![[#CineColombiano] Ciudad Delirio [#CineColombiano] Ciudad Delirio](http://m1.paperblog.com/i/285/2850711/cinecolombiano-ciudad-delirio-L-rL7J4p.jpeg)
Dirección: Chuz GutierrezGuión: Chuz Gutierrez y Elena ManriquePaíses: Colombia-España (Co-Producción)Género: Romance, Comedia, (Casi) Musical y baileAño: 2014Voy a ser sincero lo que voy a decir lo siguiente: por lo menos hay una película colombiana que puede catalogar como "decente", aunque esté con una co-producción española; y una película que es "diferente" a los largometrajes del montón incluyendo las temáticas del conflicto armado, narcotráfico y el humor sonzo, ridículo y superficial del montón. Puede que hayan películas anteriores a ésta, independiente de su criterio y gusto, pero en este año es la más indicada para exponerla.
Con una temática caleña, costumbres caleños y con la salsa que los identifica, Ciudad Delirio es una película romántica con una dosis de humor ligero y que, al menos, tiene un look diferente a lo que tenemos acostumbrados. La historia se trata de Javier, un médico español que durante su viaje en Cali (la capital del Valle del Cauca), conoce a Angie, quien es una bailarina y es directora de una escuela de salsa donde su único deseo es hacer parte del grupo de salsa más famoso del mundo, Delirio. Javier regresa a Madrid y su vida ya no es la misma tanto en su trabajo como la de su pareja, lo cual regresa a Cali por un tiempo, y por sugerencia de una compañera que vive en la capital del Valle. Tanto Javier como Angie conocerán dos culturas distintas; entre el romance y el baile, donde su única meta es reencontrarse. Para resaltar y entender la parte salsera en este largometraje, Delirio es un grupo de salsa fundado en el año 2006 y que están conformados por 450 entre bailarines, integrantes del equipo técnico y artístico presentando en cada función las espectaculares coreografías. Puede asemejar al Cirque du Soleil pero centrándose en la salsa y en la cultura caleña a través de la gente y de sus costumbres. Las diferentes escuelas de salsa participan en medio de las audiciones para ser parte de este magnífico espectáculo y en ellas tiene una parte social donde a pesar de los problemas que aquejan a Cali y al departamento del Valle del Cauca, hay un programa junto con el Ministerio de Cultura, donde se impulsan tanto a las escuelas de salsa se fortalezcan como a sus bailarines experimentados y novatos para impulsar en el baile y género musical. El grupo Delirio ha estado en varias partes del mundo haciendo sus presentaciones y ha sido reconocida como el mejor grupo de salsa en el mundo.
![[#CineColombiano] Ciudad Delirio [#CineColombiano] Ciudad Delirio](http://m1.paperblog.com/i/285/2850711/cinecolombiano-ciudad-delirio-L-jvxDVJ.png)
Por lo movido de las canciones del Grupo Niche, Guayacán y otros representantes de la salsa nacional, nos sentiremos identificados a lo largo de la historia, hatara tatareamos en cada una de ellas. Por lo cómico de una película romántica, en ciertas situaciones no nos hacen reír, y no digo todas, con un chiste flojo o gag fallido. Y por lo representativo de nuestro país, no podemos olvidar de que es un largometraje nacional en co-producción española, gracias a la directora Chuz Gutierrez por tener una base en la música tropical, originaria de Nueva York por parte de inmigrantes latinos que residen en Estados Unidos, pudo plasmarla en la pantalla grande.
La salsa es la que llevan en las venas de los caleños y de los demás colombianos a que se sientan familiarizados con lo que tenemos como nación y tener una identidad, fuera de los horrores del conflicto armado y narcotráfico en sus diferentes puntos de vista de los directores y guionistas. Es interesante ver otras perspectivas de nuestro cine, gusten o no a todos dependiendo de su criterio, Ciudad Delirio es un posible ejemplo de un largometraje que hay que tener en cuenta como industria a pesar de los inconvenientes tanto con los críticos de cine y el mismo Gobierno con las convocatorias.