Revista Cultura y Ocio

Centurio - Massimiliano Colombo

Publicado el 10 enero 2017 por Tatty
Centurio - Massimiliano ColomboTítulo: CenturioAutor: Massimiliano ColomboEditorial: Ediciones B
Traducción: Juan Carlos Gentile Vitale
Año: 2016ISBN: 978-84-666-5882-9Nº de páginas: 472

Hay varios periodos que me atraen a nivel histórico y uno de ellos es la antigua Roma, época en la que ambienta sus novelas el escritor italiano Massimiliano Colombo del que yo aún no había leído nada. Por eso cuando se me presentó la oportunidad de estrenarme con su última obra, Centurio, no lo dudé y acepté encantada el ejemplar que la editorial me ofreció para reseñar.

Massimiliano Colombo

Massimiliano Colombo

"Centurio" nos traslada hasta el año 81 a. C. para asistir a un momento en el que, tras finalizar la Primera Guerra Civil, Sila se ha hecho con el dominio político de la República de Roma, iniciando su venganza contra aquellos que apoyaron al bando de los populares, y creando para ello las listas de proscritos y enemigos de Roma. Uno de los nombres incluidos en estas listas será el del general Sertorio, establecido en Hispania con las tropas de la Guerra Civil que se mantienen aún fieles, y contra cuyos hombres se ha enviado a combatir a una expedición bajo las órdenes de los pretor Cayo Annio y Valerio Flaco. Aunque buena parte de los soldados de esta expedición son veteranos, para alcanzar los efectivos necesarios se ha tenido que enrolar a un gran número de reclutas, entre los que se encuentra Cayo Emilio Rufo, un joven de 17 años que siguiendo su sueño de ser legionario, se ha alistado hace cuatro meses, periodo en el que ha recibido un duro adiestramiento para combatir contra los hombres de Sertorio en las laderas de los Pirineos. Y su historia será la que descubramos a lo largo de las páginas de esta novela, al mismo tiempo que seguimos los avances de la guerra de Roma en Hispania.Para escribir esta novela Massimiliano Colombo ha recuperado a uno de los personajes que ya aparecía en otro de sus libros, La legión de los inmortales, convirtiéndolo en el protagonista de esta historia. En mi caso, como os decía anteriormente, no había leído nada de este autor pero tampoco ha sido obstáculo pues son libros independientes y además esta historia sería anterior a los hechos que se relatan en La legión de los inmortales. Eso sí, una vez finalizado Centurio no puedo negar que me gustaría leerlo para descubrir que ha sido de Cayo Emilio Rufo, un personaje al que se le acaba cogiendo cariño.La historia recogida en "Centurio" se desarrolla linealmente a lo largo de dieciséis capítulos en los que será un narrador omnisciente en tercera persona el que vaya relatando los hechos, la mayor parte del tiempo desde la perspectiva de Cayo Emilio Rufo. Massimiliano Colombo escribe con un estilo fluido, directo y preciso, manteniendo narración y diálogo equilibrados, por lo que la lectura en general es ágil y dinámica. Son varios los hilos argumentales que se van entrecruzando a lo largo de las páginas, todos ellos vinculados entre sí a través de su personaje protagonista, lo que aumenta el interés del libro en su conjunto aunque yo he de reconocer que su lectura no ha sido uniforme, encontrándome con algunas partes que me resultaban más ágiles y entretenidas por el enfoque que tomaba la historia, mientras que otras se me han hecho un poco más pesadas.Obviando esto, Centurio me ha parecido una fantástica novela histórica con la que Massimiliano Colombo nos traslada hasta los años finales de la República romana. Es un autor que ha escrito varias obras ambientadas en esta época y en cada una de las páginas se aprecia el conocimiento y dominio que tiene sobre la misma, especialmente en todo aquello relativo al ámbito militar. Colombo retrata con todo lujo de detalles el día día de los hombres que formaban parte de los ejércitos romanos mostrándonos diversos aspectos como su organización, jerarquía, entrenamientos, campañas militares o estrategias de combate. A la hora de