Revista Insólito

Centro de Artes Escénicas de Paredes de Nava

Publicado el 14 enero 2024 por Monpalentina @FFroi

El viernes, 3 de noviembre, visité la bella localidad de Paredes de Nava, con motivo de la inauguración del Centro de Artes Escénicas. Paredes está en el mapa de los pueblos que no solo mantienen su población, sino que la aumentan, además de estar continuamente en el candelero por toda la buena labor que se está llevando a cabo. Soy consciente de la valía de su alcalde, Luis Calderón, y me llegan noticias de la buena sintonía y colaboración de toda la corporación. El alcalde se entrega en cuerpo y alma por su pueblo.

El recorrido de Palencia a Paredes de Nava.-

Camino de Becerril se puede ver la silueta de los páramos autillanos, que alcanzan Torremormojón y los Montes Torozos, pero enseguida la vista se maravilla con la panorámica inconfundible de Becerril de Campos, que tuvo grandeza castellana antes de que el rey Carlos V liquidara a los comuneros, y a los dineros y poderes de Castilla. Llegar a Becerril, parada obligada, como Grijota y Villaumbrales, es saborear desde la carretera la belleza terracampina. Nada menos que siete iglesias llegó a tener este pueblo, que oferta su riqueza patrimonial con el Museo de Santa María, una de las sedes de Tierras del Renacimiento, y un ayuntamiento, antigua escuela que maravilla por su arquitectura y los sabios refranes que cuelgan de sus carteles. Entrar en Becerril y cruzar por la puerta de la antigua muralla y llegar a la mítica fuente de su plaza, con la iglesia de Santa Eugenia, su monumental Ayuntamiento, y un poco más lejos la vieja iglesia derruida de San Pedro, convertida en San Pedro Cultural, un atractivo de carácter nacional, donde las estrellas lucen en los modernos arcos de esta iglesia. Merece la pena visitar el Museo de Santa María, sede de Tierras del Renacimiento, y admirar allí lo mejor de Juan de Juni, que tuvo el honor de residir en Becerril, y tener aquí su taller. Becerril es un pueblo bonito, de los más bonitos


de España, según reza un cartel, en el que se puede admirar el Canal de Castilla, cuyas sirgas huelen a carrera pedestre, y te imaginas entrenando por ellas al mítico e incomparable atleta Mariano Haro, el León de Becerril. En Becerril se come bien en cualquiera de sus magníficos restaurantes, Las Tres Culturas y La Zilla. Sorprende el bar La Behetría por la amabilidad de su jefe y por tener la oportunidad de admirar el local, espacioso y repleto de bellos adornos que llaman la atención, un pequeño museo moderno de gran atracción para quienes visitan Becerril y para los parroquianos diarios.

De Becerril de Campos a Paredes de Nava.-

Pasear por la villa paredeña es ir al encuentro de sus grandes y numerosas plazas, sus calles, sus casonas, palacios, y la sorpresa de ver casas cuya fachada es todavía de adobe, con lucido de arcilla con paja, llamamos "trulla", materiales muy utilizados en toda Tierra de Campos.

Otro de los atractivos monumentales que posee Paredes de Nava, es el Convento de las Brígidas, tienen fama sus pastas y dulces que elaboran con maestría y tradición por sus recetas ancestrales. Muy importante hacer una visita a la Residencia de Ancianos, antiguo Hospital de San Marcos y posteriormente escuela infantil, tras la puerta de entrada, desde el zaguán se puede ver la belleza de un patio castellano que causa admiración.


En el centro de la villa se ubica el ayuntamiento, junto a éste las antiguas escuelas y el Centro de Artes Escénicas que se construye sobre el lugar que ocupó la iglesia, todo ello perteneciente al antiguo convento de San Francisco.

El Centro de Artes Escénicas.-

El acto me pareció brillante, original y atractivo, vi subir al estrado a Pilar Diez Rodríguez, arquitecta que ha llevado a cabo el proyecto de fusión de los restos del antiguo convento, con la modernidad de un edificio que se apoya en el anterior, del que resaltan sus columnas de piedra de sillería, sus arcos y la mezcla de piedras y ladrillo, que sostienen a una edificación moderna bajo la estructura y detalles del viejo convento, un logro maravilloso que transmite luz, amplitud, y una originalidad en la que asombra su belleza. Pilar fue muy aplaudida cuando terminó su discurso, y el público reconoció su gran labor en la increíble transformación de este viejo convento.


