
Hasta ahora me contentaba con tener el Blog Oriente Eterno, como un canal abierto con los lectores interesados en los Cementerios y en el cual se iban poniendo un poco de todo, aunque Asturias,y sus referentes funerarios desde luego tuvieran cierto predominio en la presencia. Pero creo que ha llegado el momento de deslindar los campos y dejar el Blog Oriente Eterno, uno de los decanos de los blogs españoles, junto con el del amigo Tony Cobaltó Imatges de pedra i de silenci, en los temas más generalistas y tener un canal específicamente dedicado a los cementerios asturianos.
Como por algún lado había que empezar, pues que mejor que hacerlo con un cementerio que había recorrido en aquellos tiempos de las cámaras de carrete, y había sacado unas cuantas fotografías que tiran más bien al clarooscuro, que a otra cosa.
Pues bien estos días han caído por estos lares afamados viajeros y amantes de lo funerario Tony y Esther Colbalto, Javier de Dios, que tiene otro blog que arrancó allá por el año 2009 : Custodia Compartida, y nos fuimos un ratito a visitar todos juntos el Cementerio de la Carriona, que se empieza a poner de moda dado ya que se le quiso incluir dentro del Catalogo de Bien de Interés Cultural (BIC) que impulso la Asociación GREEN, y además porque presentará en Eslovenia, Francia y Chipre su patrimonio funerario, tal como avanzó el Ayuntamiento de Avilés
El reportaje no es lo más completo, eso lo iré haciendo poco a poco, sino que lo que expongo es una aproximación a la parte noble del Cementerio de la Carriona, obra diseñada por Ricardo Marcos Bausá (arquitecto municipal, luego se incorporaría como arquitecto a la Ciudad Lineal de Madrid
Para llegar a La Carriona:

“El Cementerio de La Carriona de Avilés, en Asturias, fue construido a finales del siglo diecinueve e inaugurado en septiembre de 1890. Cuenta con 2.244 panteones y más de 90.000 sepulcros que reflejan la vieja prosperidad de la ciudad, estrechamente unida a Cuba, dónde un gran número de emigrantes asturianos hicieron grandes fortunas. Esta relación multicultural se hace también evidente en las diferentes manifestaciones artísticas del cementerio, un conjunto de esculturas y monumentos que incluyen diferentes estilos arquitectónicos, como el neoclásico, simbolismo e incluso también inspiraciones medievales, entre otras.
Sin embargo, como pasa con muchos de los cementerios, el estado de abandono fue en progreso de tal manera que recientemente se inició una campaña para obtener la declaración de Bien de Interés Cultural del cementerio de La Carriona. Para esta campaña se planificaron diferentes acciones para promover el turismo y las actividades culturales del cementerio. Estas inversiones han contribuido a reconstruir las ruinas del antiguo edificio del capellán, a la entrada del cementerio, en un centro de información e interpretación para el visitante.
Actualmente, la ciudad de Avilés es líder de un Plan de Gestión Europeo, el Proyecto EUCEMET, que pretende revalorizar el patrimonio cultural y artístico de los cementerios europeos.”



Capilla del Cementerio y vista general

http://filosofia.org/ave/001/a243.htm
Un icono del recinto funerario avilesino. la tumba del escritor Armando Palacio Valdés.
“El conjunto está presidido por un medallón que reproduce el perfil del escritor y la figura de La Demetria de su obra La aldea perdida, nunca faltan flores sobre su panteón, quizá accediendo a la petición que figura en la lápida “Viajero, si alguna vez escalas las montañas de Asturias y tropiezas con la tumba del poeta deja sobre ella una rama de madreselva, así Dios te bendiga y que des tus pasos con felicidad sobre el Principado”.

Iconografía y simbología en La Carriona




El moderno “redbull” funerario “de me da alas”
La presencia de la oligarquía avilesina en La Carriona




Tumba de Doña Isidora Arias Carvajal obra de Ángel Arias Falcón
Las viejas glorias de Caídos por la Patria., tienen su hueco

Placa del Panteón.

La escultórica funeraria de La Carriona


Fotos y Textos @ Victor Guerra
Nota: los textos enlazados tienen su propio autor