Fecha: 09-Enero-2016Situación geográfica: Valle de Val.losera (Valle del Ríu Nigru) Itinerario: Cao-Fresnadiel.lo-La Col.lá'l Resel.lal-L'Acíu-La Col.lá'l Acíu-La Cava-Col.lápuiyu-Forques-La Cul.laína-El Mayéu-El Cantón-Los Bayos-La Faidiel.la-La Carrera-Los Tornos-Cao Tipo de ruta: Circular Desnivel positivo acumulado: 1304 m Distancia recorrida: 24,7 km Mapa topográfico del IGN Perfil de la ruta: 24,7 kmTrack: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=12252223 Sábado, 9 de enero de 2016. Continuando con nuestro recorrido por el interior del valle del Ríu Nigru, en esta ocasión, vamos a conocer unos de sus parajes más singulares, el valle Val.losera, surcado por el río Los Tornos. El punto de partida será el pueblo de Cao (Cabo) (525 m), perteneciente a la parroquia allerana de Nembra Sobre las 8:30 h comenzamos la ruta saliendo de Cao, con rumbo SE, por la carretera que sube en dirección a las aldeas de Los Tornos y La Carrera la cual pronto abandonaremos para coger una pista que sale a nuestra derecha La pista deja paso a un marcado sendero que atraviesa una mancha boscosa hasta llegar a un rellano en El Carbeyu donde giramos al SO para ir en dirección a la casería de Fresnadiel.lo Entramos en la prácticamente deshabitada aldea de Fresnadiel.lo (750 m) Otra panorámica del caserío de Fresnadiel.lo Saliendo de Fresnadiel.lo el camino pasa entre las cuadras de El Troncón Sobre la aldea de Fresnadiel.lo se alza el conocido pico La L.lomba En El Quentu Xuan enlazamos con la pista procedente de La Carrera Continuamos al Oeste en suave ascenso pasando por encima de los praos de El Carrascal La pista sube en varias revueltas pasando, más adelante, sobre las fincas con cuadras y cabañas de La Campa En una de las curvas damos vista al pico La L.lomba a cuya sombra se cobija la aldea de Fresnidiel.lo Aunque en las fotos no se pueda reflejar, el día es infernal, con un viento fortísimo muy desagradable e incómodo para caminar. A pesar de ello, continuamos adelante ganando altura en sucesivas revueltas que pasan por la Col.lá'l L.lobu, La Floría, La Raíz y El Yanón Más adelante, marchamos al SO para subir por un inclinado plano por donde se reparten praos y buenas cabañas en El Tríbanu Al doblar una curva, pasamos entre las fincas de La Vega Pequena, al Sur y de El Tríbanu, al Norte La pista remonta después en diagonal al SO rebasando la cabaña con fuente de La Espina Posteriormente, alcanzamos La Col.lá'l Resel.lal (125 m), lugar que cuenta con una hermosa cabaña Desde esta collada contemplamos el valle de Val.losera y, a la vez, observamos el descenso que, posteriormene, haremos desde Col.lá'l Puiyu hasta el fondo del valle Pasamos al contiguo valle de Los Pontones siguiendo la pista al SO por la cuerda pasando por encima de las cabañas de El Felguerusu Con la vista puesta hacia el pico Pedro García sobrepasamos otra buena cabaña en El Retestón Siempre de frente evitamos los desvíos que se desprenden a la derecha hasta llegar al fontán que hay sobre las cabañas de la mayada L'Acíu El fontán de L'Acíu Cabañas de la mayada L'Acíu Luego, tras dejar un ramal a la izquierda que conduce a La Vegal.lina, subimos en un par de vueltas ganando la línea del Cordal de Carraceo en La Col.lá L'Acíu (1468 m) Desde La Col.lá L'Acíu, enmarcada entre los picos L'Acíu y el Xanzaina, cambiamos el rumbo al SE para seguir por la pista coincidente con el Camín Real de la Carisa La Vía Romana de La Carisa (Camino Real de La Carisa) es un camino de origen prehistórico que se adentra en Asturias desde la Meseta castellana, atravesando la barrera montañosa de la Cordillera Cantábrica, que