![Capitán América Civil War por David Carrero Capitán América Civil War por David Carrero](https://m1.paperblog.com/i/376/3761123/capitan-america-civil-war-david-carrero-L-8WxeM_.jpeg)
Los hermanos Russo vuelven a Marvel para dirigir la tercera película de Capitán América, pero esta vez el Capi no está solo, si ya en la segunda entrega, Capitán América El Soldado de Invierno, contaba con acompañantes surgidos del resto de cintas del Universo Cinemático de Marvel, aquí nos encontramos con un nuevo encuentro de Superhéroes, que no se reúnen en esta ocasión, precisamente para salvar al mundo.
Ha sido un año muy movidito para Marvel Studios, y es que tenían sobre sus espaldas el sacar adelante un proyecto, que pretende adaptar una de las sagas recientes más aclamadas del mundo del comic, por otro lado, después de la algo agridulce Vengadores La Era de Ultrón la cual ya comentamos aquí, tocaba decir adiós al director, guionista y productor Joss Whedon, cabeza pensante detrás de las Fases 1 y 2 del Universo compartido y el cual además contaba con el favor del fandom Marvelita. Para recoger el legado dejado, La Casa de las Ideas le ha pasado el testigo a Joe y Anthony Russo, quienes dirigen está Capitán América Civil War y también se encontrarán a los mandos de las dos próximas entregas de Vengadores Infinity War.
Durante una misión de los Vengadores, tiene lugar un nuevo incidente debido a las acciones del grupo, esto pone sobre la mesa los daños colaterales ocurridos en anteriores misiones, y las presiones políticas aprueban un acuerdo que permitiría al gobierno controlar las acciones de las personas o bien con poderes o con acceso a tecnología que les permita actuar como justicieros. Esto crea una división de opiniones entre los miembros de los Vengadores y desemboca en un conflicto entre ambos bandos.
De forma paralela a la trama que da título a la cinta, se encuentra otra, y es que el plan original en un primer momento era continuar con la historia que quedó pendiente al finalizar la segunda entrega de Capitán América, en lugar de desecharla, en favor de la mucho más comercial guerra de superhéroes, ambas se entremezclan y se desarrolla la historia de los restos de Hidra y del mejor amigo de Steve Rogers (Chris Evans), Bucky / Soldado de Invierno (Sebastian Stan), pero esto no entorpece la trama central, sino todo lo contrario, la enriquece, y además potencia el conflicto que se abre con Tony Star / Iron Man (Robert Downey Jr.)
![Capitán América Civil War por David Carrero Capitán América Civil War por David Carrero](https://m1.paperblog.com/i/376/3761123/capitan-america-civil-war-david-carrero-L-rdvZzA.jpeg)
Para orquestar ambas tramas se encuentra un villano principal, Zemo (Daniel Brühl), un personaje sin necesidad de disfraces, y que al estilo que tanto le gusta a los hermanos Russo, manipula a los personajes a base de intrigas, en este aspecto, si bien está por encima de lo ofrecido por Robert Reford en el Soldado de Invierno, le falta carisma y la conclusión final de su plan queda algo coja.
Ahora llega el momento de hablar de los bandos que conforman la guerra civil, por un lado contamos con el bando del Capitán América, que se opone a la firma de los acuerdos de Sokovia, y sin novedades en su formación, ya hemos conocido a sus miembros a lo largo de las diferentes películas del estudio, con Bucky, Falcon, Bruja Escarlata, Ojo de Halcon, Ant-Man y su líder Capitán América. Su motivación es el no verse controlados por los intereses de los gobiernos.
![Capitán América Civil War por David Carrero Capitán América Civil War por David Carrero](https://m1.paperblog.com/i/376/3761123/capitan-america-civil-war-david-carrero-L-2r4vrG.png)
![Capitán América Civil War por David Carrero Capitán América Civil War por David Carrero](https://m1.paperblog.com/i/376/3761123/capitan-america-civil-war-david-carrero-L-u1l1_R.jpeg)
Y llegamos al arco final, donde dirigidos por Zemo, los dos líderes se enfrentan finalmente, junto a Soldado de Invierno, llega el clímax final, que ahora sí, muestra una pelea, sin compasión, y sin tiempo para chascarrillos, pero… que no es valiente en su conclusión. Marvel no se ha atrevido a deshacerse de ninguno de sus héroes, y eso deja una sensación final de que finalmente no hay consecuencias, sí, hay una serie de personajes que probablemente tengan que actuar en la clandestinidad a partir de ahora, pero que en un momento dado podrán encontrar muy fácilmente el perdón y volver a ser aceptados nuevamente como Vengadores.
En conclusión, Capitán América Civil War, es de las mejores películas de este Universo Cinematográfico, sorprende en ciertos aspectos, pero en general se mantiene en la línea seguida hasta el momento, y una vez más no se la juegan, no arriesgando más de lo necesario. También es necesario añadir, que el parecido con el material que adapta solo es similar en lo básico, pero tampoco se ha pretendido copiarlo, por lo imposible que habría sido tal tarea. Aún así de seguir las siguientes entregas de la franquicia en manos de los hermanos Russo, podemos estar casi seguros de seguir encontrándonos películas competentes y sobre todo, muy entretenidas.
Para terminar recordaros que la siguiente parada de Marvel Studios, antes de traernos de vuelta a Spider-man en Julio de 2017, será con Doctor Strange, en Noviembre de este mismo año, protagonizada por Benedict Cumberbatch.
Lo mejor: La cantidad de personajes que reúne la cinta, sin saturar y dosificando en su justa medida a cada uno de ellos, en especial a los nuevos. (Black Panther y Spider-man)
Lo peor: Que los personajes no se terminen de tomar en serio la que podría haber sido “la épica batalla del Aeropuerto”.
Propiedad de ElAltramuz.com