Revista Sociedad

Castilla y León ocupa el octavo puesto a nivel nacional en proceso de integración a la nueva norma

Publicado el 28 mayo 2012 por Hogaradas @hogaradas

Casi la mitad de las empleadas del hogar que estaban afiliadas en diciembre al Régimen Especial se han adscrito ya al Régimen General de la Seguridad Social. En concreto, según los datos que maneja Comisiones Obreras, en Castilla y León ya se habría dado de alta en la nueva condición a 4.352 trabajadoras Ťcontinuasť de las 9.425 afiliadas en diciembre y a 583 de las 2.075 Ťdiscontinuasť, es decir, aquellas que tienen varias casas con un mínimo de 72 horas mensuales.

Para la secretaria general de la Federación de Servicios Públicos del sindicato, Inmaculada de Pablos, el balance es Ťsatisfactorioť, fundamentalmente respecto al primer grupo de trabajadoras, aunque mira con cierta preocupación el ritmo de inclusión de las llamadas Ťdiscontinuasť, colectivo en el que considera que hay que centrar Ťla atención y los esfuerzosť desde ahora al próximo 30 de junio —que se extingue el régimen especial—. Y es que del total de algo más de 2.075 afiliadas que había en diciembre de 2011, tan sólo el 28,11 por ciento ha procedido a solicitar la integración en el Régimen General —un dato muy similar a la media nacional—. De esta forma, en la actualidad (el último dato corresponde al pasado mes de abril) todavía se mantienen como afiliadas Ťdiscontinuasť unas 2.075 trabajadoras, lo que supone el 71,89 por ciento del total. No obstante, si se observa el cómputo global (Ťcontinuasť más Ťdiscontinuasť), los datos mejoran, ya que en Castilla y León se han integrado en el nuevo régimen de cotización 4.935 empleadas, lo que supone un 42,9 por ciento. Así, la Comunidad ocupa el octavo puesto en el proceso de integración a nivel nacional, un ránking que mejora si se tiene sólo en cuenta a las empleadas Ťcontinuasť —aquellas que trabajan para una única familia con un mínimo de 80 horas mensuales—, donde, con un 46,17 por ciento de trabajadoras domésticas integradas, la Comunidad ocupa el cuarto puesto en Espańa.

Por provincias
Por provincias, las que han registrado un grado de integración más significativo en este colectivo son Ávila, con un 49,03 por ciento; Segovia, con un 48,97, y Salamanca, con un 47,53 por ciento. Sin embargo, el porcentaje de Ťdiscontinuasť afiliadas al Régimen General de la Seguridad Social oscila entre el 35,14 por ciento de Zamora y el 21,73 de Ávila. Para De Pablos, la gran diferencia de porcentajes que existe entre un colectivo de trabajadoras y otro se debe a la Ťdesinformaciónť, también por parte de los empleadores. En el caso de ser Ťdiscontinuať, la trabajadora tendrá que hacer un alta en la Seguridad Social por cada uno de los empleadores para los que esté trabajando. De esta forma, cada uno de ellos cotizará junto con ella por el salario que esté cobrando. La secretaria general de la Federación de Servicios Públicos de CC.OO. cree que el próximo mes el ritmo de inclusión apretará el acelerador y Ťse notará muchoť, ya que —recuerda— mientras las Ťcontinuasť pasarán automáticamente a integrarse en el Régimen General, en el caso de las Ťdiscontinuasť, a partir del 1 de julio, la Seguridad Social les dará de baja. No obstante, explica que el Gobierno está barajando la posibilidad de prorrogar esta fecha límite.

Para el sindicato, esta integración permitirá profesionalizar y dignificar la prestación laboral que llevan a cabo las trabajadoras domésticas. Una opinión en la que coinciden las afectadas, que reconocen haberse sentido Ťinfravaloradasť.

Fuente


Volver a la Portada de Logo Paperblog