Magazine

Causas del mal aliento

Publicado el 09 junio 2020 por Jose Antonio Gil @sorprendemevip

MAL ALIENTO

Causas del mal aliento

El mal aliento es un problema de salud común que afecta en gran medida a las actividades cotidianas de muchas personas. El olor ofensivo de la boca es desagradable para quienes entran en contacto cercano con los malos alientos. El problema se duplicará por el trauma psicológico que conduce a la depresión. Las víctimas de este problema serán aisladas de la sociedad. Esto incluso puede conducir a una falta de armonía conyugal.

Literalmente hablando, todos los seres humanos tenemos mal aliento. La cavidad oral contiene millones de bacterias anaeróbicas como fusobacterium y actinomyces, que actúan sobre la proteína de los materiales alimenticios y los putrifica. Este proceso da como resultado la formación de gases ofensivos como sulfuro de hidrógeno, metil mescaptano, cadaverina, skatol, putrescina etc, que causan mal olor.

Si la higiene oral no se mantiene adecuadamente, todos sufrirán mal aliento. La mayoría de nosotros controlamos esto cepillando regularmente, limpiando la lengua y haciendo gárgaras. Incluso después de mantener la limpieza en la boca, algunas personas sufren de olor desagradable debido a varias causas que deben ser diagnosticadas y tratadas adecuadamente.

Algunas causas comunes de mal aliento.

1) Mala higiene bucal:

Si la higiene oral no se mantiene adecuadamente, la boca se convierte en el asiento de millones de bacterias que producen gases ofensivos al degradar los restos de comida. El mal aliento es severo en aquellos que no se cepillan los dientes regularmente y se limpian la boca después de cada comida. Las meriendas entre comidas también pueden producir mal aliento debido a una limpieza inadecuada.
El mal aliento es común en casi todas las personas por la mañana al despertar. Durante el sueño hay menos producción de saliva. La saliva tiene algunas propiedades antibacterianas que ayudan a mantener la boca limpia. La saliva contiene moléculas de oxígeno que se necesitan para hacer que la cavidad oral sea aeróbica. Entonces, la reducción en tu cantidad durante el sueño es una condición favorable para las bacterias anaerobias.

2) Hábitos alimentarios:

La causa principal del mal olor se debe a la degradación de las proteínas por parte de las bacterias y, por lo tanto, todos los productos alimenticios ricos en proteínas favorecen el mal aliento. La carne, el pescado, los productos lácteos, los huevos, los pasteles, las nueces, las peras,etc, pueden causar mal aliento. Algunos artículos alimenticios pueden producir un tipo particular de olor que puede ser desagradable. La cebolla cruda puede producir mal olor típico. Se dice que una manzana al día mantiene alejado al médico, una cebolla cruda al día mantiene a todos alejados. Comer cacahuetes también puede producir mal olor. Sin embargo, si se realiza una limpieza adecuada, el olor puede reducirse independientemente de la naturaleza de los alimentos. La irregularidad en el momento de la comida también puede producir mal aliento. Los pequeños artículos alimenticios tomados entre las comidas también pueden producir mal olor.

3) Biofilm:

Se forma una capa delgada y pegajosa llamada biopelícula en la lengua y la mucosa oral. Este recubrimiento es grueso en la parte posterior de la lengua, donde se ven millones de bacterias gramnegativas. El recubrimiento grueso en la lengua siempre está asociado con la mala respiración. Incluso una delgada biopelícula puede hacer que la condición anaeróbica sea favorable para la proliferación bacteriana.

4) Caries dental:

Este es un proceso destructivo que causa la descalcificación con la destrucción del esmalte y la dentina, lo que resulta en la cavitación del diente. Estos son producidos principalmente por los lactobacilos. Las partículas de comida se depositan dentro de estas cavidades y se pudren por las bacterias anaerobias que producen mal olor. El cepillado normal no eliminará los restos de comida fácilmente y, por lo tanto, se putrifican por completo. Las caries son comunes en los niños en edad escolar y en aquellos que no mantienen una higiene bucal adecuada. El calcio y la deficiencia de vitaminas también pueden predisponer la caries.

