Magazine

Clasificación de riesgos en las empresas

Publicado el 22 septiembre 2022 por Elenakrahe
Clasificación de riesgos en las empresas

Crear una empresa puede implicar numerosos riesgos. Existe una clasificación de los riesgos empresariales que hay que tener en cuenta. Toda empresa debe detectar, analizar y valorar el precio de los riesgos que asume, ya que no hacerlo puede suponer un importante gasto imprevisto, que en el peor de los casos podría dar lugar incluso al cierre de la empresa.

La gestión de riesgos debe tener en cuenta por tanto la clasificación de los diferentes riesgos a los que se enfrenta la empresa.

¿Qué supone el riesgo para una empresa?

El riesgo puede definirse como la probabilidad o proximidad de un daño o peligro. Este concepto implica algunas características importantes: es aleatorio y existe una incertidumbre de que se produzca o no, por lo que no es absolutamente predecible que se vaya a concretar un siniestro. No hay por tanto garantía de que se pueda afrontar económicamente.

Los riesgos son un conjunto de contingencias que pueden o no producirse, pero que la empresa asume la posibilidad de que se produzcan al desarrollar su actividad. No sólo hay que considerar el hecho de que se produzca o no el evento o siniestro, sino también hay que valorar la cuantía de la pérdida y el momento en el que puede producirse.

Así, por ejemplo, no es lo mismo que se produzca una pérdida económica en medio de una situación de altos beneficios, que si se produce en circunstancias en las que la empresa tiene un fuerte endeudamiento y sin capacidad para seguir endeudándose.

También hay que considerar que la cuantía de la pérdida en caso de que se produzca el riesgo puede tener un mayor o menor peso en la empresa. No es lo mismo que se imponga una multa o se exijan indemnizaciones por valor de 500.000 euros a una empresa con una facturación de 10 millones de euros al año que a una empresa que genera 200.000.

Desde esta perspectiva, hay que considerar la naturaleza de cada incertidumbre y la forma en que puede afectar al futuro desarrollo de la organización.

Tipos de riesgos que se asumen en las empresas

Las empresas asumen diferentes tipos de riesgos en el desarrollo de su actividad. A continuación te mostraremos la importancia y características de cada uno.

Riesgos estratégicos

Las empresas asumen distintos tipos de riesgos estratégicos por el mero hecho de existir. Un sector, actividad, producto o industria puede estar sometido a contingencias externas que afecten a su rentabilidad.

Un ciclo económico de recesión o una crisis de marca puede dar lugar a que se reduzca el crecimiento económico y no se consigan los objetivos empresariales.

Riesgos operativos

Los riesgos operativos están vinculados con la relación que la empresa tiene con distintos procesos, personas y productos. Por ejemplo, un proveedor puede quebrar, afectando a la operatividad de la marca y poniendo en riesgo su situación. Existen también riesgos tecnológicos, como que se produzca un fallo de seguridad informática y la empresa se vea afectada por la acción de un ciberdelincuente.

Los Recursos Humanos pueden suponer también riesgos operativos para la empresa. Cuando una empresa contrata a un trabajador, cabe la posibilidad de que el trabajador cometa un error que implica una responsabilidad civil por parte de la empresa. O también en caso de que se produzca un litigio entre el empleado y la empresa. De ahí la importancia de que las empresas cuenten con un seguro de responsabilidad civil para directivos.

Riesgos financieros

Las empresas asumen también riesgos financieros vinculados con las distintas fluctuaciones en las que se pueden ver envueltas las variables financieras de la empresa. Cuando se producen cambios que afectan al bienestar económico de una empresa, la empresa asume riesgos que pueden tener un impacto en sus resultados.

Muchos riesgos de otra naturaleza pueden tener un impacto financiero. Por ejemplo, si se produce una vulneración de la protección de datos como consecuencia de un problema de ciberseguridad, la empresa podría tener que asumir multas por parte de la AEPD que afecten a su salud financiera.

Riesgos fortuitos

En la clasificación de riesgos de las empresas se deben tener en cuenta también los riesgos fortuitos. Son aquellas situaciones accidentales que no necesariamente están vinculadas con su actividad y se producen de forma fortuita, como un incendio o una situación de humedades.

Existen muchas incertidumbres fortuitas que no están cubiertas por los seguros, ya que los gastos derivados de éstas serían enormes y es imposible prever que sucedan. Es el caso por ejemplo de los terremotos, donde el seguro de hogar no cubre los daños causados por el terremoto, aunque sí existe un Consorcio de Compensación de Seguros, que se hace cargo de indemnizar los daños en los bienes asegurados.

En Servimediación podemos ayudarte a evaluar los riesgos a los que se enfrenta tu empresa y determinar los mejores seguros para que tengas las coberturas adecuadas. Contacta con nosotros sin compromiso.

¿TE PODEMOS AYUDAR?

Ofrecemos asesoramiento 100% personalizado con las mejores compañías, precios y coberturas

Avenida de Europa, 26 edificio 5 2ª planta. Complejo Ática
28224 Pozuelo de Alarcón, Madrid
Teléfono: 91 919 91 97
Email: [email protected]

[contact-form-7]

La entrada Clasificación de riesgos en las empresas se publicó primero en Servimediación.


También podría interesarte :

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Quizás te interesen los siguientes artículos :