Revista Internet

Chile: críticas y aumento en los casos a pesar del exitoso plan de vacunación

Publicado el 31 marzo 2021 por Joseantortega

Otro cargamento de vacunas llegó hoy a Chile. Unas 360 mil dosis del compuesto de Pfizer para continuar con el proceso mundialmente destacado de vacunación, fueron recibidas por el ministro de Salud, Enrique Paris quien, durante el punto de prensa, defendió la posición del gobierno ante las acusaciones publicadas en el New York Times y el Washington Post.

EN VIVO | Ministro @DrEnriqueParis, junto a la subsec @pdazan, recibe nuevo cargamento con más de 360 mil de vacunas Pfizer-BioNTech https://t.co/9iklf6B8eg

— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) March 31, 2021

Además, el experto en epidemiología y economía de Harvard, Eric Feigl-Ding, se explayó en un hilo a través de twitter donde explica, desde su punto de vista, el por qué la segunda ola del Covid-19 sigue golpeando al país.

Hospital ICUs overwhelmed despite fast vaccinations—Chile 🇨🇱 made a critical mistake—its government eased restrictions on travel, business and schools much too early, creating a false sense of confidence that pandemic was over. This always been my fear. 🧵https://t.co/6McpZjekxT pic.twitter.com/NbmKPiOpLI

— Eric Feigl-Ding (@DrEricDing) March 30, 2021

“Chile cometió un error crítico: su Gobierno alivió las restricciones a los viajes, los negocios y las escuelas demasiado pronto, creando una falsa sensación de confianza en que la pandemia había terminado. Este siempre ha sido mi miedo”, señaló Eric Feigl-Ding.

“Mi opinión: lo he dicho muchas veces antes que este era mi mayor temor, incluso más que las mutaciones. Que en el momento en que comencemos a vacunar, los líderes políticos serán presionados para reabrir inmediatamente antes de que se vacune a suficientes personas. Y la presión política aumentará cada vez más”, planteó.

Celebración anticipada

Según el experto de Harvard, “especialmente después de vacunar a los ancianos, la presión sobre los políticos será tan grande que luego abrirán las puertas para celebrar el éxito de su programa de vacunas y tratarán de capitalizar políticamente la euforia de reapertura inmediata. Pero pondrán en peligro más debido a que la llegada de las vacunas le dará al público en general la sensación de que la pandemia básicamente ha terminado siempre que haya matices críticos de eficacia, retraso en el tiempo, falta de inmunidad colectiva de la vacuna hasta el 75-85% de la población vacunada (incluso mayor si es una variante más contagiosa)”.

8) basically this euphoria and false sense of success will cause people to potentially become EVEN MORE RECKLESS and cavalier in their personal behaviors—which may lead people to spread the virus more among those unvaccinated & recently vaccinated with incomplete protection yet.

— Eric Feigl-Ding (@DrEricDing) March 30, 2021

“Esta euforia y una falsa sensación de éxito harán que las personas se vuelvan aún más temerarias y más arrogantes en sus comportamientos personales, lo que puede llevar a que las personas propaguen más el virus entre los no vacunados y recién vacunados con una protección incompleta todavía”, agregó.

Sobre la gran cantidad de pacientes internados en Chile, el doctor señaló que “una propagación más rápida y una gravedad baja producirán más hospitalizaciones totales”.

Sumado a esto, recalcó que Chile está utilizando mayoritariamente la vacuna CoronaVac de SinoVac, “que en Brasil solo registró una eficacia del 50,4% para el total de infecciones sintomáticas. (Es 78% efectivo para prevenir casos leves que necesitan tratamiento y 100% efectivo para casos moderados a graves)”.

Más casos en las últimas 24 horas

Por su parte, el Minsal informó este miércoles 6.053 casos nuevos de Covid-19, de los cuales 4.581 corresponden a personas sintomáticas, 801 no presentaron síntomas y 671 resultaron positivos al test PCR, pero no fueron notificados.

El total de contagios ahora alcanza casi el millón de casos. Un total de 995.538, de los cuales 40.696 son contagiantes activos y hay 931.270 recuperados.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 28 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El total de víctimas por la enfermedad asciende a 23.135 en el país.
A la fecha, 2.683 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 2.340 están con apoyo de ventilación mecánica. Hay 139 camas críticas disponibles.


Volver a la Portada de Logo Paperblog