Tras la arquitecta intervino el Director General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, que justificó la ausencia del ministro Iceta, en una clara disertación política y los logros del gobierno en materia cultural. Se equivocó en dos ocasiones al nombrar a Paredes de Nava, como Paredes de Navas. Comenté con Víctor Torres este desliz y el mensaje político del secretario de estado. A parte de eso el discurso nada tuvo que ver con el hecho histórico para Paredes de Nava de la inauguración de este Centro de Artes Escénicas que tiene una calidad comparable al del Centro Cultural Miguel Delibes de la capital pucelana, aunque este de Paredes sea un poco más pequeño, la singularidad y belleza que surgen al cohesionar en un mismo espacio, la modernidad con los restos del antiguo convento, lo hacen único también por su diseño, no creo que en todo Castilla y León exista algo semejante. Es un centro que impresiona, se trata de un gran logro para la localidad y la provincia, que será referente a la hora de organizar actos culturales.


Tras la intervención del Secretario de Estado, tomó la palabra la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, que fue breve y concisa, destacando la importancia de este proyecto para la localidad de Paredes de Nava y para la provincia de Palencia, y alabó la buena labor realizada por el alcalde y diputado Luis Calderón.

Tras la presidenta de la Diputación intervino el alcalde de Paredes de Nava, Luis Calderón, que, junto a Pilar Diez, la arquitecta del proyecto, fueron los auténticos protagonistas del acto. Luis Calderón, un regidor que ha elevado a su pueblo a la categoría cultural de ser el punto más atractivo de Tierra de Campos. Calderón se ha convertido en un promotor excepcional en el ámbito cultural, cuyo empuje personal sitúa a Paredes de Nava en el olimpo cultural terrracampino.

Luis Calderón, alcalde de Paredes de Nava.-

Luis Calderón es un todo terreno de la política, un referente de la provincia y de su localidad, que lucha, defiende y trabaja sin descanso por su pueblo hasta alcanzar su objetivo. Muchos son los logros conseguidos por el regidor, que ocupa la mayor parte de su tiempo en fomentar a su pueblo y obtiene unos resultados sorprendentes. Calderón dio a conocer, en su discurso, que el Ayuntamiento estaba al orden del día en los pagos correspondiente de la obra de este Centro, que se ha financiado con la aportación del 1,5% cultural, una cantidad importante financiada por el estado, y el resto por la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia y por el Ayuntamiento de Paredes de Nava. La intervención de Luis Calderón fue seguida con mucha atención por los representantes políticos y el público asistente que abarrotó el salón, ocupando su aforo de 400 butacas.

El discurso de Calderón fue muy cercano, práctico, atractivo, que te obligaba a prestar absoluta atención a las palabras del regidor, que se mostró orgulloso de que en su pueblo estuviese el primer palacio de congresos de la provincia y contó las grandes dificultades para que la vieja iglesia del convento franciscano se transformara en un moderno Centro de Artes Escénicas. No se olvidó Luis Calderón de alabar la gran labor de la arquitecta Pilar Diez, que dada su profesionalidad ha sido capaz de superar las dificultades y ejecutado una obra para quitarse el sombrero. Tampoco olvidó Calderón al jefe del Servicio de Cultura de la Diputación, y sus sabios consejos como especialista en este tipo de edificaciones, ni a sus paisanos que han sentido el proyecto como algo suyo, el pueblo entero avala el proyecto y las actuaciones de su alcalde y la corporación, una unión entre alcalde y concejales que ha sido imprescindible para llevar a cabo todos los proyectos, que implican que el mundo rural esté en continuo y fabuloso cambio y que al menos en Paredes de Nava se asiente y aumente la población.

Pero la ambición de Luis Calderón no acaba aquí sino en continuar la labor en este Centro de Artes Escénicas con la solicitud del 2% como aportación del estado, ojalá consiga el alcalde este revulsivo tan importante para continuar esta brillante labor.

