Revista Opinión

¿Cambiará la crisis de refugiados de Ucrania la política migratoria de la UE?

Publicado el 10 marzo 2022 por Juan Juan Pérez Ventura @ElOrdenMundial

Rusia sabía que al invadir a Ucrania no iba a poder atacar a la Unión Europea con tanques o misiles, pero sí con una afluencia masiva de refugiados. La llegada de miles de sirios en 2015 a Europa o de iraquíes en 2021 a la frontera entre Bielorrusia y Polonia dividió a los Veintisiete entre los que pedían reformar el sistema de asilo y aquellos que levantaron muros y externalizaron aún más sus fronteras. Moscú esperaba ahora que la migración fuera el talón de Aquiles de Europa. Pero se ha equivocado.

Esta vez la respuesta europea ha sido distinta: la UE ha logrado una postura común para activar la Directiva de protección temporal, una unidad sin precedentes sobre cuestiones migratorias. Además, países vecinos de Ucrania como Polonia, Hungría o Eslovaquia han abierto sus fronteras, se han preparado planes de acogida y los medios de comunicación comparten una retórica de ayuda a estas personas.

La situación no es para menos. La agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, calcula que más de dos millones de personas han salido de Ucrania diez días después de la invasión, la mayoría mujeres y niños, y que cerca de cuatro millones podrían salir en las próximas semanas. La mayorí...

Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca.

Suscríbete por solo 5€ al mes

Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta     Recordar contraseña ¿áí—

¿Cambiará la crisis de refugiados de Ucrania la política migratoria de la UE? fue publicado en El Orden Mundial - EOM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog