Revista Cultura y Ocio

Cartas desde tasmania

Publicado el 01 marzo 2016 por Aleon @Aleonpizarro
de Anna Romer.
CARTAS DESDE TASMANIA
Título: Cartas desde TasmaniaAutora: Anna RomerEditorial: Suma de Letras, 2016Páginas: 512.
Resumen oficial.
Cuando todo lo que crees saber se desmorona ¿saldrías huyendo? ¿O afrontarías la verdad?
Ruby Cardel tiene una vida en apariencia normal -un novio cariñoso, una profesión que le apasiona-, pero en un terrible momento su mundo se derrumba. El descubrimiento de que la muerte de su hermana Jamie no fue un accidente le hace cuestionarse todo lo que sabe acerca de ella misma y de su pasado.
Cuando Ruby decide volver a Lyrebird Hill, la propiedad en el campo donde creció junto a su madre y su hermana, comienza a recordar ese año que ha estado bloqueado en su memoria. Allí encuentra escondidas unas cartas antiguas de una pariente perdida hace mucho tiempo, Brenna Magavin, escritas desde su celda en la prisión de Tasmania donde cumplía condena por asesinato.
Al leerlas Ruby comprende que la historia de su familia está marcada por la tragedia y la violencia. Y mientras poco a poco va juntando los fragmentos de la verdad, lo que finalmente descubra sacudirá toda su vida..., y revelará lo que le pasó a Jamie el fatídico día de su muerte.
Impresión personal.
La verdad es que, de entrada, este libro partía con ventajas y es que me encantan las historias familiares y suelen agradarme los libros que tienen varios hilos temporales. Cartas desde Tasmania cumplía con los dos requisitos y cómo además yo no he leído el primero, no tengo opción de hacer comparativas entre uno y otro.
CARTAS DESDE TASMANIAEn general, Cartas desde Tasmania me ha gustado. Me ha resultado, sobre todo, entretenido por ese suspense que impregna toda la novela en ambos hilos temporales. Por una lado, en la actualidad estás deseando saber que le ha pasado a Ruby Cardel, la protagonista del presente, qué oculta su madre, qué pasó cuando era una niña y murió su hermana, qué le quiere relatar su vecina de la infancia. Junto a este suspense, Ruby me ha resultado un poco ñoña. Demasiado dependiente de su estupendo novio Rob y escaso nivel de exigencia con una madre que le oculta gran parte de su vida. Sin embargo, en algún momento del libro, pareciera que se transforma y cambia de personalidad. Es cierto que un golpe como descubrir que tu novio te es infiel puede hacerte cambiar la perspectiva, pero me ha parecido demasiado cambio para una persona que arrastra un pasado como el suyo. Ya os digo que es una percepción muy leve, pero en algún momento me he encontrado preguntándome ante algún hecho: ¿anda ésta, de donde saca tanto aplomo?
Dicho esto, podéis imaginar que quien más me ha gustado ha sido Brenna, la protagonista del pasado. Su relación con el entorno, sus ganas de vivir y sobrevivir a pesar de sus circunstancias desfavorables, sus sacrificios y su valentía me han cautivado. La historia de Brenna y su familia (la suya propia y la política) me ha parecido perfectamente hilvanada e incluso los protagonistas secundarios (su marido, su cuñada, el mozo, el ama de llaves o las mujeres de la tribu) me han resultado bastante más creíbles que los de la historia de actualidad. Si a ello se suma, los relatos sobre la situación de los aborígenes y las injusticias en forma de matanzas que sufren a manos de los colonizadores, puedo señalar que esa parte me ha llenado totalmente.
Cartas desde Tasmania te transporta a Australia y Tasmania. Su ambientación está presente en toda la novela mediante descripciones fluidas y agradables que te sitúan a la perfección en el entorno de bosques, ríos, jardines, etc. La verdad es que yo ni siquiera situaba en el mapa a Tasmania y sólo me sonaba el nombre por lo del Diablo de Tasmania, que ni siquiera se nombra en el libro. He podido leer parte de su historia y la verdad es que a veces la maldad del hombre blanco respecto de los aborígenes ha sido barbaridad tras barbaridad, matanza tras matanza hasta llevarlos a su extinción como ha sido en esta zona.
CARTAS DESDE TASMANIALa novela se lee de forma fluida porque se van intercalando los capítulos habitualmente de forma alterna entre las dos épocas, la actual y la del pasado. Además incluso en la época actual la protagonista retorna a hechos ocurridos en su infancia en su afán por recordar todo lo pasado, y que ha olvidado, con sus padres y su hermana Jamie. Como en ambas épocas son las dos protagonistas las que nos van contando su historia, la lectura se convierte en algo muy cercano. Es como si las acompañaras en cada momento y fueras una protagonista más.
En conclusión, Cartas desde Tasmania es una saga familiar llena de secretos, misterio y suspense donde podemos encontrar unas mujeres muy definidas cuyo hilo familiar acaban coincidiendo a través del camino que ambas mujeres recorren en sus respectivas vidas.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog