Revista Tendencias

«Candela», de Sonia Cruz, un viaje por el lado mágico que esconde la cotidianidad.

Publicado el 25 abril 2023 por Patricia Patricia De La Calle Calle @noteaburras_es

La música es un elemento muy importante en la vida de Sonia Cruz (Gran Canaria, 1991), aunque no lo es mucho más que la magia, a juzgar por su interesante creación, este Candela que está lleno de ambas. Y también de vidas y de cosas que parecen normales pero que no lo son en absoluto, como el día a día que nos rodea y que esconde una magia que no somos capaces ni de intuir.

Que la música y la literatura tienen mucho que ver, e incluso que pueden ir de la mano en diversos aspectos es algo que hemos escuchado infinidad veces, que podemos casi todos intuir, pero es una teoría que cobra especialmente fuerza cuando uno conoce la obra de la canaria Sonia Cruz.

Esta escritora (@soniaescritora), que tiene una amplia formación musical que incluye siete años de piano en Viena, se muestra convencida del poder de este arte para unir a los seres humanos como un idioma común: "Para mí, la literatura y la música siempre han ido de la mano. Compaginé mi etapa escolar con la escuela de música, y la universidad con el conservatorio, así que no concibo un aspecto sin el otro. Bajo mi punto de vista, la música es el lenguaje que une a todas las culturas, y la defino como el idioma de la humanidad, puesto que te puedes entender con ella en cualquier rincón del mundo. Además, en el conservatorio pude estudiarla en su profundidad, donde aprendí que tenía, por ejemplo, su propia gramática y recursos retóricos. Por eso considero que tiene mucho que ver con la literatura".

«Candela», de Sonia Cruz, un viaje por el lado mágico que esconde la cotidianidad.

Su libro Candela, una obra que aúna fantasía y misterio, es la primera parte de una trilogía que llevará el mismo nombre, y narra las peripecias del joven Félix y su relación de amistad con una gata de extraños poderes a la que salva la vida y que da nombre a la saga. A pesar del tono fantástico en general de la historia, lo realmente delicioso de leer a Sonia Cruz es encontrarse rodeados en todo momento de cotidianidad, de esos pequeños elementos de la vida a los que a menudo no prestamos atención, pero que pueden convertir una historia en algo extraordinario. "Quiero escribir sobre lo bonito que hay en lo cotidiano, sobre los problemas que enfrentamos todos nosotros día a día, sobre el milagro de estar vivo. Además, me gusta combinar esta faceta realista con un toque de magia, puesto que me encanta imaginar lo inverosímil", asegura.

Además, esta autora grancanaria gusta tanto de cuidar el detalle que su libro, Candela, esta lleno de ellos. Momentos que sucedieron tal y como aparecen descritos, guiños a personajes reales que marcaron a la propia Sonia Cruz, como ella misma explica: "El tiempo atmosférico del primer libro, enmarcado en Viena en los años 2017-2018, coincide con el tiempo real. Es decir, que cuando se habla de sol, lluvia, nieve o niebla, pasó de verdad. Todos los nombres y apellidos de los personajes (tanto principales como secundarios) representan algo para mí, como familiares, amigos o compañeros de trabajo. Asímismo, las tres portadas están diseñadas por mi hermano Oriol Cruz y son metafóricas, es decir, no se corresponden con el argumento de los libros. En vez de esto, están formadas por elementos de la trama, como una bañera o una manta. Leyendo los libros, uno descubre por qué las portadas tienen ese diseño".

Puedes encontrar el libro en el siguiente enlace: https://www.amazon.es/Candela-Sonia-Cruz-ebook/dp/B08651JC5J

Descubre más artículos de literatura aquí: https://noteaburrases.wpcomstaging.com/category/literatura_lectura_libros/


Volver a la Portada de Logo Paperblog