Revista Salud y Bienestar

Cáncer de garganta o laringe

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Otorrinolaringología

El Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica DAM se dedica a las patologías relacionadas con el oído y las vías aero-digestivas superiores es decir boca, nariz, faringe, laringe.
Precio de la consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Cáncer de garganta o laringe

Cáncer de garganta o laringe, cáncer laríngeo, cáncer de las cuerdas vocales, cáncer de garganta o cáncer de la glotis es el cáncer de las cuerdas vocales, la laringe u otras áreas de la garganta.

Síntomas del cáncer de garganta o laringe
  • Sonidos respiratorios anormales (sonidos chillones)
  • Tos
  • Expectoración con sangre
  • Dificultad en la deglución
  • Ronquera que no mejora en 1 ó 2 semanas
  • Dolor en el cuello
  • Dolor de garganta que no mejora en una a dos semanas, ni siquiera con antibióticos
  • Hinchazón o protuberancias en el cuello
  • Pérdida de peso involuntaria
Causas del cáncer de garganta o laringe

Las personas que fuman o utilizan el tabaco están en riesgo de sufrir cáncer en la garganta. El consumo de alcohol en exceso también aumenta el riesgo. El hecho de fumar y beber alcohol combinados lleva a un aumento del riesgo de cánceres en la garganta.

La mayoría de los cánceres de garganta se presentan en adultos mayores de 50 años y los hombres tienen 10 veces más probabilidad que las mujeres de desarrollarlos.

Mire éste video sobre: Cáncer de garganta o laringe Pruebas y exámenes del cáncer de garganta o laringe

El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede mostrar una protuberancia en la parte externa del cuello.

Los exámenes pueden abarcar:

  • Biopsia del tumor sospechoso
  • Radiografía de tórax
  • Tomografía computarizada del tórax
  • Tomografía computarizada de la cabeza y el cuello
El tratamiento del cáncer de garganta o laringe

El objetivo del tratamiento es extirpar por completo el cáncer y evitar su diseminación a otras partes del organismo.

Cuando el tumor es pequeño, se puede utilizar ya sea la cirugía o la radioterapia solas para eliminarlo.

Cuando el tumor es más grande o se ha diseminado a los ganglios linfáticos en el cuello, a menudo se utiliza una combinación de radioterapia y quimioterapia para preservar la laringe.

Algunos pacientes necesitan cirugía para extirpar el tumor, incluyendo todo o parte de las cuerdas vocales (laringectomía). Si le practican una laringectomía, la terapia del lenguaje le puede ayudar a aprender otras formas de hablar.

Muchos pacientes también necesitan una terapia de deglución después del tratamiento con el fin de ayudarlos a acomodarse a los cambios en la estructura de la garganta.

Grupos de apoyo

Usted puede aliviar el estrés causado por la enfermedad uniéndose a un grupo de apoyo de personas que comparten experiencias y problemas en común. Ver grupos de apoyo para el cáncer.

Expectativas (pronóstico)

Los cánceres de garganta se pueden curar en el 90% de los pacientes si se detectan a tiempo. Si el cáncer se ha diseminado a los tejidos circundantes o a los ganglios linfáticos en el cuello, del 50 al 60% de los pacientes se pueden curar. Si el cáncer se ha diseminado (ha hecho metástasis) a otras partes del cuerpo por fuera de la cabeza y el cuello, es incurable y el tratamiento está encaminado a prolongar y mejorar la calidad de vida.

Después del tratamiento, los pacientes generalmente necesitan terapia para ayudarlos con el habla y la deglución. Un pequeño porcentaje de los pacientes (5%) no pueden tragar y será necesario alimentarlos a través de una sonda de alimentación.

Posibles complicaciones
  • Obstrucción de las vías respiratorias
  • Dificultad para deglutir
  • Desfiguración de la cara o el cuello
  • Endurecimiento de la piel del cuello
  • Pérdida de la voz y de la capacidad para hablar
  • Diseminación del cáncer a otras áreas del cuerpo (metástasis)
Cuándo llamar a un médico especialista

Consulte con el médico si:

  • Tiene síntomas de cáncer de garganta, especialmente ronquera o cambio de voz sin causa obvia que se prolonga más de tres semanas.
Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog