Conoce las claves para autoeditar tu libro
Uno de los aspectos que complica el proceso de publicación de un libro es la tediosa tarea que debe llevar a cabo el escritor de buscar editoriales que estén dispuestas a publicar su libro. Debido a esto, ha surgido el método de la autoedición, a través del cual los propios escritores hacen de editorial para después poder publicar su libro en diferentes plataformas. A continuación vamos a hablar de algunos aspectos que debes tener en cuenta si vas a elegir el camino de la autoedición para publicar tu obra
Lo que debes saber antes de autoeditar tu libro
Es muy fácil caer en la trampa de creer que, al ser escritor, uno puede escribir libros enteros sin cometer ninguna clase de faltas ni errores. Nada más lejos de la realidad. Hasta el más curtido de los escritores acaba cometiendo errores de algún tipo, por lo que resulta fundamental llevar a cabo un proceso de revisión que permita detectar estos fallos para corregirlos antes de que el lector tenga la obra en sus manos. Una buena portada o un título atractivo no servirán de nada si los lectores acaban encontrando numerosos errores que acaben por frustrar su experiencia. De modo que, si estás interesado en contar con los servicios profesionales de terceros para garantizar la calidad de tu obra autoeditada, asegúrate de contar con profesionales que sepan respetar tu estilo y detectar los errores ortotipográficos que puedan plagar el libro. La ayuda por parte de profesionales especializados te resultará de gran ayuda si buscas conseguir la mayor calidad posible para tu obra.
Otro aspecto que debes cuidar a la hora de tomar el camino de la autoedición es el asegurar la difusión de tu libro, ya sea a través de presentaciones, charlas, redes sociales... entre otros. Una de las principales herramientas que los escritores autoeditados utilizan para esto son los Blogs, plataformas web que funcionan como escaparates para sus libros y que, si bien su gestión no requiere de conocimientos avanzados en informática, deben cuidarlo de forma activa y constante para garantizar que la obra en cuestión llegue a la mayor cantidad de gente posible.