![Cielo parcialmente nublado. Octavio Escobar Giraldo. Intermedio Editores. Cielo parcialmente nublado. Octavio Escobar Giraldo. Intermedio Editores.](http://m1.paperblog.com/i/231/2310246/cielo-parcialmente-nublado-octavio-escobar-gi-L-DrQgPi.jpeg)
En ese clima enrarecido se desarrolla una trama de recorrido lineal, estructura sencilla y lenguaje diáfano. Porque más que de la historia, Cielo parcialmente nublado es expresión de la intrahistoria. Así, los personajes nada tienen de complejo ni de extraordinario; quiero decir: se trata de gente llana que vive llevada por la cotidianeidad. Ni grandes acontecimientos ni grandes caracteres, ni héroes ni antihéroes. Aquí se plantea, por decirlo de algún modo, una ética y estética democráticas. Así lo demuestra que gran parte de las argumentaciones se sustenta en diálogos, y que éstos fluyan como en una escena cinematográfica, o que simulen la espontaneidad de una conversación en directo. Con estos recursos, el autor consigue que la lectura resulte ágil, habilidosa, fácil y muy grata.
Paralelamente, según he apuntado, la trama encuentra la manera de maridar el carácter histórico con el sentimental. El protagonista se enfrenta a fantasmas de su pasado que, ahora sí, dan relieve y complejidad a su carácter. Así, el reencuentro con amigos, ex novias y familiares remueve posos emocionales que le despiertan, para bien o para mal, conflictos. Y quizá el mayor de todos lo sufra al enfrentarse a su ciudad, Manizales, con la que mantiene un auténtico duelo interior: de la admiración al odio, pasando por el sometimiento para llegar al amor. Un vínculo extraordinario que lo preña todo de sentidos, o mejor: de puntos de fuga. Ése es el corazón de esta novela, cuya lectura recomiendo encarecidamente.
Manuel BorrásLibélula Libros