5) Gingivitis:

La encía es una membrana mucosa con tejido conectivo de soporte que cubre los bordes del diente que llevan la mandíbula. La función principal de la encía es la protección. La gingivitis es la inflamación de la encía. Debido a varias causas, el tejido de la encía se infecta y produce hinchazón, dolor y secreción. Si la afección empeora, la infección se propaga hacia el área peridontal, lo que conduce a una secreción continua llamada piorrea. Algunas veces la infección se profundiza y produce un absceso alveolar con secreción de pus. La infección puede incluso llegar al hueso causando osteomielitis. Todas estas condiciones pueden producir un olor ofensivo.

6) retracción de las encías:

Cuando las encías se retraen de los dientes, se desarrolla una brecha que albergará partículas de alimentos y causará mal aliento.

7) placas dentales y depósitos de sarro:

 Las placas y el sarro se depositan principalmente en los espacios entre los dientes y las encías. Esto proporcionará refugio para los restos de comida y las bacterias que causan el mal aliento.

8) Lesiones ulcerativas y recubrimientos:

Casi todas las lesiones ulcerativas de la boca están asociadas con mal aliento. Estas lesiones pueden ser causadas por bacterias, virus, alergias alimentarias o por trastornos autoinmunes. La úlcera aptosa es la lesión ulcerosa más frecuente. Otros son herpes, infecciones fúngicas, angina de pecho, mononucleosis infecciosa, escarlatina, difteria, reacciones a medicamentos etc. Las úlceras cancerosas producen mal aliento severo. Todas las infecciones fúngicas producen una capa blanca (candidiasis). Azulejos blancos es un  parche blanco grueso en la membrana mucosa de la boca y la lengua. Se considera como una condición precancerosa. La respiración ofensiva se asocia con estas condiciones.

9) Enfermedades de las glándulas salivales:

La saliva es muy útil para suministrar oxígeno a todas las partes de la cavidad oral. Incluso una película delgada de recubrimiento llamada biopelícula puede proporcionar una condición anaeróbica en la boca. La saliva puede humedecer estas capas y crear una condición aeróbica que es desfavorable para la bacteria. Cualquier condición que reduzca la producción de saliva puede aumentar la actividad bacteriana. Algunas veces el conducto salival está obstruido por cálculos o tumores. El cáncer de la glándula salival está asociado con un olor ofensivo. En la parotitis supurativa, la purga de purgante en la boca causa mal aliento.

10) Amigdalitis:

Las amígdalas son un par de tejido linfoide situado en la pared lateral de la orofaringe. La inflamación de la amígdala se llama amigdalitis. Se observa mal aliento tanto en la amigdalitis aguda como en la crónica. El absceso perinonsilar o anginoso también puede producir mal aliento.

11) Placas de amígdalas y líquido amigdalar:

Si el mal aliento persiste incluso después de mantener una higiene oral adecuada, existe la posibilidad de esta afección. El líquido seroso secuestrado de los pliegues de la amígdala es muy ofensivo. Algunos pacientes se quejan de hallar algunos materiales cursi de la garganta, que son de naturaleza muy ofensiva. Estos se forman dentro de las criptas amigdalinas que contienen miles de bacterias. En tales condiciones, la amigdalectomía proporciona un alivio notable del mal aliento.

12) Faringitis y absceso faríngeo:

La faringe es un tubo fibromuscular que forma la parte superior del tracto digestivo y respiratorio. La inflamación de la faringe se llama faringitis, causada principalmente por bacterias y virus. El mal aliento está presente en la faringitis junto con otros signos como tos e irritación de garganta. Los abscesos en la pared de la faringe también pueden producir secreción ofensiva de pus en la garganta.

13) Dentaduras postizas:

Los usuarios de dentaduras postizas pueden quejarse del mal olor debido a la acumulación de pequeños restos de comida en el medio. El cepillado adecuado puede no ser posible en usuarios de prótesis dentales, especialmente dentaduras fijas.

14) Tabaco:

Masticar tabaco está asociado con el mal aliento. El olor del tabaco en sí mismo es desagradable para los demás. El tabaco puede irritar la membrana mucosa y causar úlceras y recubrimientos. La gingivitis y la piorrea son comunes en los masticadores de tabaco. El sarro se deposita en los dientes principalmente cerca de las encías. Los masticadores de tabaco obtienen acidez gástrica con eructos. Todo esto provoca un olor ofensivo.