Aclamación a Luis Calderón.-

Terminado su discurso el alcalde Luis Calderón, fue aclamado por las autoridades y todo el público asistente, al bajar del estrado recibió la enhorabuena del presidente de la Junta, la presidenta de la diputación, el Secretario de Estado y por miembros de su corporación, mientras el público apoyaba con aplausos, que duraron al menos dos minutos. Se le vio a Calderón emocionado, y sobre todo satisfecho por haber apoyado con su esfuerzo y supervisión el atrevido y original proyecto. En mi modesto entender, me llegó a mí también la emoción y la humildad de este gran alcalde, de quien deben aprender los políticos que están por encima de él. Calderón está llamado a ocupar responsabilidades de envergadura, después de su fiel comportamiento con los designios del partido. Los que le seguimos, nos hemos sentido defraudados, no entendemos como se ha podido prescindir del mejor político de la provincia, y no ser nombrado vicepresidente de la diputación como en la anterior legislatura. Luis Calderón ha sido injustamente relegado y apartado al frente del Servicio de Fomento y Desarrollo de la diputación, buque insignia de la institución provincial en el que Calderón fue una pieza clave. Tras las elecciones fue nombrado presidente del Área de Desarrollo Agrario.


Tras Luis Calderón cerró el acto el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, cuya presencia dio categoría al acto. Bailes regionales, magníficos danzantes a ritmo de castañuela, pandereta, dulzaina y tamboril amenizaron de forma brillante el cierre del acto inaugural.

Mi encuentro con políticos y la sombra de Herminio Revilla.-

Terminado el acto inaugural hubo un encuentro de políticos, periodistas y representantes de asociaciones culturales. A partir de ese momento mi objetivo era representar a Herminio Revilla y su Museo. De este modo busqué la ocasión de saludar y fotografiarme con el presidente de la Junta, mi tocayo Alfonso Fernández Mañueco. Así mismo me fotografié y hable de Herminio Revilla con la Presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, con mi amigo el Fiscal Jefe de Palencia, Arturo Carrillo, con el Consejero de Economía y portavoz de la Junta, el palentino Carlos Fernández Carriedo; el también palentino y Consejero de Trabajo, Mariano Veganzones, la Viceconsejera de Cultura, Mar Sancho, la Diputada Nacional Milagros Marcos, el Delegado de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo y el Delegado Diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo. No faltó el encuentro con mis amigos los alcaldes de Autillo, Ángel Castro, de Grijota, Jesús Tapia y de Saldaña, Adolfo Palacios. También pude saludar y charlar con el diputado provincial y concejal del ayuntamiento de Carrión de los Condes, Javier Villafruela, con la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, con el diputado de Deportes y alcalde de Becerril, Francisco Pérez. Muy agradable fue mi encuentro con Juan Antonio Obispo, diputado de Servicios Sociales y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villamuriel, y con Roberto Martín, alcalde de Villamuriel. No menos gratificante fue saludar a Rafael Martínez, mi antiguo jefe al frente del Servicio de Cultura de la diputación, y a la paredeña Teresa Pescador, técnico del Servicio de Cultura de la diputación. Muy sorprendente fue el encuentro con Rosana Largo, a quien tuve el honor de conocer como brillante directora del Centro del Museo de los Cuentos y la Ciencia. También saludé y conversé con Pilar Diez, antigua conocida de su etapa como presidenta del Colegio de Arquitectos, y autora del brillante proyecto de este Centro de Artes Escénicas. Saludé también y hable con Antonio Casas, teniente alcalde del ayuntamiento de Palencia, con Conrado Martín, Presidente de la Cámara de Comercio, con Mirian Andrés, alcaldesa de Palencia, y con José Carlos Maté, jefe de gabinete del ayuntamiento de Palencia; y por último, con los representantes del Ayuntamiento de Paredes de Nava, con su alcalde, Luis Calderón, la teniente de alcalde, Yolanda Diez, el Concejal de Cultura, Antonio Gero, y la concejal, Visitación Torres, entre otros que yo recuerde, también los directores del Museo de Palencia y de la Fundación Díaz Caneja, con Manuel Dos Santos, director de la Asociación Musical AmGu, con Manuel Acero, secretario de la Asociación Tierra de Campos, también pude ver al director de Palencia Sonora, a mi amigo, y de Luis Calderón, el paredeño Jesús Herrezuelo Fernández, un cofrade de Paredes que vive con pasión la Semana Santa de su pueblo, a Begoña García Aboitiz, responsable de la Oficina de Turismo de Paredes de Nava, y a Miguel Ángel Ordoñez, director de la Casa de los Títeres, y diversos representantes de asociaciones de artistas plásticos, y escuelas de danza. Nadie faltó a la cita.