fue mejorada en el 26 a.C. por el general romano Publio Carisio (de donde procede su nombre). Con una longitud de 42 km, esta vía entra por la Col.lá Propinde, asciende suave por Las Retuertas, pasa bajo el pico Tres Conceyos, sigue por La Cruz de Fuentes, El Tunelón, La Boya, Busián, La Cava, Col.lá Potrera, L.lixincos, Carraceo, Carabanés..., Carabanzo y Ujo. Muchos tramos originarios fueron sustituidos por una tupida red de pistas ganaderas y mineras que han devaluado este rico patrimonio viario Tras pasar por La Cava abandonamos el camino principal para coger un ramal a la izquierda que sube a Col.lá'l Puiyu En Col.lápuiyu (o Col.lá'l Puiyu) se encuentra esta preciosa cabaña El fuerte viento no invita a permanecer mucho tiempo en Col.lápuiyu así que, enseguida, iniciamos el descenso hasta el fondo del valle yendo al Este siguiendo, en un primer momento, una marcada pista que, más adelante, dejará paso a una senda que se interna en el brezo A un lado del camino dejamos este refrescante fontán Continuamos el descenso al Norte en sucesivas terrazas escalonadas como ésta del Siirru Nigru Seguimos bajando por el sendero hasta llegar a las camperas que acogen las cabañas del mayáu Forques Sobrepasamos otra cabaña en Forques Bajaremos hasta las camperas de El Mayéu Seguimos perdiendo altura mientras nos dirigimos a La Cul.laína Nos acercamos hasta la cabaña de La Cul.laína Por la derecha, cogemos el camino que marcha al SE hacia El Mayéu Pasamos junto a las cabañas y cuadras de El Mayéu Más allá, al doblar la arista, nos acercamos hasta una cuadra en Les Porqueres Visitado El Mayéu volvemos sobre nuestros pasos Nos detenemos en la cabaña de La Cul.laína, un buen lugar para hacer un alto y reponer fuerzas Tras el almuerzo, reanudamos la marcha continuando al Oeste atravesando el hayedo del Monte'l Pañuilu y sobrepasando una cuadra en El Cantón Enseguida vadeamos la reguera La Canalona y, después, la de Los Bayos A partir de aquí el camino gira al NE pasando entre las cuadras ruinosas de Los Bayos Más adelante, rebasamos una cuadra "esborrá" en La Borguera Salimos del bosque en el codo del Xerru la Reguerina Ganamos altura para sobrepasar una derruida cabaña en La Matona Cruzamos una riega Nos aproximamos a una cabaña en El Borronéu El fuerte viento deja paso a la lluvia así que toca abrigarse... Nosotros continuamos bajando al Este superando una cuadra en Les Tercies Rebasamos otra cabaña en La Mata la Rasa Más adelante, pasamos bajo una cuadra en el Restel.lón Desde nuestra posición echamos la mirada atrás para contemplar la belleza de este precioso valle Torcemos a la izquierda variando el rumbo al Norte para pasar entre las escalonadas cabañas de La Faidiel.la Nos llama la atención este peñasco, El Siirru la Faidiel.la En suave descenso, rebasamos una cuadra en la Col.lá Mancibu Llegamos al pueblo de La Carrera (720 m) que conserva varios hórreos y cuenta con una buena fuente-lavadero Llueve con fuerza cuando bajamos por la carretera hasta la casería de Los Tornos (625 m), donde destacan la ermita y las antiguas escuelas. Por fortuna, en este pueblo encontramos a un ganadero con el que estuvimos más de una hora recogiendo numerosos y valiosos topónimos de la zona que los he incorporado a este reportaje Ya de noche terminamos la ruta corriendo bajo la lluvia por la carretera hasta llegar a Cao donde finalizamos este interesante itinerario de casi 25 km de recorrido y 1304 m de desnivel positivo acumulado. Nuestro más sincero agradecimiento a Tino, Ricardo, Ramonín y demás ganaderos sin cuya colaboración estos reportajes estarían incompletos. Saludos y hasta la próxima