Magazine

Cerámica hispanoárabe

Publicado el 11 septiembre 2014 por Juanantonioperezmeca
Cerámica hispanoárabe   Las técnicas de la cerámica islámica son muy particulares, con acusada personalidad. he preparado unas muestras con diferentes pastas, predominantemente blancas, forma y decoración características.

Cerámica hispanoárabe 

Cerámica hispanoárabe

        Las jarras son formas compuestas, generalmente de paredes finas o muy finas en la parte superior, con asas laterales simétricas de sección redonda, a veces de cinta, y técnicas decorativas variadas.Los candiles más comunes son los de pellizco y los de piquera, igualmente compuestos y provistos de asa. Suelen estar realizados en barros claros, a veces con desgrasantes visibles o muy grandes, como algunos de la colección del Museo de Las Claras de Murcia, y, a veces decorados con alguna aplicación plástica, y dibujos lineales sencillos en óxido de hierro o de manganeso.

Cerámica hispanoárabe

Candil de piquera con decoración epigráfica en óxido de hierro y aplicación de un ave

Cerámica hispanoárabe

Jarra verde y manganeso, técnica de cuerda seca parcial o de verdugón, jarrita esgrafiada y jarra decorada con óxido de hierro

Cerámica hispanoárabe

Monedas islámicas de dirham y medio dirham de plata.

Cerámica hispanoárabe

La jarra de la izquierda está decorada con digitaciones realizadas con óxido de hierro.

   En futuras entradas iremos desarrollando los procesos y técnicas de producción de cerámicas hispanoárabes que hemos presentado, incluyendo la producción de barniz.   En las fotografías siguientes podemos ver la realización de un candil de piquera, retoque de la pieza y decoración con pintura de óxido de hierro.

Cerámica hispanoárabe

Lijado de la unión entre el cuerpo torneado y la piquera modelada.

Cerámica hispanoárabe

La torneta facilita pintar las líneas horizontales a la base.

Cerámica hispanoárabe

Decoración sencilla de segmentos de arco y paralelas en el asa.

  

También podría interesarte :

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Quizás te interesen los siguientes artículos :