![CELEBRADO EL “X SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA M... CELEBRADO EL “X SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA M...](http://m1.paperblog.com/i/401/4013623/celebrado-el-x-seminario-internacional-arquit-L-G1s5dM.jpeg)
![CELEBRADO EL “X SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA M... CELEBRADO EL “X SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA M...](http://m1.paperblog.com/i/401/4013623/celebrado-el-x-seminario-internacional-arquit-L-A834YX.jpeg)
Visita a Castelo Rodrigo
La sesión de tarde se dedicó a una “Visita Técnica”, dirigida por el catedrático portugués Adriano Vasco Rodrigues, encargado generalmente de estas visitas, reconocido erudito e investigador, que en esta ocasión nos llevó a recorrer y apreciar la importancia de Castelo Rodrigo y sus alrededores, conjugando paisaje, historia y patrimonio defensivo, eclesiástico y urbano.SEGUNDO DÍA DE TRABAJO.El día 25 sería denso de trabajo, contando en la sesión de la mañana con los siguientes ponentes:Elcio Rogério Secomandi, coronel de artillería brasileño, que explicó su “Projecto Educação Patrimonial”, abordando las construcciones del amplio perímetro de la América de origen portugués, centrándose en la extraordinaria Fortaleza de Santo Amaro da Barra Grande, del Estado de São Paulo, actualmente en la Lista Indicativa de la UNESCO.Ramón García Gómez, profesor de Derecho de la Universidad de Salamanca, disertó sobre: “Las defensas del nordeste y la articulación territorial de la frontera: el Sistema Fortificado de la Raya Hispano-Lusa en Tras-Os-Montes e Alto Douro”, poniendo de manifiesto la relevancia de las fortificaciones de una de las áreas menos estudiadas de nuestra frontera: Tras-os-Montes/Galicia/Zamora.Moisés Cayetano Rosado, doctor en Geografía e Historia. Me correspondió hablar de “Autenticidad e integridad en las fortificaciones abaluartadas extremeño-alentejanas cara a una candidatura a Patrimonio Mundial”, indicando los valores y deficiencias del subsistema extremeño-alentejano, sus posibilidades y necesidades de gestión, tras la inclusión de la Raia abaluartada en la Lista Indicativa portuguesa de la UNESCO.Giora Solar, prestigioso arquitecto israelita, desarrolló la ponencia “Jerusalem’s city walls along History”, haciendo un recorrido histórico de las murallas de Jerusalén, desde su construcción en tiempos de Solimán el Magnífico (1538-1542), sin olvidar sus antecedentes desde el s. XVIIII a.C., llegando hasta la situación actual.Otro arquitecto-doctor, el español Guillermo Duclós, nos trajo una detallada revisión histórica de las fortificaciones del sur portugués (Algarve), la costa atlántica española y el contorno atlántico marroquí. Recalcó detalladamente la importancia de las intervenciones portuguesas y españolas en su ponencia “Al sur de la frontera peninsular: la defensa del Arco Atlántico”.Y, por último en la mañana, el doctor arqueólogo Luís Fontes, se extendió sobre “Fronteira e Fortificação a Noroeste. A Praça-forte de Valença e o Sistema Defensivo do Rio Minho”, subrayando su importancia geoestratégica, centrándose especialmente en la fortificación abaluartada de Valença, como cabeza del sistema defensivo fronterizo de la línea del río Miño.En la sesión de tarde intervinieron:El doctor alemán en Historia del Arte Michael Losse, con su trabajo “The Development of Bastion in the Knights Hospitallers’ Monastic State in the Dodecanese, Aegean Sea (15th and 16th centuries) – some new aspects”. Destacó el papel constructivo de los Caballeros Hospitalarios en sus territorios del Egeo, que levantaron 250 castillos, ciudades fortificadas, fortalezas y torres entre los siglos XIV y XVI, siendo una de las primeras potencias militares que introdujeron las fortificaciones abaluartadas, de influencia decisiva en otras partes de Europa.Y el doctor arqueólogo belga Philippe Bragard, con su disertación sobre “The influence of Vauban’s fortifications outside of France. Around the study case of Almeida”, advirtió sobre la necesidad de examinar caso a caso para precisar la influencia real de Vauban, como la de otros muchos ingenieros que intervinieron en los enfrentamientos luso-españoles, lo que originó múltiples influencias, como ocurriría en el caso de Almeida.![CELEBRADO EL “X SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA M... CELEBRADO EL “X SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA M...](http://m1.paperblog.com/i/401/4013623/celebrado-el-x-seminario-internacional-arquit-L-T6YH8S.jpeg)
Cena durante la Recreación Histórica
Un concierto en la Igreja Matriz y participación en la Recreación Histórica del Cerco de Almeida de 1810 durante las Guerras Napoleónicas cerrarían las actividades del día.LA SESIÓN DEL SÁBADO.El sábado continuaron los trabajos del Seminário con las siguientes intervenciones:El arquitecto portugués Rui Loza: hizo un recorrido histórico de la conformación de Portugal desde la prehistoria hasta la misma actualidad, con la candidatura en serie a Patrimonio de la Humanidad, tituló su ponencia “Nascimento, consolidação e defesa da Fronteira como valor identitário”.El doctor arquitecto palestino Shadi Ghadban: con su trabajo “A Land of surveillance and control”, nos transmitió una emotiva descripción de las fronteras actuales, la vigilancia y control a que son sometidos los palestinos por parte del gobierno israelita, con el objetivo de la judaización de la tierra, por medio de portones, desvíos, paredes de separación, torres de vigilancia militar, que rememoran los fuertes militares de los diferentes periodos históricos que Palestina vivió.El doctor arquitecto español Víctor Echarri Iribarren presentó su ponencia “El Ingeniero General Juan Martín Zermeño y las fortificaciones de frontera: Pamplona y Puebla de Sanabria a mediados del siglo XVIII”, rememorando los modelos de Vauban y Verboom para Pamplona y de Carlos Robelin para Puebla de Sanabria, al tiempo que analizó y comparó los aspectos técnicos de ambos proyectos.Antes de pasar a la sesión de Clausura, y como en las anteriores sesiones, hubo un provechoso coloquio, que fue moderado por João Campos, que presentó previamente a cada ponente e hizo un sustancioso resumen de sus intervenciones.La Conferencia de Clausura corrió a cargo del catedrático de Arte y Diseño portugués Rui Carita: “Almeida-X-CEAMA”. Glosó la fortificación de Almeida, su significado artístico e histórico, así como el desenvolvimiento actual como foco de investigación y divulgación.![CELEBRADO EL “X SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA M... CELEBRADO EL “X SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA M...](http://m1.paperblog.com/i/401/4013623/celebrado-el-x-seminario-internacional-arquit-L-5ek60N.jpeg)
![CELEBRADO EL “X SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA M... CELEBRADO EL “X SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA M...](http://m1.paperblog.com/i/401/4013623/celebrado-el-x-seminario-internacional-arquit-L-kKMt0T.png)
MOISÉS CAYETANO ROSADO