Atrae a los insectos por medio de sustancias olorosas. Ellos devoran la capa mucosa que cubren los "brazos" donde se hallan las esporas, y así las dispersan.


💦 Sin duda la seta más curiosa de nuestros bosques, tanto por su aspecto como por su historia.
💦 No apareció en Europa hasta 1920.
💦 Originaria de Australia y Sur de África.
💦 Se cree que fue durante la primera guerra mundial cuando soldados australianos trajeron sus esporas involuntariamente en animales o ropa que les acompañaban. Después se expandió por todo el continente.
CUADERNO DE ANOTACIONES

CUERPO
Fructifero: primero fase de huevo en forma de esfera o pera; Grisáceo o marronáceo. Después forma de estrella de color rojo claro con motas negras. Generalmente con cinco vástagos.
PIE
Blanco y corto
ÉPOCA Y LUGAR:
Verano y otoño en bosques de caducifolios y más rara vez en coníferas y prados.
COMESTIBILIDAD:
En estado de huevo es comestible mediocre. De adulta nauseabunda como su olor.