Cívica Húngara] y emergió un grupo de presión a su derecha: el fascista Jobbik (Jobbik Magyarországért Mozgalom, Movimiento para una Hungría Mejor) devino tercera fuerza del país con el 19,1% de los votos en 2018. Italia: La Liga Norte de Salvini, Lega Nord (LN), además están los Hermanos de Italia, agrupamientos postfascistas liderados por Georgia Meloni en constante disputa con Salvini, los neofascistas de Movimiento Social Italiano reconvertidos en Alianza Nacional, sin olvidar Forza Italia de Berlusconi, participantes en gobiernos. Y las mafias vinculadas a las asociaciones empresariales, políticas, religiosas, deportivas, judiciales. Letonia: Alianza Nacional Todo por Letonia Noruega: FrP, Fremskrittspartiet, 23% en 2009, coalición gobernante. Polonia: Kaczynsky de 'Ley y Justicia' obtuvo 43.6% votos en 2019, Prawo i Sprawiedliwosc, gobierno. Portugal: Chega Reino Unido: Están los neofascistas del British National Party, (BNP), el United Kingdom Independent Party, (UKIP), obtiene voto superior al 12% en 2015. Rumanía: PRM, Partidul Romania Mare, Partido de la Gran Rumania Suecia: SD Sverigedemokraterna, con cifras superiores al 12% en 2014 y el 17,5% en 2018; Alternativa para Suecia Suiza: SVP, Schweizerische Volspartei, Partido Popular Suizo cercanos al 30% de los votos en 2015, y 25.6% en 2019. Formó parte del gobierno. Vista la lista de partidos de extrema derecha en diversos países de Europa y comprobado el peso de representación que obtienen algunos de ellos en elecciones recientes, es fácil deducir que en Europa existe una derecha cavernícola, que tiene bastante peso e influencia. Lo cual contradice la idea de que los españoles fuéramos excepcionalmente derechosos y marcadamente distintos a los otros europeos, afirmación expresada de forma interesada por sectores independentistas y apoyos, que con ella pretenden descalificar la democracia española por no aceptar la secesión de una parte de su territorio, lo cual es amplísimamente sostenido por todos los países del mundo, ya que ninguna constitución lo refleja. Al contrario, las leyes internacionales, en Naciones Unidas sostienen el derecho a la integridad de los estados, reconociendo el derecho de autodeterminación solamente a las colonias. Demostrar que Cataluña es una colonia de España, resulta tentador, pero anticipo problemas insalvables. Hablamos de un territorio de los más ricos de Europa, por tanto de los más ricos de España, tradicionalmente gobernado y dirigido hasta el mínimo detalle, por nacionalistas catalanes, en todos sus ámbitos, políticos, parlamento, gobierno, ayuntamientos, empresas públicas, policía, medios de comunicación, patronales, iglesias, asociaciones culturales, deportivas, centros educativos, universidades,... cuya propiedad de medios de producción, comercio y distribución se encuentra mayoritariamente en manos catalanas... en fin una supuesta colonia con gran autonomía y mejor nivel de vida que la metrópoli, destroza la idea de colonia y por tanto derecho de autodeterminación fijado internacionalmente para las colonias africanas, asiáticas, etc. Algunos de mis escritos alrededor del tema los encontrarán en los siguientes enlaces: http://arian-seis.blogspot.com/2020/01/no-existe-el-derecho-de.html https://es.slideshare.net/ManuelMontero4/catalua-la-secesin-y-el-derecho-a-decidir http://arian-seis.blogspot.com/2015/11/secesionismo-catalan-muy-alejado-de-la.html En este apartado se ha pretendido criticar una idea simplista, que precisamente por ello cala y se difunde rápidamente, desde el independentismo hasta núcleos situados en aceras de las izquierdas, idea que considera lo español como putrefacto en relación a lo europeo, o a un supuesto paraíso en el país de nunca jamás. Habitualmente en ese tipo de ideas, los casos particulares son extensamente generalizados, las afirmaciones generalizadas no se corresponden con hechos reales, no son sustentadas en datos, son opiniones que expresan ideas políticas preestablecidas, 'la derecha española es cavernícola y la derecha de otros países no', por lo cual habría que inferir que las derechas europeas fueran modernas y democráticas, aquí en esas derechas incluyen a los catalanistas secesionistas. Aunque la tozuda realidad de los hechos no prueba el contenido de la afirmación. Por supuesto, quienes realizan dichas afirmaciones, por el mero hecho de enunciarlas, se consideran los buenos, modernos y demócratas. La realidad desmiente el titular, existe una amplia gama de partidos ultra derechosos, lógicamente financiados y apoyados por grupos de intereses, que se mantienen en el tiempo y con fuerza para gobernar y/o influir en sus parlamentos, dado que reciben grandes porcentajes de votos, prueba que las afirmaciones de que no hay derecha cavernícola europea, para destacar lo malo de lo español parecen meros deseos de que las cosas fueran tal como dicen, las afirmaciones, más bien parecen consignas formuladas para sumar fuerzas contra la democracia española. Y, ¿a favor de qué?, de los cielos. Manuel Herranz Montero, 2020. https://es2.slideshare.net/ManuelMontero4/lo-malo-es-calidad-democracia-i https://www.academia.edu/44882694/CALIDAD_DEMOCRACIA_ESPA%C3%91OLA_II_


Volver a la Portada de Logo Paperblog