15) Fumar:

Los fumadores siempre tienen mal olor. También puede producir lesiones en la boca y los pulmones que causan mal aliento. El fumar aumenta el dióxido de carbono en la cavidad oral y reduce el nivel de oxígeno, lo que provoca una condición favorable para las bacterias. Fumar reduce el apetito y la sed, por lo tanto, la enfermedad péptica ácida es común en los fumadores.

16) Lesiones en la nariz y el oído:

El mal aliento se ve ocasionalmente en la sinusitis (infección de los senos paranasales). En caso de goteo nasal posterior, el mal aliento es común debido a la presencia de proteínas en las descargas. Estas proteínas son degradadas por la bacteria. La infección en el oído medio con descarga de pus en la garganta a través de la trompa de Eustaquio (paso del oído medio a la garganta) también puede causar un olor desagradable. La rinitis crónica (infección de la membrana mucosa de la nariz) y la formación de cuerpos en la nariz también pueden producir mal olor en el aire expirado.

17) Diabetes mellitus:

La mayoría de los pacientes diabéticos sufren de mal aliento. La lengua recubierta, las úlceras y los recubrimientos en la boca, el aumento del nivel de azúcar en los tejidos, etc, son responsables del mal aliento. El crecimiento bacteriano en pacientes diabéticos es mucho más rápido que los individuos no diabéticos.

18) Fiebres:

El mal aliento es común en casi todas las fiebres. Incluso una fiebre aguda puede producir mal aliento. Se observa mal aliento severo en la fiebre tifoidea. Otras enfermedades infecciosas como la tuberculosis, el SIDA, etc, producen mal olor.

19) Ayuno y deshidratación:

La boca seca favorece la actividad bacteriana. Entonces, cualquier condición que produzca sequedad en la boca hace que el aliento sea ofensivo. Aunque se sabe que las partículas de comida producen mal aliento, el ayuno también puede producir lo mismo. La producción de saliva también se reduce durante el ayuno. Masticar y tragar también ayuda a mantener la boca limpia.

20) pacientes encamados:

Los pacientes postrados en cama sufren de aliento ofensivo debido al recubrimiento grueso de la lengua. La ingesta de agua también es limitada en estos pacientes. La regurgitación de alimentos agrava la condición. Como hablan menos, se reduce la aireación en la cavidad oral, lo que favorece que las bacterias anaerobias se activen.

21) Enfermedades del estómago y el esófago:

Los eructos de gas y alimentos producen un olor desagradable. La anormalidad en la función del esfínter inferior puede permitir que la comida regurgite hacia arriba causando mal aliento. El mal aliento también es común en gastritis, úlcera gástrica y cáncer de estómago.

22) Enfermedades intestinales:

El mal aliento es común en pacientes que sufren lesiones ulcerativas del intestino como la colitis ulcerosa. Otras enfermedades malas son, el síndrome de absorción tuberculosis intestinal, peritonitis etc.

23) Enfermedades de los pulmones:

Las enfermedades pulmonares como la neumonía, el absceso pulmonar, la bronquitis crónica, la bronquiectasia, la tuberculosis, el cáncer de pulmón, etc, pueden producir mal olor durante la espiración.

24) Trastornos hepáticos:

Las enfermedades del hígado como la hepatitis, la cirrosis, pueden causar mal aliento. Las enfermedades de la vejiga con vómitos también causan un olor desagradable.

25) Pacientes psiquiátricos:

El mal aliento es común en pacientes psicóticos debido a la falta de higiene, hábitos alimenticios irregulares, menor ingesta de agua.

26) Trastorno de somatización:

Este es un trastorno psiquiátrico caracterizado por la presencia de un síntoma físico que sugiere una enfermedad médica. Estos pacientes vienen con quejas físicas como dolor, náuseas, dificultad para respirar, mal olor, etc. Esta condición se diagnostica después de un examen detallado del paciente con todas las investigaciones. Dado que se trata de un trastorno psiquiátrico, que debe tratarse con un enfoque psicológico.

[LOS PUNTOS MENCIONADOS EN ESTE ARTÍCULO SON PARA INFORMACIÓN GENERAL. CUALQUIER PERSONA QUE TENGA MAL ALIENTO DEBE CONSULTAR A UN MÉDICO CALIFICADO]


También podría interesarte :

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Quizás te interesen los siguientes artículos :