La pizarra digital interactiva PDI es un instrumento didáctico con múltiples posibilidades y opciones. Mi experiencia es que puede utilizarse como único recurso TIC en clase pero también complementada con tablets, dispositivos móviles o portátiles. En todas las situaciones el eje fundamental es la PDI.
No obstante, todos los recursos pueden ser utilizados en dispositivos digitales o ordenadores.
Para "hacer boca" sobre los usos didácticos de la Pizarra Digital Interactiva os enlazo una aportación de Pere Marqués con 18 modelos didácticos.
Hay muchísimas aplicaciones interactivas. Entre las que he seleccionado, según la clasificación por competencias, destaco estas, ya sea porque recopilan los recursos o porque las considero muy adecuadas.
Entre todas las aplicaciones que podéis encontrar en los directorios generalistas podréis acceder a centenares de recursos para vuestras Pizarras Digitales Interactivas.
Clasificación según las Competencias Clave:
Comunicación en la lengua materna: Lengua de Primaria Medios de comunicación Ortografía Competencia matemática: Lógica y matemáticas Múltiples actividades y contenidos matemáticosProyecto Cifras del Ministerio de Educación (MEC)
Competencias básicas en ciencia y tecnología: Construir un poblado prehistórico Multitud de explicaciones de como funciponan las máquinasComunicación en lenguas extranjeras:
Duolingo: perfecto para aprender idiomas en red.
Skype: para hablar con otras personas en cualquier idioma.
Hangout: Igual que skype y con videoconferencia de grupos.
Directorios con centenares de recursos generalistas: Recursos del Gobierno de CanariasRecursos para nuestras aula 2.0 (a veces puede fallar el enlace)
Banco de Recursos Educativos Gratuitos Recursos del Departamento de Educación de la Generalidad de CataluñaSi te parece interesante este post, por favor, difúndelo o comenta tu opinión o discrepancias. Gracias