Revista Insólito

Calleja lanza propuesta para la reactivación del sector cafetalero

Publicado el 18 octubre 2018 por Buscandosonido @buscandosonido

Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo, apuestan a hacer un abordaje integral para los caficultores, que permita superar la situación a través de la renovación y reactivación al sector, con el programa “Cosechas de Oro”.

La iniciativa, presentada este jueves en Ahuachapán, conlleva financiamiento, institucionalidad y asistencia técnica, acceso a mercados internacionales y seguridad

Es una apuesta que busca sanear las finanzas del sector cafetalero, fomentando la constante investigación contra plagas y mejoramiento del manejo de los cultivos para aumentar la productividad por manzana, así mismo promover la renovación de los cafetales a nivel nacional y asegurar el aprovechamiento de los mercados internacionales.

Cosechas de Oro beneficiará a los más de 23 mil 600 productores de todo el país, de estos, 17 mil son pequeños, quienes producen alrededor de 5 manzanas, además, con la recuperación del sector, alcanzando los niveles de producción de la cosecha 2012/2013, se generarán al menos 40 mil empleos directos.

“Actualmente, existe un esfuerzo muy importante a través del trabajo realizado por la Mesa del Café; sin embargo, también sabemos que estas medidas no han podido ser implementadas con la celeridad requerida para resolver los problemas del sector: necesitamos dar un alivio inmediato a los productores que no pueden pagar sus deudas a pesar del esfuerzo que realizan y garantizar los recursos para una verdadera reactivación del sector”, agregó Calleja.

La candidata a la Vicepresidencia, Carmen Aída Lazo agregó que se debe propiciar modelos de financiamiento con plazos más amplios y tasas más blandas.

“Vamos a buscar esquemas audaces con el apoyo de organismos internacionales, Carlos y yo ya hemos trabajado con ellos, sabemos cómo se hace porque ya lo hemos hecho. Hay un sector que es muy importante también y que en ocasiones ha sido olvidado en este proceso de renovación es el de los viveristas, vamos a mejorar los mecanismos de intermediación y asegurar el pago a tiempo”, dijo Lazo

La fórmula presidencial considera que la reactivación del sector tendrá impactos sociales importantes para las familias más pobres, será determinante para reducir la pobreza y contrarrestar la migración, además de los beneficios medioambientales en cuanto a la conservación de la biodiversidad y del recurso hídrico en el país.


Volver a la Portada de Logo Paperblog