Abrir, cerrar, meter, sacar y rebuscar son sus actividades favoritas. Es un explorador nato que investiga todo lo que está a su alcance, ya sea a través de los sentidos o mediante el sistema del ensayo-error. Sus avances motrices son evidentes al insertar objetos pequeños en una botella, al armar un juego de ensartados circulares y al realizar trazos con un lápiz, tareas que puede cumplir bajo la guía y modelo de un adulto. Intenta llevar la cuchara a la boca, pero no lo logra. lleva su dedo índice a cualquier agujero que encuentra, por lo que los padres deberán proteger los tomacorrientes y otros espacios potencialmente peligrosos.
![Características generales de nuestros hijos (13 a 14 meses) Características generales de nuestros hijos (13 a 14 meses)](http://m1.paperblog.com/i/349/3490135/caracteristicas-generales-nuestros-hijos-13-1-L-grQLcI.jpeg)
Su capacidad de expresión crece, favorecida por la habilidad para posponer el llanto y pensar por unos segundos antes de ejecutar una acción. Conoce ya el nombre de unos tres objetos familiares y el significado de "dame", "pon" y "toma", con lo que puede cumplir consignas sencillas.
El desarrollo de la memoria de término corto y largo se evidencia al ser capaz de cumplir consignas simples, aprender nuevas palabras, recordar caras y saber con precisión donde está un juguete. Su juego favorito sigue siendo, desde el año anterior, el aparecer y desaparecer.
Expresa sus emociones de celos, afecto, ansiedad y rabia. Es capaz de reconocer emociones en los gestos y actos de otras personas. Saber que tiene poder para influir en el comportamiento de su madre, sea haciendo "ojitos", llorando o mostrando afecto.
Su naciente habilidad de marcha viene acompañada de un deseo de hacer ciertas cosas por sí solo. Aprende a llevar la cuchara a su boca y beber de un vaso, aunque de manera incipiente, regando su contenido. De la misma forma, colabora cuando lo visten, levantando los brazos o poniendo en posición la cabeza, pies y manos. Intentará peinarse, pero aún carece de la coordinación necesaria.
Uno de nuestros videos tutoriales para saber más sobre esta etapa en nuestros pequeños.
Destrezas:
Socio afectivas
- Sabe manifestar sus deseos sin recurrir al llanto, aunque no siempre lo hace.
- A la hora de la alimentación, lleva la cuchara a la boca, aunque todavía le falta precisión.
- Sostiene él solo el vaso para beber, pero todavía riega.
- Intenta quitarse la ropa interior, Ayuda a que las personas lo vistan.
- Su expresión gestual es amplia. Esto significa que se da a entender con base en gestos. Por ejemplo, señala con su dedo índice un objeto que está en la repisa, para que lo bajen o jala el vestido de su mamá para llamar su atención.
- Todas las acciones que imita de forma simple son un preludio al juego por imitación, que se presentará alrededor de lso dos años. Remeda de forma simple a sus padres barriendo o limpiando la casa.
- Gusta del juego del toma y dame.
- Seguramente querrá el juguete que tiene otro niño.
Lenguaje y comunicación
- Avanza en su desarrollo semántico, conociendo más palabras de las que puede decir. En éste y los próximos meses escuchará palabras y no las utilizará de manera inmediata sino en los días siguientes.
- Mejora su articulación y dice con mayor claridad "mamá" y "papá".
- Comprende el significado de palabras y expresiones concretas como "dame", "toma" y "pon".
- Conoce el significado de tres objetos familiares.
- Tiende a responder "no" a pedidos y preguntas.
- Señala con su dedo un objeto que se le pide y que él conoce por su nombre.
Cognitivas
- Se toma unos segundos, piensa antes de realizar una acción.
- Explora e investiga, sus actividades son complejas, orientadas a conocer el mundo mediante el sistema del ensayo error.
- Sigue desarrollando su capacidad de memoria la cual crece en relación a las experiencias vividas. Sabe dónde están sus pertenencias y reconoce los lugares visitados.
- Ejecuta órdenes sencillas como "Tráeme el juguete", "Dáselo a mamá".
Motricidad fina
- Toma objetos de manera simultánea, uno con cada mano.
- Emplea la pinza para introducir un objeto pequeño a través del pico de una botella, por imitación.
- Gagabatea un papel, por imitación. necesitará hojas grandes, pues se saldrá de sus márgenes. Después de garabatear, no se detendrá a observar su dibujo.
- Ensarta un círculo u objeto redondo en un tablero, por imitación, Realiza intentos para ejecutar por sí solo esta tarea, valiéndose de movimientos circulares, a través del ensayo-error.
Motricidad gruesa
- Progresa en su marcha, se atreve a soltarse y dar unos pasos hacia otro punto de apoyo. Da pasos en una superficie cercana a él.
- Camina con un objeto en cada mano, lo que le da una sensación de equilibrio.
- Sube gateando los peldaños de una escalera.