Revista Opinión

Cine: La música del terremoto, de Wash Westmoreland: Adaptación fallida

Publicado el 18 febrero 2020 por Carlosgu82

USA (2019) Cine de 3.26 estrellas

Una propuesta que se parece mucho a un thriller psicológico pero que no llega a serlo completamente. Sin embargo si evoca en el espectador ciertas emociones que hacen que se esté atento a lo que pueda pasar. Se busca la tensión, la sorpresa, el suspenso y por ratos se logra.

La cinta basada en la novela The Earthquake Bird (Premio John Llewellyn Rhys) de la escritora británica Sussana Jones, se ubica presuntamente en el Tokio de 1989, la ambientación en este sentido no se logra. No existe una recreación de época que haga evocar esos años. No se quiso invertir en escenografías, lugares y circunstancias que le dieran el aspecto de esa década y entonces se nota más actual,… quizás era la intención del director eso no lo sabemos.

Alicia Vikander hace una excelente actuación, es lo mejor de la película, creo que ella captó mejor que el director la esencia de su personaje. Es muy posible que ella sí haya leído la novela algunas páginas más que el director y guionista. Al verla actuar nos hace intuir que una mejor dirección y adaptación harían de esta película un referente de historias de extranjeros viviendo en ciudades lejanas. En cambio Riley Keough cumple sin sorprender en su papel.

A la fotografía de Chung Chung-hoon le faltó explorar un poco más en los espacios urbanos y suburbanos de tokio.

Después de verla, me queda una intensa sensación de que esta película pudo haber quedado mucho mejor, que se merecía un resultado mejor.

Ridley Scott pudo haber dirigido mucho mejor esta cinta, el resultado sería de mejor nivel pues de hecho es una historia con potencial, pero prefirió hacerla de productor.

(17feb2020)
Por: Godofredo Oscós Flores


Volver a la Portada de Logo Paperblog