Actualmente en Europa se venden más bicicletas que coches, ya sea por la crisis económica, o por el intento de estirar el presupuesto familiar, o por un real cambio de conciencia del ciudadano: aportar a las generaciones del futuro, usando movilización sustentable.
¿Pero, a pesar de esto, por qué el miedo de los madrileños a transitar en bicicleta por su ciudad?.Los ciclistas avezados, dicen que Madrid es la peor ciudad para pedalear en España, las principales razones son la falta de infraestructura y de cultura al respecto.
Esto no es sólo una fama injusta, una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios(OCU) en España, confirmó que Madrid si es la peor ciudad para pedalear en el país, y que el mayor desafío de los ciclistas madrileños, son los mismos madrileños, no tienen bicicultura y terminan irrespetando y poniendo en peligro al deportista.
Por eso, cada día son más los ciclistas frustrados que abortan su misión. Lamentablemente, la misma encuesta reveló que el uso de la bici disminuyó, privando a los ciudadanos de los beneficios individuales y colectivos de su uso.
¿Pero es así?¿Tan difícil es pedalear en Madrid?
¡No, y aquí nos sobran opciones!. Existe el Anillo Verde Ciclista, un circuito de 64 kilómetros que rodea la ciudad con una calzada diseñada para velocípedos y un espacio reservado para peatones.
Para los clásicos o turistas, están los paseos por el Madrid Histórico, organizados por el Ayuntamiento, con recorridos que incluyen plazas famosas como la Mayor, la de Santa Ana y emblemas como la Puerta de Alcalá y el Museo del Prado, entre otros.
Pero "Bicifindes" es lo más innovador, son 30 personas que completamente gratis, te acompañan a hacer el recorrido casa-trabajo en bicicleta. Ellos demuestran que es posible circular por lugares como el centro, donde si hay calles tranquilas, menos pendientes y, sobre todo que con unos truquitos, se puede convivir sin problemas con el tráfico capitalino. El grupo hace la ruta contigo durante el fin de semana, desde cualquier parte de Madrid, incluyendo la periferia. Solo exigen tres requisitos: tener una bici en condiciones, saber montar en ella y tener ganas de usarla. Se les contacta por medio de su correo.
¿Entonces...? Tenemos los recorridos, las vías y hasta los guías, ahora faltan los vehículos. Aquí aparece Bicimad, proveedor de un nuevo servicio de transporte público, saludable y sustentable para Madrid: bicicletas eléctricas. Con ellas se evita tanto esfuerzo en las pendientes, porque la ventaja, es que al pedalear, el motor se activa asumiendo gran parte del esfuerzo que normalmente realizaría el usuario.
En fin, Madrid aún vive, no se ha muerto para los ciclistas. Ya comenzó el cambio de conciencia, y recién se están dando los frutos. Pronto serán reales el cambio general de cultura y los beneficios para la sociedad. Montar en bici por Madrid si se puede, ¿quién dijo que no?, el cambio está cerca, a la vuelta de la esquina.