Revista Insólito

Cartas de amor, Antonio Machado a Pilar de Valderrama

Publicado el 26 mayo 2024 por Monpalentina @FFroi

El día 22 de febrero se cumplieron 85 años de la muerte del gran poeta Antonio Machado, con ese motivo tuvo lugar un acto en la Biblioteca Pública, con el título de Cartas de Antonio Machado a su Diosa, a cargo del fotógrafo Javier Marín, que fue presentado por Beatriz Quintana(*), catedrática de Lengua y Literatura, y contó con las estupendas voces de Mercedes Aguado y el mítico locutor de radio Javier Blanco.

💼 Los protagonistas en escena

En las butacas de la Biblioteca disfruté de una representación única, maravillosa manera de vivir el momento, de deleitarse de la biografía y currículo de Javier Marín de Vega, contada con su peculiar forma y manera por Beatriz Quintana, que tiene la facilidad de meterte de lleno en el personaje. En esta ocasión, la catedrática nos descubrió no al Marín fotógrafo, sino al Marín escritor, biógrafo, estudioso, seguidor, experto y admirador de la figura del poeta sevillano Antonio Machado.


Un placer escuchar la lectura de las Cartas de Antonio Machado a su Diosa en la que Marín vio cumplido un viejo sueño mediante un montaje incomparable en el que conocimos la interesante vida de Machado y su relación epistolar con Pilar de Valderrama, más conocida por Guiomar. El narrador puso en escena a dos grandes locutores, Mercedes Aguado y Javier Blanco, que interpretaron a Guiomar y a Machado, y leyeron las íntimas cartas de Machado a Guiomar, y de Guiomar a Machado. Mientras escuchaba el sonido portentoso de estas voces me daba la sensación de oír la radio, al tiempo que imaginaba un idílico encuentro amoroso y poético del poeta sevillano y la dama madrileña, con ascendencia palentina.

Javier Marín, Merche Aguado y Javier Blanco me metieron de lleno en los personajes y consiguieron trasladarme imaginariamente a aquellos tiempos de la apasionada relación de los amantes, mientras Marín nos iba descubriendo la figura de Machado, a la que ha estudiado durante años. Narró aspectos inéditos de la vida del poeta y sorprendió con esa labor de investigador y narrador, pues la mayoría solo lo conocíamos por su talento como fotógrafo. Para mi fue una clase magistral de Javier Marín sobre la figura del gran poeta de Castilla. Me llegó la emoción de sus palabras a lo largo de la charla.

💼 De cómo Javier Marín descubrió al gran poeta Antonio Machado. -

Durante esta puesta en escena me di cuenta del enamoramiento de Marín de la poesía machadiana y de la admiración del poeta de Castilla. Marín descubrió a Machado con once años, no en la clase de Lengua y Literatura, sino en aquella del régimen franquista llamada "Formación del Espíritu Nacional", en la que un buen día el profesor les mandó recitar los poemas del libro "Recuerdo Infantil de Antonio Machado". A partir de ese momento surgió en el joven bachiller el interés por todo lo relacionado con el gran poeta, y su absoluta identificación con los versos de Machado, tras recitar en clase este verso universal:

Una tarde parda y fría de invierno,
los colegiales estudian.
Monotonía de lluvia tras los cristales.

Desde entonces la figura de Antonio Machado entró de lleno en la vida de Javier Marín, que año tras año fue recopilando todo lo que se publicaba de Machado, coleccionó libros de los que ya no se encuentran, indagó sobre la vida del poeta sevillano, se convirtió en experto, y la escritora Nieves Herrero solicitó su colaboración para su exitosa novela "Esos días azules". Javier Marín conectó con el público, nos descubrió a Antonio Machado y Pilar Valderrama, la conocida Guiomar. Terminó el acto, y a continuación, sonaron los aplausos del numeroso público asistente, se notaba que salieron de dentro, y que el personal gozó con la fabulosa puesta en escena de estas Cartas de Antonio Machado a su Diosa. Felicité a Javier Marín por esa extraordinaria oportunidad que nos dio de conocer las intimidades del gran poeta y de su amor por Pilar Valderrama, un lujo la presentación de Beatriz Quintana, y una maravilla escuchar las voces de Javier Blanco y Mercedes Aguado. Pregunté a Beatriz Quintana sobre la calidad literaria de Pilar de Valderrama, Beatriz quedó sorprendida ante mi pregunta porque había leído muy poco de Valderrama, pero me contestó que sin duda era buena escritora, pero que no llegaba a la altura de Machado, Valderrama escribía dictada por el corazón.

Propuse a Javier Marín que escribiera un libro sobre Antonio Machado, sin duda algo tan valioso, tan trabajado, inédito y bello merece ser publicado. Creo que puede ser un éxito a escala nacional e internacional porque Machado vende y la curiosidad también.

"Cuando muera, amigos míos cuando muera amigos míos, llevadme, cerca del Duero".

(*) Beatriz Quintana, firma en Curiosón

Cartas de amor, Antonio Machado a Pilar de Valderrama

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas