No todos los juegos de mesa se basan en estrategia y organización, existe otro tipo de juegos basados en habilidades tales como la espacial. Ubongo, que pertenece a este género, nos obliga a hacer uso de esa capacidad espacial para resolver diversos puzzles “tipo tetris”. Una manera de desarrollar el cerebro tan buena como cualquier otra. Si sois fans del tetris o de los puzzles, seguro disfrutaréis con el juego que os traigo hoy.
NOMBRE: Ubongo
AUTOR/ES: Grzegorz Weinert
EDITORIAL: HomoLudicus
Nº JUGADORES: 2-4
TIEMPO DE JUEGO: 30 minutos
EDAD: Más de 8 años
El objetivo de Ubongo es conseguir el mayor número de gemas de un mismo color. Para ello necesitaremos ir completando diferentes puzzles con fichas de tetris antes de que el reloj de arena termine. Antes de comenzar, el tablero se coloca en el medio de la mesa y se colocan las gemas al azar en los agujeritos. Cada jugador elige un peón y lo coloca enfrente del camino de gemas que prefiera. También recibe 12 piezas de colores con las que formará los diferentes puzzles.
El juego dura 9 rondas durante las cuales cada jugador recibe una plantilla para completar. Uno de los jugadores tira el dado (que tiene 6 símbolos especiales) y da la vuelta al reloj de arena, comenzando la carrera por completar el puzzle. La figura que aparece en el dado nos dice las fichas de tetris que debemos usar para completar la figura.
El primer jugador que consiga resolver el puzzle antes de que termine el tiempo debe decir “Ubongo”. Rápidamente, tiene que elegir si mueve o no su peón de fila (hasta 3 espacios) y coge las 2 gemas que estén más cerca en el camino en que esté situado su peón. El segundo jugador hará lo mismo (pero sólo podrá mover su peón 2 casillas), el tercero también (podrá moverlo 1 casilla), etc. Todo esto debe realizarse antes de que termine el reloj (que dura aproximadamente 50 segundos) ya que, aunque haya conseguido terminar el puzzle a tiempo, si la arena cae antes de que coja sus dos gemas se quedará sin ellas.
Existen dos modos de dificultad para el juego: cada plantilla muestra el desafío que se completa con 3 fichas (como el de la foto de arriba) por un lado y por el otro uno de dificultad mayor que implica 4 fichas para resolverlo. Hay que tener en cuenta que éste es un juego donde la habilidad y la experiencia condicionan mucho la partida por lo que, si ya has jugado muchas veces en el modo normal, es muy probable que estés encantado de aumentar la dificultad.
Veamos una ronda de ejemplo tomando como base la foto de encima. El dado ha sido lanzado y el símbolo que muestra es la serpiente por lo que cada jugador debe mirar su plantilla y coger las fichas que marca la fila de ese símbolo. En el caso de la foto, coge la naranja claro, la verde claro y la verde oscuro. Con ellas debe formar la figura que se muestra en la plantilla. En la foto he puesto el puzzle resuelto para que os hagáis una idea. Ahora el jugador debería ser rápido y coger 2 gemas del camino en que esté su peón antes de que termine el tiempo.
Ubongo es un juego frenético, sencillo y divertido. La lucha contra el reloj de arena y contra los puzzles hace que más de una vez digas “Esto es imposible hacerlo”, pero no, todos son posibles. Creo que la cualidad más importante de Ubongo es que te hace ejercitar el cerebro, lo que puede ser muy útil con niños o personas mayores. Los puzzles te hacen exprimirte el coco y consiguen tenerte dándole vueltas a una pieza porque no encaja. Además, adoro las gemas: son preciosas y te dan ganas de cogerlas todas y apretarlas entre tus manos.
Es un gran juego, muy fácil de explicar y de corta duración, que puede ser un buen regalo para cualquier familia. Como siempre, no es fácil encontrarlo en las tiendas por lo que podéis ir a la web de la editorial, HomoLudicus, donde podéis comprarlo y tenerlo en casa en un par de días por unos míseros 3€ de envío.