Hablé largo y tendido del futuro del Museo de Herminio Revilla con el delegado de la Junta, con la alcaldesa de Palencia, la presidenta de la Diputación y el director del Museo de Palencia.

Mi encuentro con políticos y amigos.-

El vino español.-

Jamón, vino y rabas fueron desfilando, con cortes de un profesional cortador de jamón, parecía que las bandejas se iban a la zona de autoridades, así que me puse al lado del cortador que me conocía, y le dije que si me podía quedar allí, me contestó que sí, así que el cortador cortaba y yo probaba, y le ayudaba a acabar el jamón, después me acerqué a tomar un vino a la barra, me atendió un chaval que parecía conocerme, y, por lo tanto, me atendió en primera persona.

Callejeo por la localidad.-

Di por finalizado el vino y me fui a callejear por la localidad de Paredes de Nava, me sorprendió por toda la belleza que encierra, sus grandes y múltiples plazas, sus plazoletas, sus casonas y palacios, y hasta el mismo Centro de Artes Escénicas. Volví a encontrarme en la calle con Luis Calderón y le pedí hacernos una foto, en la que estuvo presente Conrado Martín, presidente de la Cámara de Comercio. Así mismo me fotografié con mi antigua compañera y amiga Mercedes Cófreces Martín, procuradora de las Cortes de Castilla y León, al frente de la Comisión de Desarrollo. Pasé por las Brígidas y Residencia de Ancianos y paseé por la monumental plaza admirando la belleza de Santa Eulalia y saludé a Jorge Manrique, en su magnífica estatua, después me fui a tomar un vino y volví a encontrarme con Rosana Largo, que estaba en el bar con sus padres. Eran casi las tres de la tarde cuando salí de Paredes de Nava, con una satisfacción plena y ganas de volver para ver la exposición Tierras del Renacimiento, que no me cansa y si viviera en Paredes la visitaría todos los días, como hice en Palencia con las Edades del Hombre y Renacer.

Nueva visita a Paredes de Nava.-

Visitaré de nuevo Paredes de Nava con un paredeño, mi amigo José Antonio Marcos, tengo interés por volver a la exposción Tierras del Renacimiento, y recorrer de nuevo el pueblo, y conocer de primera mano el Museo de los Cuentos y las Ciencias, que me lo explique y enseñe mi amiga Rosana Largo. Visitaré con José Antonio todo aquello que se pueda ver en su pueblo. Paredes de Nava bien merece varias visitas, el paseo por sus calles y la entrada a sus iglesias, museos, el convento, el antiguo hospital convertido en residencia de mayores, que hasta no hace muchos años fue el parvulario de todos los niños y niñas de Paredes. Paredes de Nava, o Paredes del Mar como lo llama mi amiga la paredeña, Milagros Payo. Paredes tiene tanto que ver que te lleva un día completo, no en vano Paredes está en el firmamento del arte, de las ciencias y la moda.

Visita al Museo de los Cuentos y las Ciencias.-

En esta mi segunda visita a Paredes de Nava en una semana, me entrevisto con Rosana Largo en el Museo de los Cuentos y las Ciencias. Nos saludamos y lo primero que me dice Rosana es que el escrito sobre Paredes de Nava le ha parecido maravilloso "Alfonso me has vuelto a trasladar a ese magnífico día que vivió el pueblo de Paredes de Nava. Corroboro totalmente las palabras que has dicho sobre Luis Calderón. Es sin duda, el motor de Paredes". "Para mí Luis siempre ha apostado por mi trabajo y la forma que tengo de agradecérselo es citándole y proyectando Paredes por todo el mundo. Luis es la persona que se está dejando la piel porque vive por y para el pueblo".

________________

Mi agradecimiento: A José Antonio Marcos, artista paredeño, capaz de hacer reproducciones magníficas del gran pintor paredeño Pedro Berruguete, pintar retratos y servirme de guía en el pueblo.
A la pintora salmantina, mi amiga Francisca González del Castillo, por su buena disposición para leer y corregir este escrito.

Centro de Artes Escénicas de Paredes de Nava

PALENCIA EN MIS RECUERDOS
Una idea de Alfonso para "Curiosón"


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas