Revista Viajes

Cañón del colca

Por Nuestrosviajes

¿Cómo llegar? La mayoría de turistas escogen un circuito organizado para visitar el Cañón del Colca, de 1 día / 2 días. Pero como a nosotros no nos gustan nada este tipo de excursiones, decidimos alquilar un coche por nuestra cuenta para 2 días. Yo desde luego, lo recomiendo. Vas a tu aire, las carreteras están en perfecto estado y es imposible perderse, ya que es una única carretera. El coche lo alquilamos directamente allí, pero es recomendable hacerlo con antelación, ya que podrían estar agotados. Lo alquilamos en Europcar: Calle Jerusalén 120.

¿Por qué ir? Lo que hace increíble al Cañón del Colca no es solo su profundidad (alcanza los 3.400 m) o su longitud (200 km); sino la diversidad de sus paisajes, su fauna y la cultura de sus 14 pueblos El Cañón del Colca es el doble de profundo que el del Colorado de EEUU, y los paisajes del Valle varían de la árida estepa a las tierras de cultivo, las terrazas excavadas y el profundo cañón.

El abono turístico para visitar los lugares de interés del Colca cuesta 70 soles (muy caro comparado con el coste de vida allí), pero es algo que no puedes evitar. No es necesario que compréis los tickets con antelación, en la entrada de Chivay es donde se compra.

¿Cuánto tiempo dedicar? Mínimo hay que dedicar 2 días al Cañón del Colca. Adjuntamos mapa de la zona (en rojo, los sitios que nosotros visitamos) y os indicamos la forma en que nosotros lo organizamos, creemos que muy adecuada.

Ojo con el mal de altura, llegaremos hasta los 5.000 metros en esta excursión, por lo que recomendamos ir preparados, ya que puede arruinarte 1/2 días de viaje. Nosotros tomamos varios tés de coca a lo largo del día, y también compramos caramelos de coca (mejor pasarse que arrepentirse después)

Día 1 – Salir Arequipa a media mañana (así da tiempo además a visitar un poco más la ciudad); y conducir hasta Chivay, donde dormiremos. Hacemos parada en las Pampas de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca y en el Mirador de los Volcanes; y la tarde la pasamos recorriendo Chivay y descansando en los baños termales de La Calera.

Día 2 – Levantarse a primera hora de la mañana (5:50 h), para conducir hasta la Cruz del Cóndor, donde estaremos antes de las 8:00. Seguiremos camino hasta Cabanoconde, con distintas paradas para admirar el paisaje y visitar algunos pueblos. Vuelta a Arequipa después de comer.

cañón del colca

¿Qué hacer en el Cañón del Colca? En el mapa anterior vienen muy bien explicados los distintos puntos de interés del Cañón del Colca; y como veis, la carretera es única, no tiene pérdida, lo que permite que alquilar un coche por vuestra cuenta sea una de las mejores opciones si os gusta disfrutar del viaje a vuestro aire.

– Carretera de Arequipa a Chivay: Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, Mirador de los Volcanes, Chivay
– Relajarse en los Baños Termales de La Calera
– Recorrer el Cañón del Colca hasta Cabanoconde: Cruz del Cóndor, Cabanoconde, Maca, Yanque

  • Carretera de Arequipa a Chivay: Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, Mirador de los Volcanes, Chivay

Tras salir de Arequipa, durante varios kilómetros recorremos las afueras de la ciudad, con un aspecto opuesto a lo que vimos en la bonita Arequipa, blanca y cuidada. Aquí el aspecto es desolador, con barrios marginales, con mucha suciedad. Estos barrios periféricos parece se extendieran hasta el infinito. Empezamos a ganar altura, el camino y paisaje del primer día es bastante árido, con poca vegetación (por lo menos en el mes que nosotros fuimos, mayo); aunque el segundo día el paisaje cambia por completo. Alcanzamos la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, una vasta llanura  con población de llamas, alpacas y vicuñas (la lana de la vicuña es la más cara, ya que su pelaje es mucho más fino y cada vicuña apenas proporciona 200 gr de lana al año).

AREQUIPA
Cuando llevamos aproximadamente 3 horas de viaje, alcanzamos el punto más alto de nuestra excursión, los 4.910 m de altura, donde se encuentra el denominado Mirador de los Volcanes. Aquí arriba hace mucho más frío y viento, y tenemos una imponente vista de varios volcanes (uno de ellos estaba activo cuando fuimos, así que había una columna de humo sobre él). Aquí hay un par de mujeres vendiendo telas, y un hombre con 2 llamas engalanadas para hacerse la foto de rigor con ellas.
AREQUIPA
AREQUIPA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
A partir de este momento la carretera comienza a bajar una media hora, hasta llegar al pueblo de Chivay, que se encuentra en un valle. El paisaje es ahora precioso, mucho más verde que antes. Por la tarde, paseo por Chivay, un pueblo muy tranquilo.
AREQUIPA
AREQUIPA

  • Relajarse en los Baños Termales de La Calera

A 3 km del pueblo de Chivay, se encuentran los Baños Termales de La Calera, y cuestan 15 soles la entrada. Lo más bonito de estas termas (5 piscinas, solo 2 de ellas abiertas por la tarde), es el maravilloso enclave donde se encuentran, por lo que las más bonitas son las que se encuentran al aire libre (que son las que estaban abiertas). No os esperéis unas termas de lujo, porque no lo son. De hecho, es más bien un sitio de reunión de guiris y locales que van con sus amigos a tomar unas Cusqueñas. No están mal, y se está estupendamente tras un día intenso.

  • Recorrer el Cañón del Colca hasta Cabanoconde: Cruz del Cóndor, Cabanoconde, Maca, Yanque.

El segundo día de recorrer el Cañón es más intenso, ya que hay que madrugar para avistar los famosos cóndores que parece se ponen de acuerdo en sobrevolar el Mirador de la Cruz del Cóndor todos los días hasta las 9 de la mañana. Nos levantamos a las 5:30 h de la mañana, y salimos del hotel a las 6. El camino es espectacular, unas vistas maravillosas, especialmente con la luz del amanecer.

El valle en que se encuentra Chivay poco a poco va desapareciendo dando paso al Cañón, cada vez más profundo, con preciosas terrazas naturales, el río y la vegetación. Hacemos varias paradas para tomar fotos, es inevitable. La carretera discurre por el lado izquierdo del Cañón, parte de la misma está asfaltada, pero a partir del segundo pueblo, la carretera pasa a ser de piedras y arenas, y en ciertos puntos da la sensación de que vamos a pinchar!

Se tarda aproximadamente 1 h y media en llegar al Mirador del Cóndor ( y eso que son sólo 42 km). Hay mucha gente en el Mirador, resulta sobrecogedor tanta gente en absoluto silencio observando el vuelo de los cóndores. Aquí el cañón es muy profundo, hay unas vistas fantásticas.

AREQUIPA
AREQUIPA
Continuamos camino hasta llegar al pueblo de Cabanoconde, el pueblo más alejado, donde sólo un 20% de los viajeros llegan. El pueblo, muy tranquilo, tiene una pequeña Plaza de Armas, y cotilleamos una curiosa plaza (tipo plaza de toro), donde los locales se dedican a la compraventa de caballos.
AREQUIPA
En el camino de vuelta a Chivay hacemos varias paradas a hacer fotos, y visitamos el diminuto pueblo de Maca, a ver su pequeña iglesia y tiendas de artesanía y recuerdos.
AREQUIPA
AREQUIPA
AREQUIPA
Comemos en el tranquilo pueblo de Yanque, a 8 km de Chivay, en un sitio super recomendado tanto para comer, como para dormir. Se llama Killawasi y tiene una vistas espectaculares. Vuelta a Arequipa para llegar a media tarde.

¿Dónde alojarse en Chivay? Chivay un pueblo tradicional que no ha perdido aún su identidad; es bastante pequeño y la oferta hotelera no es muy amplia.

  • Casa Andina Classic Colca. Menos espectacular que la Casa Andina de Arequipa, pero muy agradable. Ofrecen bombonas de oxígeno para aquellas personas afectadas por el mal de altura (una de las 4 personas que íbamos en el viaje lo tuvo que utilizar, así que se agradece!). http://www.casa-andina.com/classic-colca/
  • Killawasi Lodge. No estuvimos aquí alojados, pero tienen unas cabañas con unas vistas maravillosas. En el pueblo de Yanque, a 8 km de Chivay. http://www.killawasilodge.com/

Restaurantes recomendados

arequipa


CAÑÓN DEL COLCA

Volver a la Portada de Logo Paperblog