recrear batallas se vuelve aún más meticuloso, describiendo con fuerza y viveza los combates y la atmósfera en la que estos se desarrollan, por lo que es un libro muy recomendable para aquellos lectores aficionados a los temas bélicos y de estrategia."Centurio" es una novela que nos va a permitir profundizar en un momento histórico muy concreto. Las andanzas del protagonista van a ser la base sobre la que Massimiliano Colombo va a desarrollar una trama en torno a la campaña de Sertorio en Hispania, incluyendo en la narración episodios históricos documentados como las listas de proscritos de Sila, el uso por parte de Sertorio de una cierva blanca para ganarse la confianza de los lusitanos, o su regreso a Hispania con jinetes mauritanos. Por el contrario, en aquellos casos en los que existen discrepancias o ausencia de información debido a la escasez de fuentes, el autor recurre a la ficción, planteando hipótesis de lo que podría haber sido o recurriendo a su imaginación para completar aquellas lagunas que es necesario solventar para dar continuidad a su historia.Dejando a un lado el componente histórico, que es el que mayor peso tiene, Centurio es un libro en el que también encontramos otros ingredientes y así en un segundo plano se desarrolla un romance que nos permite descubrir otros matices en el carácter de los personajes e igualmente aparecen elementos como acción, amistad, venganza, pasión, conflictos, política, poder, intrigas o batallas.Además de esas partes que comentaba anteriormente que me habían resultado un poco más lentas, uno de los mayores obstáculos con los que me he encontrado en la lectura ha sido el elevado número de personajes y la dificultad para hacerme con el nombre de todos ellos, identificando a quién correspondían. En las páginas finales aparece un listado de todos ellos especificando cuáles existieron realmente e imagino que con un mayor conocimiento de la historia de Roma esto no habría supuesto ningún problema, pero no ha sido mi caso y ya desde las primeras páginas me he sentido perdida entre tantos nombres, algunos de ellos sumamente parecidos. Por otra parte varios tienen un nombre compuesto y se les va identificando con uno u otro, por ejemplo a Cayo Emilio Rufo se le cita tanto empleando Cayo como Rufo, con lo que mi problema se agravaba y he tenido que avanzar algunos capítulos para solventar este inconveniente, lo que no me ha impedido finalizar la novela con una valoración global positiva.En esta amplia galería de personajes destaca su protagonista, Cayo Emilio Rufo, un joven al que iremos conociendo en profundidad a medida que avance la historia y vaya evolucionando en función de las las diferentes situaciones por las que atraviesa, aunque nunca dejará atrás los principales rasgos que lo definen y que son los que desde el principio van a hacer que se gane nuestro aprecio y simpatía. Es una figura que está perfilada con detalle y que destaca por su sentido del deber y del honor, además de por su honestidad y su noble corazón. A su alrededor van adquiriendo mayor o menor importancia otros nombres como su amigo Ambato, el antes mencionado Quinto Sertorio, su centurión Quinto Mecenas, la bella Lavinia, Decano o Lucilio Ursiano, personajes definidos en función del papel que van a desempeñar en el desarrollo de la trama.En definitiva, Centurio es una apasionante novela histórica en la que Massimiliano Colombo nos presenta una historia de superación y crecimiento personal al mismo tiempo que nos traslada hasta los años 80 a.C. para asistir a los enfrentamientos y batallas que opusieron a Quinto Sertorio contra el poder absoluto de Sila en Roma. Una lectura muy recomendable tanto por acercarnos a un periodo de la historia no muy conocido como por la forma en la que está escrita, combinando rigurosidad con entretenimiento.Si te ha gustado mi reseña, puedes comprar Centurio a través de los siguientes enlaces: Gracias a la editorial por facilitarme el ejemplar para su reseña

Volver a la Portada de Logo Paperblog