Revista Cultura y Ocio

“Cirlot. Ser y no ser de un poeta único”, de Antonio Rivero Taravillo

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2016
Vida y obra de una de las figuras más singulares de la poesía española, una personalidad tan enigmática como fascinante.

.

cubierta-de-cirlot-ser-y-no-ser-de-un-poeta-unico

Cubierta de: Cirlot. Ser y no ser de un poeta único

El Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2016, que conceden la Fundación Cajasol y la Fundación José Manuel Lara, devuelve a la actualidad a un personaje desconocido para el gran público, como fue Juan Eduardo Cirlot. Coincidiendo con el centenario de su nacimiento, esta biografía es un esmerado trabajo de Antonio Rivero Taravillo, que se acerca a una de las figuras más singulares de la literatura española, un auténtico poeta de culto.
Sin eludir ninguna faceta, del simbolismo a la crítica de arte, de la música a la pasión por las armas antiguas, el libro ilumina los distintos perfiles de una personalidad tan enigmática como fascinante. El jurado, compuesto por Nativel Preciado, Antonio Cáceres, Jacobo Cortines, Alberto González Troyano, Ignacio Fernández Garmendia, Joaquín Pérez Azaústre y Rafael Valencia, valoró que se trata de “un ensayo biográfico y crítico de redacción fluida y bien documentada, que arroja luz sobre la personalidad heterodoxa de Juan Eduardo Cirlot, tanto de su perfil humano como de las intenciones y el sentido de su obra visionaria”.

“Como es la obra de Cirlot: inclasificable, deslumbrante, insólita.”

En la presentación del libro, el autor comentó: “Espero que este libro sirva para que Cirlot se conozca en todo el mundo hispanohablante. Es un poeta muy exportable por las técnicas con las que lleva a la lengua española a tensiones que nunca antes se habían hecho. Cultivaba temas enigmáticos, le gustaba la cábala, la composición musical o la poesía aliteraria que no existe en nuestra tradición y que lo convierten en un alquimista de la poesía”.

Lee las primeras páginas.

antonio-rivero-taravillo

Antonio Rivero Taravillo

El autor:
Antonio Rivero Taravillo Nació en Melilla, España el  10 de mayo de 1963, aunque desde 1964 reside en Sevilla donde ha desarrollado su faceta como escritor, traductor, ensayista y poeta. Ha recibido el Premio Andaluz a la Traducción Literaria por sus versiones de Keats (Poemas, 2006), el Premio Archivo Hispalense por Con otro acento. Divagaciones sobre el Cernuda “inglés” (2006) y el Premio Comillas de Biografía por Luis Cernuda. Años españoles (1902-1938) (2008). Es autor de siete poemarios, el más reciente de los cuales es El bosque sin regreso (2016). En 2011 publicó la segunda parte de su biografía de Cernuda: Luis Cernuda. Años de exilio (1938-1963) y en 2014 la novela Los huesos olvidados, sobre un episodio de la vida de Octavio Paz. Ha publicado varios libros de viajes y ensayos y numerosas traducciones, entre las que se cuentan las poesías completas de Shakespeare y W.B. Yeats. Dirige la revista Estación Poesía.

El libro:
Cirlot. Ser y no ser de un poeta único ha sido publicado por la Fundación José Manuel Lara en su Colección Premios. Encuadernado en tapa dura, tiene 296 páginas y 16 láminas.

 Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.
Como complemento pongo un vídeo muy interesante. Es el homenaje al escritor, crítico de arte y músico Juan Eduardo Cirlot, sin duda uno de los nombres más relevantes de la vanguardia artística española del siglo XX, con una velada literario-musical en la que, bajo el título de “Maresmelvad”, intervinieron el escritor Amador Palacios, que llevó a cabo una semblanza del homenajeado, el también escritor y artista multidisciplinar Teo Serna, que ofertó una serie de piezas musicales por él compuestas, y el pianista Diego Ramos que estrenó la Suite atonal del propio Cirlot además de interpretar las Seis pequeñas piezas para piano, op.19 de Arnold Schönberg. Homenaje grabado a las siete y media de la tarde del Viernes 13 de Febrero de 2015 en la sala Theo Alcántara del Teatro Auditorio de Cuenca. España.

Para saber más:
Juan Eduardo Cirlot en Wikipedia.
juan-eduardo-cirlot

Juan Eduardo Cirlot


Volver a la Portada de Logo Paperblog