Este lunes el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, anunció a través de un estudio que durante el 2020 se lograron registrar 7.826 sismos en el país.

Seguir leyendo: Última hora: Sismo de 6.8 sacude la zona central de Chile y Argentina
La magnitud de los temblores rondaron entre 2.5 y 7.0 en la escala de Richter, y 302 de ellos fueron reportados como percibidos también por el Centro de Alerta Temprana de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), según el informe de CSN.
Destaca que el fenómeno más fuerte de los sismos fue el 1 de septiembre y tuvo una magnitud de 7 grados, y el epicentro se registró frente a la región de Atacama, en el extremo norte del país y que se sintió, incluso, en la capital.
— Esteban Cedeño (@ECREPORTA) September 1, 2020
CHILE| Cámaras de seguridad en Copiapó captó uno de los sismos que se registraron a 60 km al norte de Huasco.
VIDEO: @RADIONOSTALGICA#Temblor #Sismo #huasco #Atacama #terremoto pic.twitter.com/nhFXAJkHat
Según el documento, este fenómeno se debió al hundimiento de la placa de Nazca bajo la Sudamericana que generó varias réplicas, entre ellas dos de 6.1 y 6.3 grados el mismo día.
Igualmente, se señala que todos los sismos con magnitud mayor o igual a 6.0 ocurrieron durante el segundo semestre del año, mientras que el mes con mayor evento sísmico fue septiembre, motivado por las réplicas que siguieron al sismo de Huasco.
Chile es conocido por ser uno de los territorios más sísmicos del mundo debido a que está sobre la placa suramericana, y la mayoría de los movimientos telúricos ocurridos en el país se deben al movimiento convergente de la placa de Nazca por debajo de la Sudamericana.