Durante mi viaje veraniego por el norte de España, y principalmente por la zona de Cantabria, tuve como compañero constante de viaje a este impresionante coleóptero( vaya colección de escarabajos y babosas grandes que se gastan por esas tierras). Creo que es de los insectos más espectaculares que hay, dando fe de esto que digo la constancia con la que este aguerrido animal aparece en libros, documentales y todo tipo de obras. Por su tamaño creo que es el más grande de la península y desde luego el tamaño mandibular que alcanzan algunos ejemplares es francamente sorprendente. Desgraciadamente las mayores mandíbulas que vi en ejemplares de esta especie eran de individuos atropellados( de lo que había muchos por cierto). Dar un paseo veraniego por montes verdes del norte supone encontrarte posiblemente con este majestuoso animal.
![Ciervo volante ( Lucanus cervus) DSCF7017](http://m1.paperblog.com/i/210/2100235/ciervo-volante-lucanus-cervus-L-fWwxJd.jpeg)
Presentan bastante dimorfismo sexual, las hembras resultan muy discretos y son los machos los que dan lugar a la imagen prototípica de la especie. Estas mandíbulas que les han dado fama son de este tamaño tan desmesurado solo en machos, ya que las emplean en duros combates con otros machos durante la época reproductiva formando grupos alrededor de la hembra con la que intentan reproducirse. Posiblemente sean atraídos por feromonas y acudan volando, algo que se da en otros insectos.
http://www.youtube.com/watch?v=BP3eM4uW5Kc
Pese a lo famoso de la especie no abundan trabajos específicos sobre ella ni se conoce a fondo su biología, algo raro ya que hasta está en peligro, pero este hecho es algo más habitual de lo que podría parecer: animales que todos tenemos en mente pero sobre los que realmente no se sabe todo lo que se debiera.
La verdad que no los he visto por mi tierra natal.Según he leído tienen querencia por los robles, y la verdad es que los robledales que se ven por todo el norte de España no se ven especialmente por Huelva. Creo que una de las causas de su declive es justamente la pérdida de su hábitat, y no me extraña viendo cómo proliferan pinos y eucaliptos por todos lados. Consultando bibliografía veo que las poblaciones más sanas se encuentran en la cornisa cantábrica, algo que no niego viendo lo que vi, y las poblaciones viables conocidas más al sur están en Guadarrama y Gredos. La presencia en Andalucía es dudosa.
![Ciervo volante ( Lucanus cervus) DSCF7015](http://m1.paperblog.com/i/210/2100235/ciervo-volante-lucanus-cervus-L-UwZqlW.jpeg)
Ojo, no son venenosos, pero la mordedura puede ser muy dolorosa. Una especie similar aunque más pequeña me mordió una vez en Málaga y a decir verdad aún recuerdo el dolor. Además hacen un efecto ” pitbull” por el que no sueltan lo que muerden, y cuanto más haces por liberarte más aprietan. Repito, es un animal en declive, tanto por pérdida de hábitat como por recolección- ser espectacular es peligroso a veces-. Creo que un estudio sobre las muertes por atropello en época reproductiva sería interesante, al hacer el camino de Santiago se hace mucha carretera secundaria y vías de todo tipo por lo que comprobé que en algunos puntos hay muchos atropellados.